El Planetario de Morelia te invita a ver la programación completa de FICM Presenta 2024

Las funciones del ciclo FICM Presenta 2024 se llevarán a cabo hasta el 31 de mayo

El Planetario de Morelia te invita a asistir a las funciones de todos los programas del ciclo FICM Presenta 2024, la plataforma del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), encargada de la difusión permanente y continua de la cultura cinematográfica en México y el mundo, la promoción del trabajo de los nuevos talentos del cine mexicano, y la formación y consolidación de nuevas audiencias a lo largo del territorio nacional, con el fin de transformar y enriquecer la cultura local a través del cine.

El Planetario de Morelia, fundado el 29 de septiembre de 1975, se ha destacado por su labor en la divulgación científica y cultural a través de funciones de domo y proyecciones cinematográficas. En el marco del proyecto Cine Club del Planetario, se ofrece un espacio educativo y enriquecedor que promueve el diálogo y el análisis entre los espectadores de todas las edades.

Este emblemático recinto, que cuenta con el auditorio Ing. Gabriel Muñoz Bedolla y el proyector Mark IV Carl Zeiss, ofrece un entorno único para la recreación y el aprendizaje de generaciones de michoacanos. Además, sus áreas verdes proporcionan un ambiente propicio para la contemplación y el esparcimiento.

Las funciones del ciclo FICM Presenta 2024 se llevarán a cabo hasta el 31 de mayo en el Planetario de Morelia, ubicado en Calzada Ventura Puente y Perif. Paseo de la República S/N, 58070 Morelia, Michoacán.

Puedes consultar la cartelera completa en el siguiente enlace: https://moreliafilmfest.com/ficm-presenta-2024-ciclos-de-cortometrajes-y-documentales

Ambulante anuncia los títulos que completan su edición 2024

Anteriormente, Ambulante anunció la programación de sus secciones Pulsos y Coordenadas

La gira de documentales Ambulante 2024 se celebrará del 10 de abril al 26 de mayo de 2024 y visitará la Ciudad de México del 10 al 21 de abril, Veracruz del 2 al 12 de mayo, Michoacán del 8 al 19 de mayo y Querétaro del 15 al 26 de mayo.

Anteriormente, Ambulante anunció la programación de sus secciones Pulsos y Coordenadas. Ahora, se revelan dos espacios más en la cuatro: Ambulantito, Retrovisor, Intersecciones e Invocaciones. Aquí te contamos todo sobre ellos.

Ambulantito

Esta sección del festival está pensada para la niñez y el programa de este año se titula “Del espacio exterior al mundo interior”. Por lo mismo, esta edición se tendrá una propuesta de cine en vivo con el Observatorio caleidoscópico interactivo, el cual funcionará como una bóveda celeste.
Este espacio buscará mezclar cine del pasado con el futuro para “contemplar lo infinitamente pequeño y lo majestuosamente grande”. Mezclando cielo y tierra se invitará al descubrimiento de nuevas formas de navegar por el mundo.

La programación incluirá:

Viaje a Júpiter, de Segundo de Chomón (Francia, 1909)
Selva dentro, de Dominique Jonard (México, 1992)
Matero y el cine, de Luis Felipe Hernández Alanis (México, 2014)
Zoon, de Jonatan Schwenk (Alemania, 2019)
La luna, de Laura Ginès Bataller, Pepon Meneses (España, 2020)
Marea, de Lucie Andouche (Suiza, 2023)

No estamos preparados para ser superhéroes, de Lia Bertels (Bélgica, Portugal, España, 2019)

Retrovisor

Esta sección tiene como objetivo presentar en pantalla obras del pasado que han estado archivadas pública o privadamente. El programa que seguirá esta edición es “Mirada para habitar”, cuyos tres cortometrajes son pioneros del cine comunitario.

El cine comunitario siempre ha sido de gran interés para Ambulante por ejemplificar el poder social del documental al ser una alternativa para “habitar y enfrentar la compleja realidad”.

La programación incluirá:

Nuestro tequio, de la Asamblea de Autoridades Zapotecas y Chinantecas de la Sierra (México, 1981)
Murmullos del volcán, de Valente Soto (México, 1997)
Teat Monteok. El cuento del Dios del rayo, de Elvira Palafox (México, 1985)

Intersecciones

Es la sección en que se revela la gran diversidad de formas fílmicas del documental, en diálogo con una variedad de geografías, contextos y miradas que atraviesan y redefinen las historias del mundo.

La sección está conformada por los siguientes títulos:

Malqueridas, de Tana Gilbert (Chile, Alemania, 2023)
Fotofobia, de Ivan Ostrochovský y Pavol Pekarčík (Eslovaquia, República Checa, Ucrania, 2023)
Favoriten, de Ruth Beckermann (Austria, 2024)
Sr, de Lea Hartlaub (Alemania, 2024)
El menú de los placeres: la familia Troisgros, de Frederick Wiseman (Estados Unidos, 2023)
Y el rey dijo: qué máquina tan fantástica, de Axel Danielson y Maximilien Van Aertryck (Suecia, Dinamarca, 2023)

Invocaciones

En esta sección se reúnen las retrospectivas de la gira. Esta edición, Ambulante, en colaboración con el Laboratorio Experimental de Cine y el Cine Más Allá, dedica una retrospectiva a la cineasta estadounidense Lynne Sachs, referente obligado del cine de vanguardia de los últimos años, cuya obra, tan personal —a veces incluso íntima— como política, se caracteriza por una búsqueda estética y una experimentación poco complacientes, a través del documental, el ensayo, el collage y un sinfín de exploraciones formales y técnicas. La sección estará conformada por dos programas de cortometrajes, uno en fílmico y otro en digital:

Tu día es mi noche, de Lynne Sachs (Estados Unidos, 2013)
Película sobre un padre que, de Lynne Sachs (Estados Unidos, 2020)

El FICM da a conocer la programación de su 21ª edición

Destacan las secciones en competencia de Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano

En conferencia de prensa desde la Ciudad de México, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) reveló la programación de su 21ª edición, la cual se llevará a cabo del 20 al 29 de octubre de 2022.

Este 21er FICM se desarrollará en una versión híbrida con funciones presenciales en Cinépolis Morelia Centro, Cinépolis Plaza Las Américas, Teatro Mariano Matamoros, Centro Cultural Universitario, Plaza Benito Juárez y Casa Natal de Morelos, en Morelia; el Teatro Emperador Caltzontzin y la Plaza Vasco de Quiroga, en Pátzcuaro; así como funciones virtuales gratuitas a través de Canal 22 y FilminLatino.

La parte esencial del Festival Internacional de Cine de Morelia son las secciones en competencia de Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano. Este año, la participación será de 11 trabajos en la Sección Michoacana (10 cortometrajes y 1 largometraje), 62 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano (16 de animación, 17 de documental y 29 de ficción), 12 títulos en la Sección de Documental Mexicano y 11 títulos en la Sección de Largometraje Mexicano, que suman 96 trabajos de cineastas de distintos estados de la República Mexicana.

Para más información, el FICM invita a visitar su sitio oficial www.moreliafilmfest.com y sus redes sociales, en donde próximamente se podrá consultar la programación del festival y hacer la compra de boletos.

Toda la información relativa al festival se puede consultar en la página oficial: https://moreliafilmfest.com/el-ficm-da-conocer-la-programacion-de-su-21a-edicion

Ambulante anuncia el primer avance de la programación de su Gira 2023

Pulsos y Resistencias, las secciones centrales de Ambulante

Ambulante anuncia el primer avance de la programación de su Gira 2023. Presentamos las selecciones Pulsos y Resistencias: una contempla producciones mexicanas y la otra documentales con enfoque en la justicia y la defensa de los derechos humanos.

Ambas secciones representan una parte fundamental de la programación de Ambulante ya que se alinean con la misión y la visión de la organización de impulsar el cine documental como herramienta de cambio social y transformación cultural.

En la programación de estas secciones destaca la presencia de dos estrenos nacionales: La mujer de estrellas y montañas, de Santiago Esteinou, y El amanecer de Aurora (Aurora’s Sunrise), de Inna Sahakyan. Asimismo, se incluyen los documentales que han tenido mayor visibilidad como Kenya, recientemente estrenado en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), A través de Tola, premiada en el último Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM), y Una jauría llamada Ernesto, el documental más reciente del renombrado director Everardo González.

Ambulante Gira de Documentales viajará a cinco estados de la república mexicana entre el 29 de agosto y el 8 de octubre de 2023: Ciudad de México (del 29 de agosto al 3 de septiembre), Ciudad Juárez (del 6 al 10 de septiembre), Aguascalientes (del 20 al 24 de septiembre), Veracruz (del 27 de septiembre al 1 de octubre), y Michoacán (del 4 al 8 de octubre). De manera paralela al recorrido territorial de la Gira y retomando el formato híbrido, parte de la programación también estará disponible de manera digital para usuarios y usuarias en toda la república mexicana a través de www.mubi.com durante cuatro semanas.

Programación contempla: https://www.ambulante.org/blog/ambulante-anuncia-el-primer-avance-de-la-programacion-de-su-gira-2023

Constatan transformación del SMRTV

transformación del SMRTV

Directivos y representantes de medios de comunicación constataron la nueva imagen y programación del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV).

Hace unos días el gobernador de Michoacán, Alfredo Bedolla Ramírez, conoció la nueva imagen y programación del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV).

Programas de televisión y radio culturales, deportivos, de entretenimiento, informativos y de semblanzas que los michoacanos harán propios. Resalta la nueva imagen y contenidos de la página de internet del Sistema.

La noticia generó expectativa y despertó el interés de directivos de otros medios de comunicación, por lo que este día visitaron las instalaciones del medio público de los michoacanos, constataron la revolución y fueron invitados a formar parte de esta transformación.

El director Sergio Pimentel Mendoza explicó que la era digital obligó a subir la señal del Sistema a redes sociales y canales de streaming, por lo que se diseñó una estrategia de posicionamiento en: Facebook, Twitter, Instagram y Tik Tok.

Entre los nuevos programas de televisión están: La Fogata, Peras y Manzanas, Tabú, Ecos del Quinceo y Mula de Seis.

Pimentel Mendoza resaltó las alianzas y convenios signados con organizaciones no gubernamentales, colectivos y con dependencias de gobierno que harán sinergia con la vida de este medio público.

Acudieron a la invitación directivos y representantes de medios de comunicación como: Quadratin, ignaciomartinez.com.mx, Canal 13 de Michoacán, Diario ABC de Michoacán, PostData, El Sol de Morelia, VOX 103.3 FM y EXENI.

Jorge Mora

FICM da a conocer la programación de su 19ª edición

FICM

La parte esencial son las secciones en competencia de Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano.

Información Redacción

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) reveló la programación de su 19ª edición, la cual se llevará a cabo del 27 de octubre al 1 de noviembre de 2021.

Con el fin de garantizar la seguridad de los asistentes al festival y el fiel cumplimiento de los protocolos sanitarios, este 19º FICM se desarrollará en una versión híbrida de seis días, con funciones presenciales en la capital michoacana en Cinépolis Morelia Centro, Cinépolis Las Américas, Teatro Mariano Matamoros y el Centro Cultural Universitario, y funciones virtuales gratuitas a través de Cinépolis Klic®️, Canal 22 y FilminLatino.

SELECCIÓN OFICIAL

La parte esencial del Festival Internacional de Cine de Morelia son las secciones en competencia de Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano. Este año la Selección Oficial está conformada por 99 películas: 13 trabajos en la Sección Michoacana, 65 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano, 11 títulos en la Sección de Documental Mexicano y 10 títulos en la Sección de Largometraje Mexicano. En total habrá más de 100 realizadores mexicanos presentando su trabajo.

Por octavo año consecutivo, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presentará la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea, compuesta por algunos de los cortometrajes que forman parte de la Selección Oficial de la 19ª edición del FICM. El público podrá votar por su cortometraje favorito.

Es importante recordar que, en el caso de los cortometrajes de ficción, documental y animación, así como en el de largometraje documental, el ganador será considerado como elegible para la nominación al Oscar.

Todos los detalles como la Selección de Cortometrajes Mexicanos, el jurado, las funciones de gala, invitados, funciones de inauguración y clausura, pueden verse en la siguiente liga: https://moreliafilmfest.com/el-ficm-da-a-conocer-la-programacion-de-su-19a-edicion/

Canal 22 con programación especial Rumbo al Ariel

Ariel

El programa de cortometrajes conformado por tres emisiones muestra a los proyectos nominados en la edición 2021.

Información Redacción

Canal 22, estrena una programación con lo mejor del cortometraje en el marco de la 63 Entrega del Premio Ariel, que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), la cual se llevará a cabo el próximo 25 de septiembre a través del Canal Cultural de México.

El programa de cortometrajes conformado por tres emisiones muestra a los proyectos nominados en la edición 2021 del Ariel, en las categorías de cortometraje de animación, documental y ficción, los cuales se presentarán en la pantalla del Canal Cultural de México, los viernes de este mes.

Las transmisiones inician el 10 de septiembre con los cortometrajes de animación: A la cabeza, de Andrea Santiago; El desfile de los ausentes, de Marcos Almada Rivero; La casa de la memoria, de Sofía Rosales Arreola; Un juguete de madera soñó con barcos de papel, de Mauricio Hernández Serrano; y Un peluche espacial, de Jesús Sebastián Jaime Oviedo.

Boca de culebra, de Adriana Otero Puerto; Están en algún sitio, de Pablo Tamez Sierra; La felicidad en la que vivo, Carlos Morales; No seré la vida de mi recuerdo, de Isabela Ripoll; y Tu’un Savi, de Uriel López España, pertenecientes a los cortometrajes documentales, se transmiten el 17 de septiembre.

Y finalmente, el viernes 24 de septiembre, se presentan los cortometrajes de ficción Arreglo napolitano, de Rodrigo Ruiz Patterson; Asoleadas, de Nadia Ayala Tabachnik; Bisho, Pablo Giles; El día comenzó ayer, Julián Hernández; Wheels, de Roberto Fiesco.

Para cerrar esta programación especial, el sábado 25 de septiembre, a partir de las 21 horas, se darán a conocer a los ganadores de la 63 Entrega del Premio Ariel, que se otorga a lo mejor del cine en México y al terminar se transmitirá un programa especial al respecto.

El anuncio de ganadores se dará a conocer en vivo a través de la señal 22.1 de Canal 22, por streaming en www.canal22.org.mx y por Facebook live en la cuenta de la televisora (@Canal22México), así como de la AMACC (@academiacinemx).