El 34 Festival de Música de Morelia se llevará a cabo del 11 al 20 de noviembre

Esta mañana, en el Museo Kaluz del Centro histórico de la Ciudad de México, el comité organizador del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez”, presentó ante medios de comunicación, el programa de actividades de la edición número 34 que se llevará a cabo del 11 al 20 de noviembre en la bella ciudad de la Cantera Rosa.

En el evento estuvieron presentes, por parte de la Secretaría de Cultura Federal, la coordinadora de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST), Mayola Martínez Cruz; Grisel Tello Pimentel presidenta honoraria del Festival de Música Miguel Bernal Jiménez; Roberto Monroy García secretario de Turismo de Michoacán; Fátima Chávez Alcaraz secretaria de Cultura de Morelia; María Antonieta Regalado Hermoso, directora de Administración de Museo Kaluz; Verónica Bernal Vargas directora general del Festival y Javier Álvarez Fuentes, director artístico del Festival.

En su intervención, la directora del Festival, Verónica Bernal Vargas, indicó que habrá más de 40 actividades que se desarrollarán tanto en el estado de Michoacán, como en el interior de la República, los cuales también podrán ser presenciados de manera híbrida, a través de las redes sociales, y mediante la transmisión del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, quien se encargará de emitir la señal a nivel nacional.

“Este año esperamos una afluencia de 80,000 personas, que vibrarán a través de la música, con extensiones en otros estados de la República Mexicana. Una de las sedes será precisamente aquí, el Museo Kaluz; en Guadalajara en el Teatro Degollado; en Querétaro en el Centro de las Artes y en Culiacán en el Teatro Pablo Villavicencio, indicó.

Además, el Festival de Música de Morelia estará engalanado con la presencia de 10 países, entre los que se encuentran: Austria, Colombia, Cuba, Escocia, España, Estados Unidos, Francia, Irán, Malasia y República Checa.

Por su parte, la coordinadora de PROFEST, Mayola Martínez Cruz, reconoció al Festival Miguel Bernal Jiménez, como uno de los 100 “imperdibles” de México, que traspasa fronteras, rebasa límites, ya que incluye la participación de grandes exponentes de la música, además de ser un gran legado académico.

La funcionaria calificó al Festival como un evento de naturaleza redituable y sustentable, además de tener una organización ‘impecable’; “la cultura es sinónimo de transformación, que ayuda a sensibilizar a la sociedad, porque es arte en movimiento”, puntualizó.

Cabe señalar que la inauguración será el viernes 11 de noviembre y correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica del Estado de Jalisco, bajo la dirección de Juan Montoya y la participación de Kuala Lumpur City Ópera, además de las diversas actividades que se desarrollarán a lo largo de 10 días.

Lidia Bucio

Llega “Arte para Todxs / Entornos Efímeros”

• La organización civil Contenedor de Arte, llevará a cabo el festival para la reapropiación y revitalización del espacio público a través del arte y la cultura.

El festival “Arte para Todxs / Entornos Efímeros”, organizado por la Asociación Civil Contenedor de Arte, es el proyecto beneficiado del Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos 2021 (PROFEST) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, que llega este 2021 del 1 al 12 de diciembre.

Con apoyo de la Secretaría de Cultura de Morelia (SeCultura), dependencia encabezada por Fátima Chávez Alcaraz, este año, el festival que fortalece los vínculos comunitarios y la identidad cultural por medio de talleres, intervenciones urbanas, presentaciones escénicas, ruta cultural itinerante y mesas interactivas de diálogo, se llevará a cabo del 1 al 12 de diciembre en un formato híbrido.

La programación híbrida con actividades formativas y de exhibición para todo público, se efectuará del 1 al 5 de diciembre en la Plaza de Armas del Centro Histórico, y en el Centro Cultural Clavijero; y del 8 al 12 de diciembre, en la Plaza Principal de la colonia Trincheras de Morelos, ubicada en la Calle Toma de Oaxaca esquina Batalla de Tixtla.

En rueda de prensa, Verónica Loaiza Servín, directora de la organización civil Contenedor de Arte, agradeció el apoyo y agregó, la programación está conformada de 6 talleres: danza urbana, esténcil y arte urbano, improvisación teatral, marionetas, teñido de telas, expresión corporal en espacio público, cine minuto. Además de cuatro mesas interactivas de diálogo que abordarán temas relacionados con el feminismo y psicología, el activismo LGBT, las mujeres en el espacio público y el patrimonio arquitectónico.

Loaiza Servín agregó que se llevará a cabo una ruta cultural dentro de un circuito del Centro Histórico conformada de actividades dentro de una ruta cultural itinerante, por medio de caminatas urbanas y rodadas ciclistas para realizar registro fotográfico y en video desde ejercicios de arte visual, todo con celular.

Resultado de los talleres y la ruta cultural se llevarán a cabo 12 presentaciones e intervenciones urbanas, de teatro, guión cinematográfico, performance, danza urbana, cine experimental, fotografía, gráfica móvil y esténcil.

La activista Tzitziqui Ávalos, explicó, este es el tercer año que participa en el festival “Arte para Todxs / Entornos Efímeros”, de volver a trabajar con las infancias, “es increíble pues vamos a tener la oportunidad de trabajar el tema preventivo en abusos sexuales y el tema de poder apropiarse de sus identidades, pues muchas niñas y niños están generando ideas de quiénes quieren ser, esto es muy importante, no solo trabajaremos la parte teórica, estará una mujer dedicada al teatro y harán un títere para entenderse y saber qué está pasando con sus cuerpos”.

Si deseas conocer toda la programación puedes revisar su fan page en Facebook, encontrándolos como Contenedor de Arte.