Un total de 66 candidatos en Michoacán cuentan con escolta

Se han destinado 283 agentes policiales para su protección

En Michoacán, 66 candidatos a distintos cargos de elección popular cuentan con apoyo para garantizar su seguridad durante el proceso electoral, informó el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres.

El encargado de la política interna mencionó que se trata tanto de abanderados a cargos locales y federales, para los cuales se han destinado 283 agentes policiales para su protección, con lo que se da cumplimiento al protocolo de seguridad, tanto del Instituto Nacional Electoral (INE) como del Instituto Electoral de Michoacán (IEM).

“Estamos de manera coordinada con elementos de la Guardia Nacional, Sedena y Guardia Civil, atendiendo todas las solicitudes y planteamientos para que se cumplan con los protocolos de seguridad que se establecen”, dijo.

Precisó que de los candidatos, más del 65 por ciento corresponde a hombres y el 35 por ciento a mujeres, siendo los aspirantes a presidentes municipales los que más han solicitado el apoyo.

Elías Ibarra señaló que se seguirá brindando todo el apoyo para los que soliciten seguridad de cara a los próximos comicios del 2 de junio.

Organización de Estados Americanos observará de cerca el proceso electoral

El organismo internacional enviará una misión de visitantes extranjeros que realizarán actividades de observancia electoral.

El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), signaron un Acuerdo de Procedimientos que señala que este organismo internacional puede llevar a cabo trabajos en materia de observancia para el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024.

El INE, mediante su Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI), desde el 21 de julio del 2023, entabló comunicación con la OEA con la finalidad de solicitarle el despliegue para una Misión de Visitantes Extranjeros con carácter de observadores, para las elecciones federales a celebrarse el 2 de junio de 2024.

El organismo internacional aceptó la solicitud del INE y dispuso el envío de una Misión de Visitantes Extranjeros a la República Mexicana. Ambas partes procedieron a la celebración de la firma de dicho acuerdo, el cual es un documento requerido por la Carta Democrática Interamericana, que especifica que la OEA puede desempeñar trabajos en materia de observancia electoral. Por su parte, el INE tiene como finalidad garantizar el cumplimiento de la Misión.

Después de una serie de intercambios de comunicación, el acuerdo fue firmado por el Secretario General de la OEA, Luis Almagro y por la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala. A partir del 19 de abril de 2024, se hace válido el contenido del documento citado.

Con lo anterior, el INE refrenda su compromiso de brindar a la Misión las facilidades para desenvolverse como visitantes extranjeros y realizar labores de observancia, en los diversos ámbitos y regiones en que se organizan elecciones, previo, durante y después de la celebración de la Jornada Electoral.

Con estas acciones, el Instituto Nacional Electoral refuerza su compromiso con la democracia, la transparencia y la cooperación con instancias internacionales de observación electoral.

Reconocen organismos electorales violencia política en razón de género en el actual proceso electoral

Partidos políticos y organismos electorales se unen para erradicar violencia política en razón de género

Ignacio Hurtado Gómez, Presidente Consejero del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), señaló que en lo que va del presente proceso electoral, se han recibido diez denuncias por presunta violencia política contra la mujer en razón de género, de las cuales solo dos han sido procedentes.

“En lo que va del proceso debemos de traer como unas diez, más o menos (…) realmente han sido muy pocas” / “Hay dos elementos importantes, dos desafíos importantes, el primero el tema probatorio (…) para al final del día tratar de erradicar”, afirmó.

Esta declaración la hizo, al finalizar la firma del Acuerdo por unas Elecciones Libres de Violencia Política contra la Mujer en Razón de Género, donde los partidos políticos se comprometen a impulsar en las agendas políticas acciones para proteger y garantizar los derechos político electorales de las mujeres y en favor de los grupos vulnerables.

Otro de los compromisos pactados, es: garantizar la plena observancia del principio constitucional de paridad en candidaturas de elección popular, excluir a violentadores, denunciar todo acto de discriminación y violencia, así como Impulsar la participación y competitividad de las candidaturas de mujeres y propiciar campañas electorales libres de estereotipos sexistas o actos que denigren a las mujeres.

A este evento, también acudió David Alejandro Delgado Arroyo, Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral en Michoacán, quien expresó que la violencia política en razón de género,
se observa más en el plano local qué federal, no obstante en Michoacán la situación no es tan alarmante.

“Este tema es de la máxima prioridad, aunque en el orden federal es menos que el orden local, es más frecuente las peticiones, hay todo un avance importante a nivel nacional porque se generan más instrumentos, ya se ha trascendido del tres del tres al ocho del ocho, (…) en Michoacán en esta materia son reducidas”.

Fuente: Saraí Rangel

Suman 18 funcionarios y candidatos con protección: Elías Ibarra Torres

Ibarra Torres adelantó que hoy viernes 15 de marzo, a las 18:00 horas sesionará la Mesa de Gobernabilidad y seguimiento al Proceso Electoral 2024

El secretario de Gobierno de Michoacán, Elías Ibarra Torres, confirmó que a la fecha, suman 18 funcionarios y aspirantes a cargos de elección popular, entre ellos, tres federales, quienes han solicitado sumarse a un esquema de protección.

A pregunta expresa, sobre algunas publicaciones nacionales que colocan a Michoacán como una entidad peligrosa para los candidatos, el encargado de la política interna, externó que el estado brinda seguridad, protección y medidas cautelares a 15 políticos de diferentes niveles de gobierno y candidatos bajo el protocolo estatal.

Previo a la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia Zona Occidente, externó que tiene conocimiento de que al menos tres aspirantes a una curul federal, han solicitado al Instituto Nacional Electoral la activación del protocolo de seguridad que se ofrece, por considerar que está en riesgo su integridad física, al buscar el voto de los michoacanos.

El funcionario no brindó más detalles, con el fin de evitar ponerlos en riesgo. Sólo se sabe que son custodiados por elementos y usan vehículos para una mejor seguridad en su tránsito por el territorio michoacano.

Ibarra Torres adelantó que hoy viernes 15 de marzo, a las 18:00 horas sesionará la Mesa de Gobernabilidad y seguimiento al Proceso Electoral 2024, para dar seguimiento a las inquietudes, dudas y necesidades que han surgido entre los involucrados en el proceso.

Recibe INE visita de expertas que observarán la elección desde el respeto a la perspectiva de género

La 8 de 8, una de las medidas para impedir el acceso de personas violentadoras a cargos de elección popular

Con el propósito de contribuir a mejorar la integridad, equidad y eficacia del Proceso Electoral Federal 2023-2024 en México, el Instituto Nacional Electoral (INE) recibe y atiende a la Primera Visita de Acompañamiento Internacional, integrada por Expertas en Observación Electoral con Perspectiva de Género.

La Consejera Rita Bell López Vences, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, al dar la bienvenida a las especialistas, resaltó su presencia en el momento histórico que está viviendo México con la implementación de reformas electorales en materia de paridad de género, Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), en el marco de unas elecciones con la mayor presencia de mujeres.

En el salón de Usos Múltiples del INE, les informó que una de las acciones más importantes ha sido la reforma al artículo 38 constitucional, denominada como la 8 de 8, así como su mecanismo de verificación, para impedir el acceso de personas violentadoras a cargos de elección popular.

Con ésta y otras acciones afirmativas, agregó, se busca garantizar que este tipo de personas no sean registradas como candidatas en los procesos electorales, con lo que además se contribuye a combatir y erradicar cualquier modalidad de violencia contra las mujeres en razón de género.

La 8 de 8, especificó a las visitantes, aglutina los supuestos en los que puede incurrir una persona aspirante a una candidatura, tales como sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales; el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar; violencia familiar equiparada o doméstica; violación a la intimidad sexual; por VPMRG, y cuando sea declarada deudora alimentaria morosa.

Esta Misión de Acompañamiento Internacional tiene como objetivos realizar una Observación imparcial, para evaluar de manera independiente el desarrollo del proceso electoral mexicano en su conjunto, identificando los obstáculos que limitan la participación de las mujeres y el ejercicio de sus derechos político-electorales, así como una evaluación objetiva y crítica sobre la promoción de la igualdad de género y la participación política de las mujeres.

La Misión de Acompañamiento Internacional está integrada por Olinda María Bareiro, ex integrante del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer; Katia Verónica Uriona Gamarra, ex presidenta del Tribunal Electoral de Bolivia; Rosa Fior D´Aliza Pérez de García, Jueza Titular del Tribunal Superior Electoral de República Dominicana; Rafaelina Peralta Arias, ex Magistrada de la Junta Central Electoral y del Tribunal Superior Electoral de República Dominicana, y Andrea Tercero Castellón, especialista internacional del Centro de Asesoría y Promoción Electoral.

INE y TEPJF combatirán el abstencionismo al incentivar el voto libre y razonado

Proceso electoral se consolida con una supervisión jurisdiccional constante

El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) suscribieron un convenio marco de colaboración.

En el marco de la firma de convenio, la Magistrada Presidenta, de la Sala Superior del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, consideró que mediante el convenio de colaboración se combatirá uno de los mayores enemigos de la democracia: el abstencionismo, a través de labores que permitan promover el voto ciudadano libre y razonado.

En ese sentido, destacó que también se deben incentivar las denuncias cuando se consideran que los derechos político-electorales han sido vulnerados, ante lo cual, dijo, la ciudadanía cuenta con un Tribunal Electoral que siempre abona en ensanchar la puerta de la justicia y que más mexicanas y mexicanos puedan acceder a ella.

La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que el eje de colaboración con el TEPJF es una manifestación inequívoca para la ciudadanía y todas las candidaturas -federales y locales-, de que el proceso electoral en curso se consolida con una supervisión jurisdiccional constante, garante de la Constitución.

“La revisión jurisdiccional de nuestros actos ha venido a formar parte de la cotidianidad y de la normalidad democrática en los trabajos del INE, como medio para alcanzar la eficacia y el respeto a los derechos de la ciudadanía y los partidos políticos”, subrayó.

Los objetivos del documento pactado son: establecer las bases generales de coordinación institucional, el fomento de la cultura político-democrática del país, el apoyo interinstitucional en cada una de las etapas de los procesos electorales, así como la ejecución de programas educativos, de cultura democrática, género, diversidad y apoyo a la comunidad LGBTTTIQ.

Elecciones 2024: 23 candidatos han solicitado protección

Del total de 23 solicitudes, en 16 casos ya cuentan con protección y el resto está en proceso de análisis de riesgo

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que para el presente proceso electoral, se han recibido 23 solicitudes de protección para candidatos y candidatas, hasta este martes 5 de marzo.

Afirmó que la protección de los aspirantes a un puesto de elección popular local, estará a cargo de los gobiernos estatales y municipales.

Durante la conferencia matutina, la funcionaria federal expuso que el Gobierno de México tiene el compromiso de que el proceso electoral se lleve a cabo de manera pacífica.

Del total de 23 solicitudes, en 16 casos ya cuentan con protección y el resto está en proceso de análisis de riesgo.

La secretaría detalló que tres de las peticiones son de quienes buscan la Presidencia de la República por las coaliciones Seguimos Haciendo Historia; Fuerza y Corazón por México, y Movimiento Ciudadano, y que ya cuentan con la debida protección.

Otras tres solicitudes corresponden a candidatos a gobiernos de los estados, siete son de aspirantes al Senado y 10 de quienes buscan una diputación federal.

“El Gobierno federal está a cargo de la protección de candidatos a la Presidencia de la República, a las nueve gubernaturas estatales y al Congreso de la Unión.

“En tanto que los gobiernos estatales y municipales tienen como responsabilidad la seguridad de quienes aspiran a puestos de elección popular de carácter local”, resaltó.

Finalmente, la también coordinadora del Gabinete de Seguridad Nacional comentó que en la Secretaría a su cargo hay una Mesa Permanente que opera 24/7 con el propósito vigilar y dar seguimiento a la estrategia conjunta con el INE.

Sesiona mesa de gobernabilidad; acuerdan elecciones apegadas a derecho

Mesa de Gobernabilidad da seguimiento y atención a partidos políticos y órganos electorales: Elías Ibarra

Cualquier postura e inquietud de las fuerzas políticas serán atendidas por las autoridades de la Mesa de Gobernabilidad y Seguimiento al Proceso Electoral 2023-2024, en cualquier rubro y sin distingo.

Así lo manifestó el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, al encabezar la segunda reunión ordinaria, en la que participaron órganos electorales y representantes de todas las fuerzas políticas.

Tras escuchar los posicionamientos de las y los representantes partidistas, Ibarra Torres coincidió en que, tanto Gobierno, órganos electorales, partidos políticos, y la propia sociedad, anhelan y buscan el desarrollo de un proceso en apego al Estado de derecho, de ahí la importancia de este tipo de reuniones encaminadas a la coordinación.

“Todas las propuestas las vamos a ir desahogando en el transcurso de las sesiones y buscaremos cómo avanzar para encontrar soluciones juntos y garantizar las mejores condiciones para llevar a cabo este proceso”, apuntó.

Dijo que, por parte del Gobierno, existe la plena disposición de colaborar con los órganos electorales y los partidos políticos en los casos que sea necesario, incluso mediante la coordinación de instancias de seguridad pública, procuración y administración de justicia.

La próxima sesión se realizará a finales del mes de noviembre, tal y como se ha proyectado entre las fuerzas políticas, autoridades electorales y el Gobierno estatal.

Conocen cómo funcionará el PREP el día de la jornada electoral

Se realizarán como mínimo tres simulacros durante los tres domingos previos al de la jornada electoral

A 12 días de haber iniciado el Proceso Electoral Ordinario Local 2023-2024, se presentó a las Consejerías del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) el proyecto de Plan de Trabajo para el diseño, implementación y operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) así como a las representaciones de las diferentes fuerzas políticas en la Entidad.

La presentación estuvo a cargo de las consejeras Viridiana Villaseñor, Araceli Gutiérrez y Marlene Arisbe Mendoza, así como del consejero Juan Adolfo Montiel y el director ejecutivo de Organización Electoral (DEOE), Juan Pedro Gómez.

El PREP, cuyo funcionamiento comenzará el 2 de junio de 2024, a la conclusión de la de la jornada electoral, y que prevé el inicio de la difusión de los resultados a partir de las 20 horas, recopilará información de las actas de todas las casillas y ofreciendo resultados preliminares de las elecciones de las diputaciones locales y los ayuntamientos, en tiempo real, a través de Internet, buscando ofrecer certeza a la ciudadanía tras el cierre de casillas.

Para las tareas correspondientes a su diseño, implementación y manejo, el IEM creó el pasado agosto, la Comisión Temporal para la Atención PREP (CTAPREP), cuyo secretario técnico es el titular de la DEOE, la cual tiene, entre sus atribuciones, elaborar el Plan de Trabajo que contenga los requisitos mínimos establecidos por el INE.

Cabe destacar que conforme a la Ley Electoral se realizarán como mínimo tres simulacros durante los tres domingos previos al de la jornada electoral, el 12, 19 y 26 de mayo del próximo año.

Instala Bedolla Mesa de Gobernabilidad y Seguimiento al Proceso Electoral 2023-2024

Llama gobernador a fuerzas políticas y a órganos electorales a unirse para impulsar un proceso austero, equitativo y democrático

Morelia, Michoacán, 11 de septiembre de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, encabezó la instalación de la Mesa de Gobernabilidad y Seguimiento al Proceso Electoral 2023-2024, en la que participan los órganos electorales, partidos políticos y las áreas de seguridad.

El mandatario estatal reiteró el compromiso de la administración estatal para generar todas las condiciones para que las y los michoacanos salgan en libertad para emitir sus votos, se cuide la democracia e incremente la participación ciudadana.

«La soberanía del pueblo es la única autoridad legítima de una Nación, por eso debemos garantizar un proceso electoral que refleje la voluntad popular y el sentir de los ciudadanos» citó.

Hizo un llamado a cuidar los recursos que se invierten en los procesos electorales y que éstos sean austeros y no se desvíe el dinero público que podría ser destinado a temas como la salud y la educación.

En ese sentido, propuso destinar 500 millones de pesos en lugar de 679 millones que están contemplados para el proceso, los cuales dijo son suficientes para sacar adelante la elección. «Tenemos que ser responsables en el gasto público», llamó.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, aseguró que se tienen las puertas abiertas para tener una comunicación permanente con todas las fuerzas políticas, con las autoridades electorales y órganos en la materia.

“Hay que decirlo muy claro, en Michoacán existen las condiciones para el proceso comicial. Y, por tanto, la democracia y libertad electoral de las y los michoacanos está garantizada. A todos los actores políticos, y a los órganos electorales y sus integrantes, decirles que ofrecemos el diálogo y respeto; en el Gobierno de Michoacán siempre tendrán las puertas abiertas”, expresó.

En la instalación de la Mesa estuvieron presentes el vocal Ejecutivo del Instituto Electoral de Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo; el presidente del Instituto Electoral de Michoacán, Ignacio Hurtado Gómez; la presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, Alma Rosa Bahena Villalobos; el fiscal General del Estado, Adrián López Solís; y el delegado de la Fiscalía General de la República, Jesús López Trujillo.

Además de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Julieta García Zepeda; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Jorge Reséndiz García; así como representantes de todos los partidos políticos e invitados especiales.