Un total de 66 candidatos en Michoacán cuentan con escolta

Se han destinado 283 agentes policiales para su protección

En Michoacán, 66 candidatos a distintos cargos de elección popular cuentan con apoyo para garantizar su seguridad durante el proceso electoral, informó el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres.

El encargado de la política interna mencionó que se trata tanto de abanderados a cargos locales y federales, para los cuales se han destinado 283 agentes policiales para su protección, con lo que se da cumplimiento al protocolo de seguridad, tanto del Instituto Nacional Electoral (INE) como del Instituto Electoral de Michoacán (IEM).

“Estamos de manera coordinada con elementos de la Guardia Nacional, Sedena y Guardia Civil, atendiendo todas las solicitudes y planteamientos para que se cumplan con los protocolos de seguridad que se establecen”, dijo.

Precisó que de los candidatos, más del 65 por ciento corresponde a hombres y el 35 por ciento a mujeres, siendo los aspirantes a presidentes municipales los que más han solicitado el apoyo.

Elías Ibarra señaló que se seguirá brindando todo el apoyo para los que soliciten seguridad de cara a los próximos comicios del 2 de junio.

Al momento, 20 candidatos han solicitado protección en Michoacán: SEGOB

Tanto solicitudes federales como estatales han llegado a la Secretaría de Gobierno para pedir seguridad en estas elecciones 2024

Elías Ibarra Torres, secretario de gobierno de Michoacán, compartió que se están llevando a cabo mesas de seguridad con la Fiscalía Federal, la del Estado michoacano, la de Asuntos Electorales, el IEM, el INE y los representantes de todos los partidos políticos en donde ya avalaron y aprobaron un protocolo de seguimiento y atención para resguardar a quienes se encuentran en campañas electorales.

Durante este martes pasado, 9 de abril, llegaron 2 nuevas solicitudes de candidatos en busca de protección, mismas que se suman a las 18 que ya había, lo cual hasta el momento deja ya 20 candidatos con elementos de seguridad para su resguardo.

“Ahorita tenemos solicitudes entre federales y estatales alrededor de 20 candidatos que han pedido seguridad pero hay que seguir el protocolo, tanto protocolo federal del INE como el protocolo estatal que avalaron todas las fuerzas políticas en la mesa de seguridad” dijo Ibarra Torres.

Finalmente, el Secretario de Gobierno, señaló también que, de momento no hay riesgo de Casillas, el último corte va a ser al 15 de mayo, se piensa que pudieran quedar 80 Casillas pero no por inseguridad sino porque tradicionalmente no se lleva a cabo la instalación, en Cherán por ejemplo, que se rige por usos y costumbres y otras más por algunas comunidades de autogobierno que han solicitado no tener.

Información: Jaqueline Espinoza

Conflicto México-Ecuador: Asegura AMLO que ecuatorianos no son responsables de las decisiones de su gobierno“

México es como su segunda patria de muchos latinoamericanos”, aseveró el mandatario.

México es un país hospitalario y a lo largo de la historia se destaca en el mundo por su excepcional política exterior en materia de protección y asilo, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Este es un país hospitalario, es un país para que todos podamos convivir porque nosotros somos partidarios de la fraternidad universal, pero además México tiene una tradición de años, de décadas, siglos, de protección a perseguidos, de garantizar el derecho de asilo, eso nos distingue. (…) Eso somos en política exterior”, resaltó.

En conferencia de prensa matutina recordó que el territorio nacional ha sido hogar para personas de la comunidad judía y española, así como originarias de Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia e incluso Ecuador, exiliadas por las dictaduras en América del Sur. Además, fue el único país que votó en contra de la expulsión de Cuba en la Organización de los Estados Americanos (OEA).

“México es como su segunda patria de muchos latinoamericanos”, aseveró el mandatario.

En congruencia con sus principios y tradición histórica, el Gobierno de México tratará con pleno respeto al personal diplomático de Ecuador y sus connacionales que viven en el país o que por alguna situación están de visita; dijo que pueden permanecer en México seguros de que serán tratados con humanismo.

“La instrucción fue que se les respetara a todos ellos, que no hubiese mal trato a nadie. (…) Nosotros somos pueblos hermanos, esta es una circunstancia de otro tipo, ellos no son responsables. Estas son decisiones mal tomadas en la cúpula del gobierno de su país, pero una cosa son los pueblos y otra cosa son los gobiernos”, remarcó.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el presidente confirmó que el gobierno de Ecuador sí prohibió los viajes aéreos a México luego de darse a conocer un comunicado de la Dirección General de Aviación Civil, emitido el 7 de abril, que negaba dicha decisión.

Al menos 17 candidatos han pedido protección para sus campañas electorales

Los aspirantes a un cargo de elección popular son escoltados por elementos de la Guardia Nacional y Guardia Civil

Hasta el pasado 2 de abril, el Gobierno de México reconoció el asesinato de 15 aspirantes y candidatos en el actual proceso electoral, situación que obliga a quienes aspiran a un cargo de elección popular a solicitar protección.

Sobre este tema, el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, expresó que suman 17 candidatos los que cuentan ya con un esquema de seguridad proporcionado por las Guardias Nacional (GN), y Guardia Civil (GC), dos solicitudes más están en proceso.

“Hemos recibido 19 solicitudes de candidatos para asignación de escoltas y que se sientan seguros en sus recorridos, 17 solicitudes ya fueron atendidas, 7 peticiones fueron de competencia federal, por lo que están bajo la protección de la Guardia Nacional y el resto por elementos de la Guardia Civil”, afirmó.

El encargado de la política interna dijo que apenas ayer 2 de marzo llegaron dos nuevas solicitudes para sumarse al esquema de protección por el actual proceso electoral, “seguramente serán atendidas en las próximas horas”.

Asimismo, comentó que en relación a la asignación de protección al alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, la solicitud será atendida, y al ser una elección local, corresponde a la Guardia Civil la tarea de cuidarlo. Es un tema que se abordará en la próxima sesión de la mesa de seguridad y gobernabilidad.

Finalmente, expresó que trabaja con los Institutos Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), en la construcción de un mapa de riesgo, sin embargo, aclaró que las condiciones de seguridad están dadas para instalar la mayoría de casillas el próximo 2 de junio.

Información: Yesenia Magaña

Suman 18 funcionarios y candidatos con protección: Elías Ibarra Torres

Ibarra Torres adelantó que hoy viernes 15 de marzo, a las 18:00 horas sesionará la Mesa de Gobernabilidad y seguimiento al Proceso Electoral 2024

El secretario de Gobierno de Michoacán, Elías Ibarra Torres, confirmó que a la fecha, suman 18 funcionarios y aspirantes a cargos de elección popular, entre ellos, tres federales, quienes han solicitado sumarse a un esquema de protección.

A pregunta expresa, sobre algunas publicaciones nacionales que colocan a Michoacán como una entidad peligrosa para los candidatos, el encargado de la política interna, externó que el estado brinda seguridad, protección y medidas cautelares a 15 políticos de diferentes niveles de gobierno y candidatos bajo el protocolo estatal.

Previo a la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia Zona Occidente, externó que tiene conocimiento de que al menos tres aspirantes a una curul federal, han solicitado al Instituto Nacional Electoral la activación del protocolo de seguridad que se ofrece, por considerar que está en riesgo su integridad física, al buscar el voto de los michoacanos.

El funcionario no brindó más detalles, con el fin de evitar ponerlos en riesgo. Sólo se sabe que son custodiados por elementos y usan vehículos para una mejor seguridad en su tránsito por el territorio michoacano.

Ibarra Torres adelantó que hoy viernes 15 de marzo, a las 18:00 horas sesionará la Mesa de Gobernabilidad y seguimiento al Proceso Electoral 2024, para dar seguimiento a las inquietudes, dudas y necesidades que han surgido entre los involucrados en el proceso.

Cáncer de cuello uterino, 100% curable en sus primeras etapas

Mujeres entre 25 y 64 años deben realizarse un Papanicolaou: SSM

En el marco de la Semana de Sensibilización del Cáncer de Cuello Uterino, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llama a las mujeres de 25 a 64 años de edad a realizase un Papanicolaou en el centro de salud más cercano, para detectar a tiempo esta enfermedad, que es 100 por ciento curable en etapas tempranas.

Esta prueba permite detectar el crecimiento anormal de células en el cuello uterino, dura entre cinco y 10 minutos, y los resultados se entregan en un lapso no mayor a 21 días posteriores a su realización, si es positivo, la paciente será canalizada a una de las siete clínicas de colposcopía de la SSM.

Estas unidades se encuentran ubicadas en los hospitales Dr. Miguel Silva, de la Mujer, y el Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO) en Morelia, así como en los municipios de Lázaro Cárdenas, Uruapan, Zamora y Zitácuaro, donde se realizan estudios confirmatorios y atención especializada a mujeres con lesiones precancerosas.

En etapas tempranas, el cáncer de cuello uterino no produce síntomas o señales de alarma, sin embargo, conforme avanza provoca flujo vaginal anormal, dolor de pelvis o cadera, sangrado vaginal después de una relación sexual, y pérdida de peso.

Entre los factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad se encuentra tener relaciones sexuales sin protección, fumar o beber en exceso, y haber contraído una infección de transmisión sexual (ITS). Para prevenirla se recomienda utilizar condón, vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a las niñas de 13 y 14 años, llevar un estilo de vida saludable, y realizar 30 minutos de ejercicio al día.

En lo que va del año, la SSM ha realizado 15 mil 868 estudios de Papanicolaou, con los que detectaron 38 nuevos casos de cáncer de cuello uterino, que ya son atendidos gratuitamente en el Centro Estatal de Atención Oncológica de Morelia.

Más seguras, comunidades con autogobierno; suman 400 elementos capacitados

Mediante el Instituto de Profesionalización Policial para fortalecer las acciones de protección y prevención del delito.

El Instituto Estatal de Estudios Superiores y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán (IEESSPP) ha capacitado a más de 400 integrantes de las rondas comunitarias, también conocidas como kuarichas, de las poblaciones indígenas con autogobierno.

La directora general del IEESSPP, Maribel Julisa Suárez Bucio, destacó que, atendiendo las instrucciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y en coordinación con los pueblos originarios, se trabaja para llevar los programas de capacitación que doten de herramientas y habilidades para la prevención del delito a cada uno de ellos, así como contribuir a generar condiciones de paz en Michoacán.

Informó que en el primer semestre del año se impartieron cursos de profesionalización a quienes realizan las labores de seguridad de 21 comunidades del estado, entre ellas: Comachuén, Sevina, Janitzio, Pichátaro, Nahuatzen, Donaciano Ojeda, San Felipe de los Herreros, Jarácuaro y Cherán, por mencionar algunas.

Destacó que los agentes comunales cumplieron con su preparación en los cursos de Formación Inicial para Policía Preventivo Estatal, y Formación Inicial para Policía Preventivo Municipal, donde se les preparó en habilidades para el uso de armas, instrumentos y mecanismo de control de personas, así como detección y conducción de personas.

Por último, expuso que, desde el centro de educación superior en materia policial, se continuará con la agenda de trabajo para llevar a más comunidades las capacitaciones que enriquezcan las actividades en materia de seguridad en los pueblos originarios priorizando su respeto y reconocimiento, con el firme compromiso de garantizar la seguridad de las y los michoacanos.