Presidente instruye adelantar pago de Programas para el Bienestar a damnificados en Guerrero

El Gobierno de la Cuarta Transformación, dijo, destinará todo el presupuesto necesario a fin de poner de pie a la región.

Con el objetivo de ayudar a la población y reactivar la economía local, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a la Secretaría de Bienestar adelantar el siguiente pago de los Programas para el Bienestar a personas beneficiarias habitantes de Acapulco y otras localidades afectadas de Guerrero por el huracán Otis.

“Lo más pronto posible adelantar los apoyos a la gente, empezando por entregarles lo que les corresponde de los Programas para el Bienestar; adelantarles todos los apoyos a adultos mayores, a becarios, adelantar el bimestre. A ver si lo podemos hacer esta misma semana, esto lo vamos a complementar con la ampliación de programas de apoyo a los jóvenes”, subrayó.

“Hay que restablecer el suministro de bienes, de mercancías, de alimentos, para que la gente tenga sus recursos, pero también en donde comprar sus bienes, sus mercancías básicas. En eso estamos hablando con las grandes distribuidoras de alimentos para que se restablezca el abasto en Acapulco”, apuntó.

El Gobierno de la Cuarta Transformación, dijo, destinará todo el presupuesto necesario a fin de poner de pie a la región.

Ayer, el presidente realizó un sobrevuelo en el que constató las acciones de ayuda a la población en Acapulco.

Destacó que en el censo de afectaciones por el huracán Otis participan mil 678 Servidoras y Servidores de la Nación, quienes reportaron 20 mil 971 viviendas registradas hasta el domingo 29 de octubre en la noche.

Los promotores reportan afectaciones severas en servicios y pérdidas en enseres domésticos. En comunidades rurales se anotaron pérdidas de cultivos y de ganado.

En llamada telefónica transmitida en conferencia de prensa matutina, la titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes, detalló que la brigada de censo de la Secretaría de Bienestar llegará a dos mil promotores en total.

Los cuestionarios determinarán si las viviendas requieren reconstrucción o mejoramiento.

Al mismo tiempo, mencionó el presidente, son escuchadas las necesidades de pescadores, de propietarios de pequeños negocios familiares, entre ellos, palapas y tiendas, así como embarcaciones dedicadas al sector turístico.

Esta semana, el Gobierno de México presentará un plan de atención prioritaria al pueblo y reactivación de pequeños comercios; serán respaldados hoteles y restaurantes que representan fuentes de empleo.

Funcionarios federales se reunirán este lunes con dueños de comercios y buscarán soluciones conjuntas.

“Se está trabajando, yo diría que bastante bien y de manera organizada; vamos a seguir atendiendo”, agregó.

Presidente descarta crisis económica; presupuesto 2024 no representa deuda, afirma

Mencionó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024 asegura incrementos a los Programas para el Bienestar

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México tiene finanzas públicas fuertes, por lo que el último año del Gobierno de la Cuarta Transformación transcurrirá con estabilidad económica y social.

“Decirle a la gente que no hay ningún viso, ningún problema futuro que pueda convertirse en crisis económica o financiera; no hay nada. Ya ven, cómo antes, a finales de los sexenios: devaluaciones, caídas de la economía, inflación, todo eso, pues no tenemos nada afortunadamente qué temer”, subrayó.

“Se están manejando las finanzas públicas con mucha responsabilidad y, al mismo tiempo, vamos a seguir garantizando el bienestar del pueblo”, agregó en conferencia de prensa matutina.

Mencionó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024 asegura incrementos a los Programas para el Bienestar, particularmente en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores a partir de enero, el cual será del 25 por ciento.

“Es cierto que se trata de una inversión, que no de gasto, de más de 400 mil millones para las pensiones de los adultos mayores, pero eso es justicia y para eso estamos, si no ¿qué caso tiene estar aquí?”, aseveró.

El Paquete Económico 2024 abarca la conclusión de obras de infraestructura prioritarias del Gobierno de México, como el Tren Maya y el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

“Es un año que me falta y estamos muy pendientes de todo para que podamos gobernar. (…) Ahora estoy dedicado a que terminemos todas las obras”, apuntó.

Aclaró que el presupuesto proyectado no representa endeudamiento para la federación porque cada año está considerado un porcentaje de contratación de deuda a partir de la recaudación y los proyectos de infraestructura; actualmente se encuentra dentro de los parámetros establecidos.

AMLO:Cuarta Transformación disminuye históricamente la pobreza

El mandatario sostuvo que políticas que priorizan al pueblo, como los Programas para el Bienestar, y protegen la economía popular

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó los resultados del análisis sobre la medición multidimensional de la pobreza a nivel nacional 2022, presentados ayer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL); refieren la disminución histórica de ese fenómeno y de la desigualdad social desde el inicio de la Cuarta Transformación, lo que demuestra la efectividad de la estrategia del Gobierno de México bajo la premisa: “por el bien de todos, primero los pobres”.

“Hay menos pobreza y menos desigualdad en nuestro país, esto es un gran logro. Creo que ese es el objetivo principal de cualquier gobierno, lograr la justicia y la felicidad del pueblo y por eso estoy muy contento. (…) Esto no nos lo van a poder quitar, esta alegría que nos produce el que haya menos pobres en nuestro país, eso sí me llena de orgullo”, expresó.

El mandatario sostuvo que políticas que priorizan al pueblo, como los Programas para el Bienestar, y protegen la economía popular, fortalecen los recursos de las familias.

La publicación del CONEVAL, “es una muy buena noticia que se complementa con la información que dio a conocer el INEGI sobre los ingresos de las familias mexicanas, de cómo han ido mejorando los ingresos, en especial para la gente pobre”, apuntó en conferencia matutina.

De 2020 a 2022, la población en situación de pobreza pasó de 55.7 millones de personas a 46.8, lo que representa una reducción de 8.9 millones, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

En porcentaje, este estrato social se ubicó en 36.3. En comparación con sexenios anteriores, la disminución es de 6.9 por ciento respecto al gobierno de Enrique Peña Nieto (43.2 por ciento); de 9.8 por ciento en la administración de Felipe Calderón (46.1 por ciento) y de 10.7 por ciento en la gestión de Vicente Fox (47 por ciento).

Indicó que la próxima publicación sobre 2024, último año de este sexenio, posiblemente tendrá mejores resultados a favor de la gente.

Las cifras de carencia alimentaria arrojaron resultados positivos en el país, al pasar de 57.8 por ciento a 66.1 por ciento de personas que tienen garantizado el acceso a una alimentación nutritiva y de calidad.

Instalan Comité Operativo de Programas para el Bienestar en Michoacán

El Presidente López Obrador solicitó a la estructura federal fortalecer estrategia

La Delegación de la Secretaría de Bienestar en Michoacán y representantes de diferentes dependencias del Gobierno de México, llevaron a cabo la instalación del Comité Operativo Estatal de Programas para el Bienestar, para la consolidación de la política social y formalización de las sucursales del Banco del Bienestar como centros integradores.

En su última visita al estado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a la estructura federal mayor coordinación para fortalecer la aplicación y distribución de los recursos públicos, a través de los programas federales, siempre en beneficio de la población que más lo necesita, recordó el delegado de Bienestar, Roberto Pantoja Arzola.

Informó que, a través de este comité que sesionará periódicamente como resultado de la suma de esfuerzos de las distintas autoridades y servidores públicos, se programarán las acciones y actividades que tengan cada uno de los Programas para el Bienestar, con la finalidad de encontrar las áreas de mejora en cada uno de los procesos de la operación y ejecución de los mismos.

En dicha reunión, el delegado, los directores regionales y coordinadores estatales de Bienestar, así como los representantes de las secretarías de Agricultura, Educación Pública y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; la Comisión Federal de Electricidad; los institutos nacionales de Pueblos Indígenas y para la Educación de los Adultos; la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca; la Financiera para el Bienestar y el Banco del Bienestar, también firmaron el “Acuerdo de Colaboración Estatal de Programas para el Bienestar” para compartir información y análisis entre las dependencias federales.