Lanzará la UMSNH poderosa estrategia antiplagio

Investigadores e investigadoras listos para la convocatoria del Programa para el Fomento a la Protección Intelectual que beneficiará en este año hasta 10 proyectos.

Morelia, Michoacán, a 06 de mayo de 2023.- Las y los investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se preparan para lanzar la convocatoria para el Programa para el Fomento a la Protección Intelectual, considerada una poderosa estrategia antiplagio, misma que prevé apoyar hasta 10 proyectos en esta edición, y que abarcará desde la solicitud de patentes, de modelo de utilidad, diseño industrial, obtentor de variedad vegetal, así como derechos y protección de software hasta derechos de autor por obras.

La construcción de este programa es producto de un intenso trabajo de investigadores de la Casa de Hidalgo, quienes se han trazado como meta impulsar el desarrollo intelectual -una de las principales riquezas con que cuenta la institución y que debe ser protegida- por lo que las y los integrantes del Consejo de la Investigación Científica conocerán la próxima semana esta convocatoria que será presentada por el doctor Jesús Campos García, para que sea discutida, aprobada y publicada.

El coordinador de Investigación Científica, Jesús Campos García, compartió que los proyectos participantes serán evaluados por un Comité Interno, mismo que definirá el número de proyectos aprobados. La propuesta contempla que los resultados serán dados a conocer el primero de julio. “La convocatoria contempla el apoyo de proyectos individuales o colectivos por única ocasión, independientemente del tiempo que dure el proceso de protección”.

Detalló que, las áreas del conocimiento son físico-matemáticas y ciencias de la tierra; biología y química; medicina y ciencias de la salud; humanidades y ciencias de la conducta; ciencias sociales; biotecnología y ciencias agropecuarias e ingeniería. El proyecto deberá ser presentado en línea, en un máximo de 30 cuartillas. Únicamente se evaluarán los proyectos que se ajusten a los lineamientos establecidos por la convocatoria.

“Para la Universidad Michoacana es trascendente el impulso a la protección de la propiedad intelectual que los investigadores y creadores generan cotidianamente, porque institucionalmente da cuenta del grado de madurez de la investigación en la Casa de Hidalgo, y en lo individual los investigadores y creadores nicolaitas reciben reconocimiento a sus intervenciones y creaciones”, destacó Campos García.

Agregó que, socialmente es la demostración de la responsabilidad con que la Universidad Michoacana aplica recursos públicos, es una poderosa estrategia antiplagio, y un vehículo de vinculación con el sector social que demanda transferencia de tecnología de manera responsable y retribuida. “La Coordinación de la Investigación Científica tiene facultades para la orientación, asesoría y gestión de la protección intelectual de las creaciones e intervenciones de los investigadores”.

Campos García destacó que, habría tres clasificaciones: propiedad industrial, variedades vegetales y derechos de autor. Convocó a las y los investigadores de la Universidad Michoacana a que participen en esta convocatoria, y resaltó que es una tarea en donde participa de manera activa el Consejo de Investigación Científica, que a su vez, siempre ha pedido que no proporcionen información falsa o alterada, ni incurran en plagio o conflicto de interés para que todos tengan oportunidad de beneficiarse con este programa.

Trabaja Secum para garantizar el acceso a la cultura

Músico popular

Como parte del Plan de Desarrollo Integral del Estado, la dependencia estatal realizará diversas acciones

Promover y garantizar el acceso a la cultura, llevarla a las calles, barrios y comunidades; brindar protección intelectual para evitar la apropiación cultural y potenciar el desarrollo de proyectos productivos y artísticos a partir del patrimonio existente, son acciones incluidas en el Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán (Pladiem) 2021-2027, presentado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien expresó que dichas actividades representan un factor de paz, cohesión y convivencia social.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) informó que garantizar el desarrollo cultural comunitario es un compromiso asumido, con respeto y reconocimiento a la diversidad e identidad cultural en todas sus manifestaciones, tradiciones y saberes, con perspectiva de género y enfoque biocultural. Por ello, es necesaria la protección intelectual para evitar la apropiación cultural y potenciar el desarrollo de proyectos productivos y artísticos a partir del patrimonio existente.

El Pladiem establece que, en materia de infraestructura cultural, Michoacán se ubica como la onceava entidad con mayor número de espacios culturales en el país; por encima de la media nacional en cantidad de museos y centros culturales, bibliotecas y galerías.

No obstante, con respecto al número de espacios destinados a la actividad cultural, Michoacán presenta una tasa de 9.76 espacios por cada 100 mil habitantes. Por ello se aprovecharán los espacios y recintos destinados a la difusión del arte, y se compartirá la cultura en las calles, barrios y comunidades, en donde es más necesaria, en los entornos sociales más afectados por la pobreza, la desintegración social y familiar, las adicciones y la violencia.

En los espacios comunitarios se fortalecerán las expresiones culturales tradicionales como las fiestas patronales, los concursos artesanales, las celebraciones de Semana Santa, Noche de Muertos, festivales, ferias y tianguis, esenciales en la cultura michoacana.

Además, se fortalecerán los espacios para la creación, producción, vinculación, difusión y desarrollo cultural comunitario con promoción de la economía creativa, con respeto a la interculturalidad de los pueblos originarios y a las manifestaciones emergentes.

También se impulsará la creación de corredores artísticos y culturales que integren parques escultóricos en diversos espacios públicos y se establecerá a la Casa Michoacán como un espacio para el intercambio cultural.