Este suplemento que promete ayudar a curar la diabetes es un engaño:SSM

Se anuncia como suplemento para personas diabéticas; no tiene permiso para su fabricación

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) alerta a la población sobre el producto engaño D-norm, promocionado para las personas diabéticas como suplemento alimenticio y que no cuenta con registro sanitario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para fabricarse.

Se trata de un suplemento alimenticio que se atribuye características propias de un medicamento sin serlo, sin embargo, carece de un registro sanitario para su fabricación, por no contar con estudios científicos que demuestren su eficacia, calidad y seguridad.

Todo medicamento para fabricarse, distribuirse y venderse, debe comprobar que es eficaz y no dañino para la población ante la Cofepris, instancia única que otorga el registro sanitario, documento que avala que los productos no son de riesgo.

Si un suplemento o medicamento no cuenta con registro, puede tratarse de un producto engaño, antes llamado producto milagro; de ahí el exhorto a evitar el consumo, ya que los fabricantes no han proporcionado evidencia científica que respalde la seguridad, eficacia y calidad, por lo que se desconoce el origen de los ingredientes, sus condiciones sanitarias, procesos de fabricación, almacenamiento y transporte.

Por lo anterior, este producto engaño puede ocasionar efectos secundarios y riesgos para la salud, debido a la combinación de ingredientes naturales y sintéticos en distintas proporciones.

Asegura Coepris 140 “productos engaño” en Morelia y Zamora

Se trata de los productos:“Me Vale Madre” en presentación de tabletas y 40 cajas del producto “Ortiga más Ajo Rey”, en cápsulas.

Como parte de las acciones de vigilancia sanitaria y búsqueda intencionada de “productos engaño”, que realiza de forma permanente la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), fueron asegurados un total de 140 unidades de productos que se ostentaban como suplementos alimenticios.

Dichos productos no garantizaban la seguridad, eficacia y calidad de sus ingredientes, por ello fue implementado un operativo coordinado en los municipios de Morelia y Zamora, donde fueron aseguradas 90 cajas de “Me Vale Madre” en presentación de tabletas y 40 cajas del producto “Ortiga más Ajo Rey”, en cápsulas.

A los productos arriba descritos se atribuyen propiedades erróneas y exageradas, así como cualidades terapéuticas y rehabilitadoras, con lo cual incumplen con lo establecido en el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios.

Es importante mencionar que éstos se comercializan como suplementos alimenticios y se asocian con la relajación y el descanso de forma natural desconociendo las dosis contenidas y los efectos nocivos que generan a la salud.

Por ello la autoridad sanitaria informa a la población que estos productos no cuentan con estudios que garanticen su seguridad y eficacia, por lo que su uso e ingesta podría causar daños a la salud y recomiendan no adquirirlos ni consumirlos.

De encontrar la venta de los productos antes mencionados se invita a la población a realizar una denuncia sanitaria al correo electrónico: denunciacoeprismichoacan@gmail.com o bien al teléfono: 8008414554.