OOAPAS miente; pozo de agua es legal y hay manejo de residuos sólidos

El pasado 4 de abril se realizó el pago correspondiente al primer trimestre de 2024

El pozo de donde se extrae agua para los servicios del Zoológico de Morelia opera en la legalidad bajo una concesión de la Comisión Nacional del Agua (CNA) y el parque cuenta con un plan de manejo de la basura, lo que no se hizo jamás en la administración de Silvano Aureoles, afirmó el director, Julio Cesar Medina Ávila.

El encargado del recinto faunístico, explicó que, el pasado 4 de abril se realizó el último pago a la CNA, mediante el Servicio de Administración Tributario (SAT), con lo cual se demuestra que opera en la legalidad. Además, refirió que Comisión Federal de Electricidad (CFE) expidió una concesión para una subestación para el suministro de la energía eléctrica a dicho pozo, lo que no se podría hacer si operara en la ilegalidad.

De igual forma, afirmó que en al inicio de la presente administración se recibió una deuda de más de 4 millones de pesos por parte de la administración de Silvano Aureoles por sanciones, multas y recargos por el incumplimiento en el pago del uso del agua, situación que se regularizó y se realiza el pago trimestral.

Indicó que El Zoológico de Morelia es una institución que trabaja día a día por ser una institución ambientalmente responsable, con el compromiso de realizar acciones sostenibles que lleven a regularizar el manejo de los residuos sólidos, por lo que se tiene un proyecto que ya se presentó a la Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam).

Afirmó que el Zoológico jamás ha sido omiso y continúa regularizando el desastre que dejó la administración anterior. “Recordemos que no pagaban a la Policía Auxiliar, las cuotas obrero patronales, el ISR de los trabajadores, pues menos iban a pagar el agua”, refirió.

Por otra parte, Medina Ávila recalcó que se tiene un plan de manejo de basura y se cuenta con un convenio con la empresa Sanofertil, empresa que realiza fertilizante a través de estiércol, hojas, ramas, huesos y restos de comidas y animales que salen del recinto.

Llama Bedolla a instituciones a resolver daños ocasionados por el OOAPAS al zoológico

Intervienen la CNA, FGE, Profepa, Proam y la ASM en la investigación

El gobernador hizo un llamado a la Comisión Nacional del Agua (CNA), a la Fiscalía General del Estado (FGE) y a la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) para que en el ámbito de sus competencias resuelvan lo antes posible el tema de los daños generados al Zoológico Benito Juárez, a raíz de la inundación ocurrida el 1 de abril por la descarga irracional de agua y lodo que realizó el Organismo Operador del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS).

El mandatario recalcó que la CNA validará los estudios químicos al agua que inundó evidentemente por sus descargas parte del zoológico, para medir el impacto o la afectación, porque todas estas aguas que de manera intempestiva van a dar al río Chiquito, luego al río Grande y posteriormente al lago de Cuitzeo.

Además, señaló que dicha agua también llega a los distritos y módulos de riesgo de los municipios de Morelia, Charo, Álvaro Obregón, Indaparapeo y Zinapécuaro, por ello, es urgente determinar cuáles son los contaminantes que contenían dichas aguas residuales.

Explicó que es la FGE la que determinará los daños materiales que se registraron en el recinto faunístico; mientras que la ASM será la que establezca si hay una responsabilidad por la omisión constante que han incurrido los servidores públicos que operan la planta del OOAPAS.

Asimismo, en las actuaciones que se realizan participa la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), así como la Procuraduría de Protección al Ambiente de Michoacán (Proam).

Recordar que, de acuerdo a la evaluación de daños directos e indirectos al zoológico, el monto asciende a 966 mil pesos, ya que resultaron afectados 11 albergues donde habitan más de 50 ejemplares, dejó de funcionar un tren terrestre y la situación generó baja afluencia de visitantes.