Estos productos michoacanos podrías comprarlos en OXXO

Sedeco conecta a marcas michoacanas con grandes cadenas comerciales

Cinco marcas michoacanas participaron en un encuentro de negocios con la cadena comercial Oxxo, con la finalidad de que sus productos lleguen a los anaqueles de la tienda de conveniencia.

Los propietarios de las marcas Sazona Elsa, Quesadillas de Santa Ana Maya, El Mero Habanero, Robemex- Carmelitas, y Salsas Mama de Andrés Alanís, presentaron las ventajas competitivas de sus productos ante los desarrolladores de proveeduría de la cadena comercial.

Los emprendedores expusieron los alcances, duración de vida en el anaquel y la experiencia con las ventas de sus productos, para conocer si son compatibles con el tipo de proveeduría y volumen que requiere la cadena, detalla un boletín de prensa de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Será ya de manera entre particulares que determinarán si logran generar este vínculo comercial y así, alguno de estos cinco postulantes llegan a las tiendas Oxxo de otras partes del país.

La Sedeco impulsa la creación de cadenas de proveeduría donde los productos michoacanos puedan ampliar sus canales de distribución, por ello, se les ha acercado a grandes foros donde los productores michoacanos han logrado hacer negocios con otras empresas del país o el mundo.

Firma Bedolla convenio con INIFAP para potenciar producción agropecuaria

Bedolla convenio con INIFAP

Este convenio permitirá aumentar la competitividad del sector y la sostenibilidad del medio ambiente

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que Michoacán tiene el campo más productivo de México, al tener un valor económico superior a los 85 mil millones de pesos.

Con ello, afirmó que las actividades agropecuarias permiten contribuir al desarrollo del país por lo que aseguró, se seguirá apostando a este sector de forma conjunta con los ejidos y comunidades.

En ese sentido, firmó un convenio con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) a fin de fortalecer la colaboración para contribuir en el desarrollo rural sustentable, la competitividad del campo y la capacitación a través de los 113 consultores agropecuarios que ya trabajan en el territorio estatal, sobre todo, en el uso de biofertilizantes orgánicos.

Lo anterior, permitirá aumentar la competitividad del sector y la sostenibilidad del medio ambiente, dijo.

Por su parte, Luis Ángel Rodríguez del Bosque, encargado del Despacho de los Asuntos Correspondientes a la Dirección General del INIFAP, mencionó que Michoacán es un estado con vocación agrícola, pecuaria y forestal, donde desde hace varios años ya se tiene una colaboración.

“Sabemos de la importancia que tiene el tema agroecológico en el manejo de los cultivos y las plagas, por eso, pueden contar con nosotros para apoyar a las y los productores con actividades que permitan mejorar las condiciones del campo estatal», apuntó tras señalar que, una de las principales acciones de la institución es la generación de más de mil variedades de 50 cultivos de maíz, frijol, frutales, entre otros, además de capacitación y tecnologías para el manejo de cultivos, control de plagas y fertilización biológica.

Cuauhtémoc Ramírez Romero, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, comentó que con esta firma se da un mayor impulso al programa Agrosano, al definir el esquema de trabajo, contenidos de capacitación de técnicos y en establecer los mecanismos de coordinación para impulsar los cambios en las prácticas agrícolas y pecuarias que permitan la producción de alimentos sanos y nutritivos.

Añadió que también se impulsan brigadas de educación para enseñar las innovaciones tecnológicas a través de módulos de producción de bioinsumos para la adopción de tecnologías que permitan la producción de alimentos sanos y nutritivos.

Durante la firma del convenio se contó con la presencia de autoridades estatales y del INIFAP.