Procesión del Silencio, evento estelar de actividades de Semana Santa en Morelia

Emblemática tradición que atrae a turismo nacional e internacional

La Procesión del Silencio se coloca como el evento central del programa de actividades la ciudad tiene preparado para celebrar en grande la Semana Santa. 

Con un total de 21 cofradías participando, la hora y lugar para la Procesión del Silencio es el 18 de abril a partir de las 6:00 de la tarde sobre la avenida Madero. El recorrido en completa oscuridad comenzará en la Plaza Villalongín y concluirá a la altura de Catedral.

En ese sentido, se invita a todos los espectadores a llevar su vela para juntos dar esta tradicional iluminación al paso de la Procesión. 

A través de un comunicado de prensa, la autoridad municipal destacó que para la realización de esta emblemática actividad, hay un gran trabajo de diversas dependencias municipales, entre las que se encuentran la Secretaría de Cultura, de Turismo, Protección Civil y Policía de Morelia coordinando la seguridad y cierres viales, y después de estas actividades todos los días entra Servicios Públicos para dejar la ciudad impecable para el día siguiente. 

Cabe recordar que la Procesión nació en 1976 en el barrio de Capuchinas y actualmente es una de las más importantes del país, al mantenerse en constante crecimiento pues este 2025 sumó a dos nuevas cofradías: la del Santuario del Santo Niño de la Salud y la de la Rectoría del Templo de La Columna.

Vive las procesiones del silencio más emblemáticas de Michoacán

Zamora, Uruapan y Morelia realizan este Viernes Santo esta tradición

Morelia, Michoacán, 29 de marzo de 2024.- Michoacán vive este Viernes Santo la procesión del silencio, una de las actividades religiosas más esperadas que fusiona la devoción y la unión familiar en los distintos espacios públicos del estado.

Entre las procesiones más emblemáticas y representativas de Michoacán se encuentra la que se desarrolla en Morelia, así como las que se efectúan en Pátzcuaro y Zamora.

La procesión del silencio de Morelia considerada la segunda más importante a nivel nacional por el número de participantes y de creyentes que se reúnen a verla, llega a su edición 48, la cual es organizada por la asociación civil Tradiciones Michoacanas. Esta comienza a las 19:00 horas desde la calzada Fray Antonio de San Miguel, para seguir por la avenida Madero y concluir en el templo de Capuchinas con las 19 cofradías participantes.

La procesión de los Cristos de Pátzcuaro se desarrolla este viernes 29 de marzo a las 19:00 horas, comenzando y concluyendo en la Basílica de Nuestra Señora de la Salud. Mientras que la procesión del silencio de este Pueblo Mágico será el sábado 30 del mes en curso a las 17:45 horas por las principales calles.

La procesión del silencio en Zamora tiene dos modalidades, una que es conformada por mujeres y otra solo por hombres. La primera se desarrolla a las 10:00 horas y la segunda a las 19:30 horas. Ambas pueden ser vistas por las calles principales de la ciudad.

Este viernes 29 en Indaparapeo, Cuitzeo, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Coahuayana y otros municipios, también se desarrolla la procesión del silencio para sus habitantes y los turistas y visitantes que se encuentran acompañándoles.

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) invita a toda la población a conocer las más de 800 actividades de Semana Santa en el estado, en www.visitmichoacan.com.mx.

Todo el fervor de Semana Santa, en la Procesión del Silencio de Morelia

Este año reunirá a 19 cofradías el próximo viernes 29 de marzo a partir de las 19:00 horas

Cada año, son más turistas los que visitan Morelia en Semana Santa, vienen a ser testigos de una de las mejores experiencias religiosas, la 48 edición de la Procesión del Silencio, donde la tradición, espiritualidad y comunidad se entrelazan.

Es por ello, que el Ayuntamiento de Morelia invita a ser testigos de esta experiencia, la cual reunirá a 19 cofradías el próximo viernes 29 de marzo a partir de las 19:00 horas.

Entre las cofradías participantes, se destacan la presencia de 14 imágenes religiosas, dos de las cuales datan de finales del siglo XVI, agregando un valor histórico y espiritual único a este evento tan significativo.

Importante informar que en este magno y religioso evento participan personas provenientes de parroquias y asociaciones, quienes recorrerán solemnemente la avenida Madero hacia la catedral, acompañados por la serena contemplación de los espectadores.

Para conocer más detalles sobre el programa de actividades de la Procesión del Silencio, las y los morelianos, turistas y visitantes pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Turismo Municipal «Turismo Morelia MX», tanto en Facebook como en Instagram.

Regresan a Morelia actividades de Semana Santa

Procesión

Con la participación de 18 cofradías de la ciudad, regresa la tan “admirada y reconocida” Procesión del Silencio.

Terminó el paréntesis de dos años que obligó la pandemia de Covid-19, por lo que en este 2022 se reanudan las actividades religiosas y culturales en Morelia por motivo de la Semana Santa.

En rueda de prensa, el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcazar, expresó que la capital del Estado se encuentra lista para esta celebración, por lo que presentó un programa que contempla más de 15 actividades de cultura, religión, arte así como gastronomía y deporte.

“Ahora existen las condiciones para restablecer la celebración de eventos y, en un esfuerzo coordinado entre diferentes dependencias municipales, Morelia se encuentra lista para recibir a cerca de 120 mil visitantes que disfrutarán de la cultura y tradición de esta temporada vacacional”, aseguró.

Con la participación de 18 cofradías de la ciudad, regresa la tan “admirada y reconocida” Procesión del Silencio, que recorrerá la avenida Madero, la cual lucirá espectacularmente iluminada por 7 mil velas que se repartirán entre los asistentes.

También se tiene preparada una “Feria de la Capirotada y la Empanada”, la obra teatral “La Última Cena”, el recorrido a los 7 Templos, el Festival del Torito de Petate, encendido especial de Catedral y Videomapping, una rodada ciclista, entre otras; el programa completo se puede consultar en la página oficial del ayuntamiento o en las redes sociales, indicó la secretaria de Turismo, Thelma Aquique Arrieta.

Para evitar contagios de Covid-19, se trabaja en coordinación con las autoridades estatales para difundir en todo momento las medidas sanitarias que se deben de seguir al asistir a los eventos, como son el uso de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y mantener la sana distancia.

Las  actividades están sujetas al decreto epidemiológico y se ajustan al protocolo que determina la bandera sanitaria que actualmente permite la realización de actividades tanto en la capital, como en prácticamente todo el estado.

Mayra Hurtado