Ordena INE al Ejecutivo Federal eliminar o modificar las publicaciones de la conferencia matutina del 9 de abril

La Comisión consideró oportuno reiterar al Ejecutivo Federal abstenerse de hablar de temas electorales

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) conoció seis medidas cautelares solicitadas por diversos partidos, por posible vulneración al principio de equidad e imparcialidad en la contienda, promoción personalizada y uso indebido de la pauta, así como una medida cautelar relacionada con los principios de imparcialidad e independencia en la integración de los órganos electorales, en el marco del Proceso Electoral Federal 2024.

Conferencia matutina debe eliminarse o modificarse

Los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) denunciaron al Titular del Ejecutivo Federal, a diversas personas servidoras públicas estatales y federales, al partido MORENA, así como a su candidata a la Presidencia de la República, por las manifestaciones realizadas en la conferencia matutina del 9 de abril de 2024, en las que a decir de los quejosos, se difunden logros de gobierno y propaganda electoral en periodo prohibido, buscando influir en las preferencias electorales de la ciudadanía.

La Comisión resolvió que es procedente el dictado de las medidas cautelares solicitadas porque del análisis preliminar al contenido de la conferencia denunciada, se advirtió que las personas funcionarias públicas realizaron manifestaciones que podrían tener contenido de propaganda gubernamental y derivar en una afectación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad del Proceso Electoral Federal en curso, por ello, se le ordenó al mandatario federal realizar las gestiones necesarias para eliminar o modificar, de cualquier plataforma oficial, las publicaciones que contengan los audiovisuales y/o versiones estenográficas del evento mencionado.

Asimismo, la Comisión consideró oportuno reiterar al Ejecutivo Federal abstenerse, bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones, o señalamientos sobre temas electorales, ya sea de forma positiva o negativa, cuidando que su actuar se encuentre ajustado a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad, así como de difundir propaganda gubernamental distinta a la exceptuada por el artículo 41 constitucional, Base III, apartado C, y 21 de la Ley General de Comunicación Social, así como a las personas servidoras públicas denunciadas, un recordatorio en el sentido de que tienen un especial deber de cuidado respecto de las expresiones que emiten, para evitar alguna afectación a los principios de neutralidad e imparcialidad en el proceso electoral en curso.

De igual manera, se declaró improcedente el dictado de medida cautelar respecto de la solicitud de suspensión de la difusión de las conferencias de prensa matutinas conocidas como “Mañaneras”, ya que para determinar el retiro, modificación o eliminación de una conferencia de prensa matutina es necesario analizar las particularidades de las manifestaciones o expresiones motivo de inconformidad, a la luz de las infracciones que, en su caso, le pudieran atribuir y no de forma genérica.

Pide INE a Presidencia eliminar o modificar algunas “mañaneras”

Ante denuncias del PAN y PRD, el organismo consideró que se influyó a favor de MORENA.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió, por unanimidad de votos, seis medidas cautelares solicitadas por diversos ciudadanos y partidos, por la presunta vulneración al principio de equidad e imparcialidad en la contienda, actos anticipados de campaña y uso indebido de la pauta, en el marco del Proceso Electoral Federal 2024.

INE llama al Presidente de la República y al Gobernador de Veracruz a conducir su actuar apegados a la Constitución

Los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), respectivamente, denunciaron al Titular del Ejecutivo Federal y a diversos funcionarios públicos, por las manifestaciones realizadas en las conferencias de prensa matutinas celebradas los días 7, 11, 12, 13 y 22 de marzo, así como la del 1 de abril de 2024 en las que, a decir del quejoso, se busca influir en las preferencias electorales de la ciudadanía en favor del partido político MORENA y de su candidata a la Presidencia de la República.

La Comisión resolvió que algunas expresiones realizadas en estas conferencias, podrían vulnerar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad del Proceso Electoral Federal en curso, al ser de índole electoral, o bien, tener contenido de propaganda gubernamental, razón por la cual, ordenó a los mandatarios realizar las acciones y gestiones necesarias para eliminar o modificar, de cualquiera plataforma oficial, las publicaciones que contengan los audiovisuales y/o versiones estenográficas de las conferencias motivo de análisis.

Asimismo, el órgano colegiado consideró oportuno reiterar al Ejecutivo Federal abstenerse, bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones, o señalamientos sobre temas electorales, ya sea de forma positiva o negativa, cuidando que su actuar se encuentre ajustado a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad, así como de difundir propaganda gubernamental distinta a la exceptuada por el artículo 41 constitucional, Base III, apartado C, y 21 de la Ley General de Comunicación Social.

Organiza el INE Tercer Foro de Contraste de Plataformas Electorales 2024

Participan representantes de las dos coaliciones y el partido político contendientes en el Proceso Electoral Federal 2023-2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo el Tercer Foro de Contraste de Plataformas Electorales 2024: Sociedad e Inclusión, con la participación de representantes de las dos coaliciones y el partido político contendientes en el Proceso Electoral Federal 2023-2024.

Adriana Díaz Contreras, de la coalición “Fuerza y Corazón por México”; Hamlet García Almaguer, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, y Laura Ballesteros Mancilla, por Movimiento Ciudadano, expusieron lo que las respectivas plataformas de sus institutos políticos establecen en torno a Sociedad e Inclusión.

Como moderadora, Flor Dessiré León Hernández, Titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, estableció las reglas de participación, dividida en tres bloques: el primero, para presentar la plataforma electoral en el tema de este tercer foro; después, para responder las preguntas de la moderación en torno de las temáticas abordadas, así como para solicitar su derecho de réplica, el cual pudieron ejercer al término de cualquier intervención.

En el segundo bloque de discusión, las y el representante tuvieron que responder a la pregunta de cuáles son las acciones previstas en sus correspondientes plataformas a fin de garantizar la igualdad para las mujeres y las niñas, así como las condiciones para que vivan libres de discriminación y de cualquier tipo de violencia.

Como parte de las preguntas planteadas por la moderadora en el tercer bloque, las y el participante contestaron a lo siguiente: cómo se considera en sus plataformas integrar a los grupos históricamente discriminados; los aspectos de la inclusión y la diversidad, y las personas discapacitadas.

Este fue el último de los tres foros de Contraste de Plataformas Electorales 2024, que, con los temas Política y Democracia, Economía y Desarrollo Social y Sociedad e Inclusión, se llevaron a cabo los días 11, 18 y 25 de marzo. Lo anterior, para fomentar el voto informado y razonado.

INE multa a partidos políticos

Durante la revisión, se detectaron ingresos no reportados, falta de comprobación de gastos por propaganda en internet y presentación de informes fuera de tiempo

Con sanciones globales equivalentes a 51 millones 144 mil 365 pesos, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el Dictamen Consolidado de la revisión de los informes de ingresos y gastos de precampaña de los partidos políticos a los cargos de Presidencia, Senadurías y Diputaciones Federales, correspondientes al Proceso Electoral Federal Ordinario 2023-2024.

Durante la revisión, se detectaron ingresos no reportados, falta de comprobación de gastos por propaganda en internet y presentación de informes fuera de los mecanismos establecidos, entre otros.

Asimismo, Morena tendrá que pagar una multa de 38 millones 053 mil pesos, mientras que el PRI tendrá que desembolsar 3 millones 116 mil pesos, Movimiento Ciudadano 3 millones 445 mil, Acción Nacional 2 millones 500 mil, Partido del Trabajo 2 millones 189 mil, Verde Ecologista 1 millón 768 mil pesos y el PRD con 166 mil pesos.

Las sanciones a los partidos ascendían a 68 millones de pesos, sin embargo hubo recortes a las sanciones económicas, indicó el consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión de Fiscalización.

Finalmente, agregó que, en el marco de las actividades de campo se realizaron mil 992 monitoreos de propaganda colocada en vía pública y se recopilaron 29 mil 746 testigos, además de detectarse otros 448 derivados del monitoreo de medios impresos en periódicos y revistas de circulación nacional, así como la verificación de cuatro mil 374 detectados en el monitoreo realizado en internet.

Redacción Oscar Méndez

Ajusta INE fechas de inicio y fin de precampañas del Proceso Electoral Federal 2023-2024

Precampañas iniciarán el 20 de noviembre de 2023 y concluirán el 18 de enero de 2024

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) modificó las fechas de inicio y conclusión del periodo de precampañas para el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, las cuales se celebrarán del 20 de noviembre de 2023 al 18 de enero de 2024, en acatamiento a una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La Consejera Presidenta Guadalupe Taddei Zavala afirmó que el acatamiento de la sentencia del TEPJF privilegia, por encima de todo, los derechos de los partidos políticos y “eso es lo que hoy se pone a consideración de este Consejo”.

El acuerdo -aprobado por mayoría de votos- indica que, con la determinación del inicio y conclusión de las precampañas, considerando el límite máximo establecido en la Constitución y la Ley (60 días), se maximiza la protección de los derechos de los partidos políticos nacionales y, en su caso, coaliciones, respetando el plazo para la toma de las determinaciones y obligaciones establecidas para éstos.

La Presidenta del INE añadió que, si bien se trata de una situación compleja, implicará mayor compromiso institucional para salir adelante y cumplir con las actividades de fiscalización en tiempo y forma. El INE -como en otras ocasiones- saldrá airoso y con niveles de excelencia, confió.

“Estamos ante un cumplimiento de sentencia que nos hace tener exigencias diferentes. Sí, tendremos y vamos a encontrar el camino para darle respuesta y cumplir con la calidad que debemos con estos procesos de fiscalización”, garantizó.

Durante la votación particular, el pleno aprobó la inclusión de un resolutivo a propuesta del Consejero Arturo Castillo que establece lo siguiente:

“En caso de que la Unidad Técnica de Fiscalización advierta cuestiones técnicas que le impidan dar cumplimiento al calendario de fiscalización de los informes de ingreso y gastos de precampaña, deberá informar inmediatamente a la Comisión de Fiscalización, la que podrá proponer al Consejo General la modificación correspondiente a dicho calendario, a efecto de que se desarrollen adecuadamente las etapas del proceso de fiscalización”.