Secretaría de Cultura de Michoacán destinará más recursos a proyectos de comunidades

Así se anunció durante la entrega del estímulo económico del PACMYC Michoacán 2023

La titular de la Secretaría de Cultura del Estado, Tamara Sosa Alanís, felicitó a las personas beneficiarias del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) Michoacán 2023, por preservar la riqueza cultural de las diferentes regiones del estado.

Durante la entrega del estímulo económico, adelantó que para el año 2024, la dependencia aumentará el monto al programa para favorecer a más proyectos, esto de la mano con la federación.

Con una bolsa de 729 mil pesos, las secretarías de Cultura Federal y del Estado, hicieron entrega del estímulo económico del PACMYC Michoacán 2023 a nueve proyectos cuyos resultados impactarán a los municipios de Aquila, Uruapan, Quiroga, Morelia, Zacapu y Erongarícuaro.

El director general de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultural Federal, Jesús Antonio Rodríguez Aguirre, felicitó y agradeció a la dependencia estatal por su compromiso en el fortalecimiento del arte, las tradiciones y la cultura de las comunidades del estado, asimismo a las beneficiarias, quienes representan a las mujeres michoacanas de las comunidades, principales guardianes y transmisoras de saberes ancestrales.

Además, se llevó a cabo la instalación el Comité de Contraloría Social PACMYC 2023, actividad presidida por la Secretaría de Contraloría, lo que garantiza la observación y correcta aplicación de los recursos públicos del programa PACMYC.

Los ámbitos culturales de los proyectos beneficiados para este año son principalmente Lenguas nacionales (68 lenguas indígenas y español), Arte popular tradicional y contemporáneo; Prácticas sociales, rituales y actos festivos, Conocimiento y usos relacionados con la naturaleza y el universo.

Destinarán 8.6 millones de pesos a proyectos de investigación científica de la UMSNH

Ingresan a la convocatoria de “Apoyo para el fortalecimiento de las capacidades científicas, humanísticas, tecnológicas y de innovación en Michoacán”.

Un nuevo impulso recibirá la investigación científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) al recibir la aprobación de 54 proyectos que ingresaron a la convocatoria de “Apoyo para el fortalecimiento de las capacidades científicas, humanísticas, tecnológicas y de innovación en Michoacán” en la modalidad de impacto regional, y que tendrá una inversión superior a los 8.6 millones de pesos.

La rectora Yarabí Ávila González reconoció la labor que realizan investigadoras e investigadores, quienes día a día realizan proyectos con impacto positivo para la comunidad. Agradeció el respaldo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla acompañando a la Casa de Hidalgo, pues esta bolsa de recursos se convertirá en un plan de acción nicolaita que transforme la vida de los michoacanos, debido al calado de los proyectos que se ejecutarán.

Destaca la caracterización del peligro sísmico en las fallas potencialmente activas de la región de Morelia; la contribución a la gestión hídrica en la región de Tancítaro, que contempla la estimación del volumen y calidad del agua de los escurrimientos. También se medirá el impacto socioambiental de la degradación en la cuenca de la presa de Cointzio, la vulnerabilidad hidrológica de los lagos michoacanos, así como la industria del aguacate y su aporte al desarrollo social, por mencionar algunos.

La rectora nicolaita destacó el trabajo colaborativo que se ha realizado con el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) que dirige la doctora Alejandra Ochoa Zarzosa, y agradeció que siempre se tome en cuenta el trabajo que realiza la comunidad científica de la Universidad Michoacana.

La convocatoria fue dirigida a investigadoras, investigadores, profesionales y todas aquellas personas involucradas en los campos de ciencia, tecnología e innovación en Michoacán y contempló las modalidades: proyectos de investigación científica con impacto regional (demanda libre), y proyectos con orientación específica en el estudio e investigación multidisciplinaria sobre el uso de agroquímicos en Michoacán.

El coordinador de la Investigación Científica, Jesús Campos García, resaltó que, tras un proceso de evaluación riguroso y transparente, la Universidad ha resultado beneficiada con la aprobación de 47 proyectos de investigación científica con impacto regional y siete propuestas de proyectos con orientación específica en el estudio e investigación multidisciplinaria sobre el uso de agroquímicos.

Libros plantean trabajar en proyectos para transformar la realidad: especialistas

Permitirán a niñas y niños tener una visión más amplia de las problemáticas de su entorno

Una de las formas en que estarán aprendiendo ahora las niñas y niños de educación básica es con proyectos, lo que les permitirá tener una mayor conciencia social y más herramientas para transformar la realidad, expusieron especialistas en la mesa de análisis Peras y Manzanas del SMRTV, sobre los nuevos libros de texto.

El doctor en Ciencias de la Educación, que participó en la elaboración de los libros, Juan Manuel Tapia Díaz, expuso que una de las distinciones que plantean los nuevos materiales es el trabajo por proyectos, mismos que pueden ser de aula, escolares o comunitarios, de acuerdo a su impacto.

Ello permitirá a las y los niños tener una visión más amplia de las problemáticas de su entorno, así como trabajar en equipo para transformar la realidad. El docente de primaria puntualizó que, además de los conocimientos científicos, los estudiantes aprenderán saberes comunitarios, lo que enriquecerá sus proyectos.

A decir de Elisa Juárez Popoca, maestra en Comunicación y Tecnologías Educativas, quien también participó en la elaboración de los libros, trabajar por proyectos permitirá a las niñas y niños aprender a resolver problemas sociales, y de esa manera conocer mejor su entorno para cuidarlo.

La maestra jubilada con 35 años de servicio, destacó que los libros de la Nueva Escuela Mexicana, apuestan a acercar a los estudiantes a la realidad. Y es que los proyectos van desde involucrarse en el cuidado ambiental de una comunidad, hasta conocer y mejorar el proceso de alimentación.

Avanzan proyectos para nuevos hospitales del IMSS en Michoacán

Siguen los trabajos para la elaboración de los proyectos ejecutivo

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla revisó con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, avances para la construcción de tres hospitales en Morelia, Uruapan y Zitácuaro.

En la reunión se informó que siguen los trabajos para la elaboración de los proyectos ejecutivos y de obra correspondientes, luego de que el Tribunal Agrario resolviera a favor del Ayuntamiento la entrega del predio donde se ubicará el nuevo hospital de Zitácuaro.

Además de la adquisición de un terreno en Uruapan de cuatro hectáreas por el Gobierno de Michoacán para su donación al IMSS, y de que el Consejo Técnico del Instituto aprobara la donación del predio ubicado en la zona de Villas del Pedregal de Morelia, para sustituir el nosocomio del IMSS Camelinas.

Acompañaron al gobernador los secretarios de Salud, Elías Ibarra Torres y de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías.

Empresarios michoacanos dispuestos a sumarse a obras de inversión multianual

Para la totalidad de los proyectos se proyecta una inversión de 9 mil millones de pesos.

El Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM) se pronunció para colaborar en la ejecución de los proyectos de obra multianual que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), tiene proyectados para arrancar en este 2023.

Entre los proyectos se encuentran, el metrobús y segundo anillo periférico para Morelia, así como el saneamiento de la cuenca del Río Duero y el entubamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales en Atapaneo y la modernización del libramiento Martí Mercado, entre otros.

Para la totalidad de los proyectos se proyecta una inversión de 9 mil millones de pesos.

En reunión con la titular de la Sedum, Gladyz Butanda Macías; integrantes del CCEEM reiteraron su apoyo para trabajar en la realización de proyectos de gran nivel en beneficio del crecimiento de Morelia y Michoacán.

En su turno, la Secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, realizó una presentación de los proyectos multianuales que la dependencia estará ejecutando, mismos que indicó contribuirán al desarrollo urbano del estado.

Finalmente, la Secretaria Gladyz Butanda dio respuesta a cada una de las solicitudes y planteamientos realizados por los líderes empresariales presentes con quienes se comprometió a seguir colaborando.

Metrobús para Morelia y cablebús en Uruapan, proyectos que se presentarán en congreso para modernizar el transporte

El objetivo es compartir información y recabar opiniones de los sectores involucrados y la sociedad que desee participar en este encuentro

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Julieta García Zepeda, acordaron organizar un parlamento abierto para fortalecer la legislación y el proyecto de ordenamiento y modernización del transporte público estatal.

En reunión de trabajo donde también participaron la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías y el titular de la Comisión Coordinadora del Transporte Público (Cocotra), Antonio Godoy González, el mandatario destacó que el objetivo es compartir información y recabar opiniones de los sectores involucrados y la sociedad que desee participar en este encuentro.

Propuso que las temáticas se centren en el interés general de la población como transporte especializado para el traslado de estudiantes y jornaleros, infraestructura vial, semaforización para personas con discapacidad, derechos del peatón y movilidad activa, motociclistas, plataformas digitales, entre otros.

Lo anterior como parte de las acciones que se coordinan para establecer una agenda como la que se realiza con organizaciones transportistas, a través de mesas de trabajo, para exponer los beneficios del metrobús para Morelia y el cablebús para Uruapan, proyectos que forman parte del plan de inversión de Obras Públicas Multianuales.

Por su parte, la diputada local comentó que los resultados generados de dicho parlamento permitirán enriquecer la propuesta de ley de movilidad y seguridad vial para el estado y agregó que la idea es que el evento se realice durante cuatro días para abordar los temas previstos.

Zamora organiza su olimpiada municipal

Participarán más de 16 mil deportistas en 35 disciplinas deportivas

Para realizar eventos de altura que impulsen a los deportistas del municipio y la región, el presidente Carlos Soto Delgado, anunció la Olimpiada Municipal Zamora 2022, en la que participarán más de 16 mil deportistas en la que habrá 35 disciplinas deportivas distribuidas en 41 actividades.

La inauguración será el 11 de noviembre a las 17:00 horas en la Unidad Deportiva del Chamizal, mientras que los eventos se llevarán a cabo en las unidades deportivas del municipio.

El objetivo es apoyar nuevos proyectos en donde los talentos son pieza clave en ellos al ser el deporte una de las mejores opciones para mantener en sana convivencia a la niñez y juventud.

A las disciplinas tradicionales de fútbol, básquetbol, natación, atletismo, se suman nuevos deportes a esta olimpiada como: Baile, Pole Fitness, danza aérea y fútbol 6×6.

Finalmente, Rocío Soto Delgado, presidenta del DIF Zamora, mencionó que se trabajará por la inclusión en esta Olimpiada con los internos del CERESO, adultos mayores del DIF y personas con capacidades diferentes, con la intención de que todos los zamoranos practiquen deporte.

Seimujer e INEA promueven inclusión de mujeres con rezago educativo

Se promoverán acciones conjuntas en pro de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el estado

A fin de generar una mayor inclusión de las mujeres en rezago educativo, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) concretaron un convenio de colaboración.

Con ello, se promoverán acciones conjuntas en pro de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el estado y contribuir a la eliminación de la violencia contra las mujeres, a través de los servicios gratuitos de educación básica a jóvenes y adultas en rezago escolar, que acuden a la Secretaría en búsqueda de hacer valer sus derechos humanos.

La titular de esta dependencia, Tamara Sosa Alanís, celebró esta alianza que también permitirá brindar los servicios educativos a hijos e hijas de las usuarias, de entre los 10 y 14 años de edad con primaria trunca.

La enlace de la Unidad de Operación del INEA en Michoacán, Sandra Luz Valencia, se comprometió a incorporar la perspectiva de género en los proyectos y acciones de educación, y así contribuir a la disminución del rezago educativo entre géneros.

Finalmente, ambas coincidieron en que este convenio representa una oportunidad sin precedentes para la transformación de la vida de las michoacanas, mejorando su calidad de vida.

Coparmex: Presupuesto 2022 debe incluir mayor inversión en proyectos

José Medina

Considera organismo empresarial que se debe destinar un 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para inversión.

Información Libia Bucio

El próximo miércoles la Secretaría de Hacienda (SHCP), presentará al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2022 que incluye la Iniciativa de Ley de Ingresos, con cambios a la miscelánea fiscal y el Proyecto de Presupuesto de Egresos (PPE) que considera todas las partidas de gastos.

El paquete contiene una estimación de los ingresos que recaudará el Gobierno para aplicarlos en el funcionamiento y operación de la gestión gubernamental, y aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha expresado públicamente que no habrá nuevos impuestos o un aumento de éstos, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, anunció que se realizarán ajustes por inflación sobre los ya existentes.

Al respecto, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, indicó que los recursos planeados para el 2022 deben enfocarse en mantener los programas sociales, pero también en estimular la inversión, la recuperación económica y el empleo.

“El presupuesto debe incluir una mayor inversión en proyectos productivos por parte del Gobierno; destinar un 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para inversión facilitaría que la iniciativa privada pudiera complementar esa inversión con un 20 por ciento más. Eso es lo que se requiere para reactivar la economía”.

Medina Mora agregó que es importante apoyar sectores como el turístico, pero no destinar todos los recursos al Tren Maya. Además, pidió diversificar la inversión y no sólo concentrar los esfuerzos en el sector energético.

De acuerdo a información del Coneval, el factor de pobreza más marcado en la población es en el sector salud, por lo que el representante empresarial urgió a incrementar el gasto en dicha área, “el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), debe tener los mismos recursos con los que contaba el Seguro Popular antes de ser eliminado en 2018”, insistió

Por último señaló que el Presupuesto de Egresos dejará en claro cuáles serán las prioridades del Gobierno para el 2022, “porque una cosa es lo que se dice, y otra lo que en realidad se va a hacer; observemos las prioridades a partir de a qué rubros se les da más importancia en el presupuesto”, puntualizó.