Hacer valer la democracia, objetivo de la reunión entre AMLO y consejeros del INE

Consejeros acuden en el marco de la relación institucional natural entre un organismo constitucional autónomo y el Poder Ejecutivo

A menos de tres meses de iniciar el Proceso Electoral Federal de 2023-2024, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se reúne este martes con los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) con el fin de fortalecer la relación entre el gobierno federal y el INE.

El jefe del Ejecutivo señaló que dicha reunión tiene como fin “hacer valer la democracia” en el país, y que el organismo electoral sea realmente autónomo, “que no dependa del gobierno ni de los grupos oligárquicos”, insistió.

El mandatario aclaró que será una conversación para trabajar de forma coordinada, “cada quien en el ámbito de sus competencias, pero con el propósito de hacer valer la democracia en el país, de que ya no haya influyentismo, que actúe el INE con absoluta autonomía, que se respete la voluntad del pueblo, que se destierre para siempre el fraude electoral que tanto daño causó a México y que haya elecciones limpias y libres”, puntualizó.

Previa a la reunión, los consejeros emitieron un posicionamiento, en el cual aceptaron sostener un encuentro en el marco de la relación institucional natural entre un organismo constitucional autónomo y el Poder Ejecutivo.

Un comunicado de prensa del INE señala que el diálogo tiene el propósito de refrendar la colaboración entre el INE y el Gobierno Federal, conforme a sus respectivas atribuciones, para asegurar la organización y el desarrollo de los próximos comicios en cumplimiento de la Constitución y los demás ordenamientos jurídicos que regulan la materia, así como cuidar que la competencia política se desenvuelva en condiciones de equidad.

Información Libia Bucio

AMLO descartó un acuerdo migratorio con EU bajo el Título 42

Aclara que el país no recibirá migrantes expulsados de Estados Unidos provenientes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó esta mañana que esté negociando con Estados Unidos, un acuerdo migratorio sobre el Título 42 sobre expulsiones, que ahora incluiría a Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.

El mandatario nacional informó que se está trabajando en el tema migratorio de manera coordinada con los gobernadores y las dependencias del gobierno federal, porque en estos días, en vísperas de las elecciones en Estados Unidos, “existe la tentación de utilizar el tema migratorio con propósitos políticos electorales”, apuntó.

Lo anterior se da luego de que medios locales de Texas afirman que Joe Biden busca que México reciba a migrantes procedentes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití que han sido expulsados de Estados Unidos bajo el Título 42.

AMLO insistió que ante la efervescencia política que se vive en Estados Unidos, salen a relucir temas como el de la migración.

“El proceso electoral, anima a los candidatos a hablar, ya lo estamos viendo con el gobernador de Texas, Greg Abbott, quien busca la simpatía de los votantes, a costa del maltrato de los migrantes”, indicó.

López Obrador acusó al texano de abusar de la necesidad de los migrantes, “los traslada a Nueva York, o los pone cerca de las casas donde viven los políticos demócratas. Últimamente los llevan para que trabajen limpiando en la Florida los daños que provocó el huracán, lo que resulta indignante”, señaló.

El jefe del Ejecutivo destacó que se encuentra al pendiente de los connacionales, “estamos cuidando a los migrantes, protegiendo sus derechos humanos para que no se promueva la afluencia migratoria en estos días, porque conocemos todas estas prácticas politiqueras”, puntualizó.

Información Libia Bucio