Entrega Compesca 16 mil crías a productores acuícolas de Ario de Rosales

El propósito es fomentar la acuicultura en el interior del estado.

La Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca), entregó 16 mil crías a productores del municipio de Ario de Rosales.

El propósito es acercar el programa de adquisición de crías, por medio de venta o donación, a productores y organizaciones pesqueras para fortalecer la acuicultura y el desarrollo económico de la comunidad.

En está ocasión, las crías fueron entregadas a 11 productores pertenecientes a cinco localidades, con el objetivo de diversificar la producción y promover la participación de un mayor número de actores en el sector pesquero.

La entrega de las crías representa una oportunidad para los productores de Ario de Rosales, quienes podrán utilizarlas como base para la crianza y posterior comercialización de tilapia, señaló el director de la dependencia estatal, Ramón Hernández Orozco.

El director de la Compesca destacó el apoyo del municipio de Ario de Rosales, encabezado por Irma Moreno Martínez, quien coordinó el traslado de las crías desde el Centro Tecnológico de Producción, Capacitación e Investigación Pesquera y Acuícola de Infiernillo (CETAEM).

La Comisión de Pesca continuará trabajando en estrecha colaboración con los productores y organizaciones pesqueras para fortalecer al sector, impulsando el desarrollo sostenible de las comunidades y aprovechar el potencial de manera responsable.

Mantienen siembra de trucha en granjas de Michoacán

Hernández Orozco resaltó la importancia de hacer sinergia con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

Con una inversión de 750 mil pesos, la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán  arrancó el proyecto de cultivo de trucha arcoíris en la comunidad indígena de Iricuaro, en el municipio de Salvador Escalante.

El director general de la dependencia, Ramón Hernández Orozco, detalló que la granja denominada «La Lavadera”, es resultado del convenio de colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, y que, del total, la federación realizó una aportación de 500 mil pesos. 

En la nueva granja, que beneficiará a toda la comunidad de Irícuaro, se realizó la siembra de 15 mil truchas de cinco centímetros de longitud, en los cinco estanques de geomembrana de 10 metros de diámetro instalados, y se espera una cosecha de siete toneladas luego de ocho meses de engorda. 

Hernández Orozco resaltó la importancia de hacer sinergia con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para continuar con el apoyo a los productores acuícolas en las comunidades indígenas del estado.

Información Gerardo Hernández