Impulso Morelia 8 da a conocer su selección y su panel de expertos

Los ganadores de los reconocimientos arriba mencionados se darán a conocer en la clausura del FICM.

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) anunció los títulos seleccionados para participar en Impulso Morelia 8, un espacio que propone un programa de largometrajes mexicanos en distintas fases de edición y postproducción con el objeto de generar un diálogo constructivo sobre las propuestas y ofrecerles visibilidad internacional.

Estos largometrajes serán presentados exclusivamente a un panel de expertos de la industria que el FICM ha convocado con el objeto de crear un espacio destinado a la reflexión sobre los proyectos elegidos. Adicionalmente, se otorgarán distintos reconocimientos y apoyos que buscan contribuir de manera directa a la conclusión, promoción y visibilidad de las propuestas.

Los proyectos que conformarán el programa de Impulso Morelia 8 son: https://moreliafilmfest.com/impulso-morelia-8-da-conocer-su-seleccion-y-su-panel-de-expertos

Impulso Morelia 8 se llevará a cabo en el marco del 20º Festival Internacional de Cine de Morelia, los días 24, 25 y 26 de octubre. Los ganadores de los reconocimientos arriba mencionados se darán a conocer en la clausura del FICM.

Buscan se retome la promoción de los Pueblos Mágicos

Pátzcuaro

El Senador Antonio García Conejo, presenta iniciativa para reformar Ley General de Turismo.

Información Mayra Hurtado

Con la tarea de seguir promoviendo los sectores turísticos, y gestionar recursos sobre todo para que los pueblos mágicos y otros destinos que no son tan visitados y promocionados accedan a mayores recursos, el senador Antonio García Conejo promueve una reforma a la Ley General de Turismo.

En el marco del Día Internacional de Turismo, el legislador puntualizó que se contempla integrar a la Ley categorías como: Barrio Mágico, Ciudad Patrimonio y Pueblo Mágico, entre otros.

“Es necesario impulsar la actividad turística, como uno de los principales motores de la economía nacional y tomando en cuenta que es uno de los sectores más afectados por la pandemia”, consideró.

Explicó que la iniciativa tiene por objeto establecer en la Ley General de Turismo un Programa Nacional de Pueblos Mágicos, como un instrumento permanente para el fomento turístico de las localidades reconocidas como tales, entendido como un programa de desarrollo turístico sustentable e integral para localidades que, en un diferente nivel de desarrollo, organizan diversas acciones de carácter económico, social y ambiental, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de una localidad turística.

Busca definir pueblo mágico como aquella localidad de la República Mexicana que, a través del tiempo y ante la modernidad, ha logrado conservar su valor y herencia histórica, natural, cultural y la manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio tangible e intangible, irremplazable y que cumple con los requisitos de permanencia.

Ante los medios de comunicación, dijo que se proyecta que el programa sea elaborado por la Secretaría de Turismo, con la participación de las entidades federativas y los municipios.