SEE refuerza estrategias para prevenir la violencia contra las mujeres

Michoacán participó en foro nacional realizado por MejorEdu

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, Michoacán participó en el foro La Igualdad de Género en la Educación Obligatoria, organizado por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MejorEdu) en Ciudad de México.

En representación de la secretaria Gabriela Molina Aguilar, la subsecretaria de Básica, Carmen Escobedo Pérez, señaló que «la Secretaría de Educación del Estado es feminista”. Destacó el perfil de la titular de la dependencia, quien por su formación y convicción impulsa una política para la igualdad sustantiva en el sector que tiene más de medio millón de niñas en las aulas michoacanas.

Hay mujeres participando en la lucha por una educación con perspectiva de género, lo cual ha hecho posible la estrategia, que incluye acciones como la creación de tres manuales, para aplicarla en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Los manuales, presentados recientemente, incluyen teoría, práctica y sustento normativo, expuso la subsecretaria.

Los 14 municipios michoacanos con Alerta de Violencia de Género serán los primeros en recibir los manuales; son 6 mil ejemplares en físico los que se llevarán a las escuelas, además de estar disponibles para descarga libre en la página https://see.michoacan.gob.mx/modelo-curricular-para-la-transversalidad-de-la-perspectiva-de-genero/.

En Michoacán se trabaja desde las y los docentes, así como la sociedad, «brindamos pláticas, talleres y capacitaciones, desde lo general hasta lo particular, ejemplo de eso es la Ley de la Menstruación Digna, con la que se han entregado más de 40 mil toallas sanitarias, en busca de que niñas y adolescentes encuentren en sus aulas un espacio seguro; todo eso es una serie de acciones para evitar fenómenos como acoso, violencia y deserción escolar, entre otros» afirmó Escobedo Pérez, al participar en el foro.

Fueron 27 panelistas y moderadoras nacionales e internacionales las que enriquecieron este espacio de diálogo y reflexión que busca analizar la relación entre la igualdad de género en la educación obligatoria, la disminución de la violencia de género en las escuelas y el proceso de mejora continua de la educación.

Se mantiene el retraso de 30 minutos para el ingreso a las escuelas por bajas temperaturas

Emite Comité Estatal de Seguridad en Salud recomendaciones para el regreso a clases

Ante las bajas temperaturas y los frentes fríos, en la Primera Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud se acordó que el horario de entrada de clases se recorre media hora después del horario habitual, en todas las escuelas públicas y privadas de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y educación especial en 18 municipios.

Lo anterior, para prevenir y disminuir las enfermedades respiratorias. Esta medida entrará en vigor en Angangueo, Áporo, Contepec, Epitacio Huerta, Irimbo, Ciudad Hidalgo, Maravatío, Morelia, Ocampo, Pátzcuaro, Salvador Escalante, Senguio, Tlalpujahua, Tuxpan, Uruapan, Zamora, Zinapécuaro y Zitácuaro; las escuelas en el resto de los municipios deberán regresar en horario regular.

Entre los acuerdos tomados por las autoridades, está que la reanudación de clases en todo el Estado será presencial y atendiendo las medidas establecidas en la “Guía para el Regreso Responsable y Ordenado a las Escuelas la cual puede descargarse de la liga: http://rb.gy/ybrz5l, con la excepción de que el uso del cubrebocas es voluntario.

Se les recomendó a los padres de familia que envíen a sus hijos a la escuela con ropa que los proteja y abrigue como guantes, gorras, bufandas, chamarras y similares.

Asimismo, se solicita que los estudiantes y trabajadores que presenten síntomas de enfermedades respiratorias, acudan al médico y eviten acudir a las instituciones educativas.

Las actividades de educación física o al aire libre podrán ser reorientadas para que se desarrollen en horarios que permitan proteger a las y los alumnos del frío.

Por su parte, las autoridades del Sector Salud se encuentran abastecidas de medicamentos para la atención de las infecciones respiratorias agudas, y de suficientes pruebas para la detección de Covid-19.

Alimentación balanceada y actividad física contribuyen a prevenir la diabetes: SSM

La SSM tiene un aproximado de 21 mil 502 pacientes diagnosticados con diabetes bajo tratamiento

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llama a la población a mantener una alimentación balanceada, realizar actividad física tres o cuatro días a la semana y acudir al médico al menos una vez al año, para prevenir esta enfermedad.

De acuerdo con Luis Jaime Espinoza Castellón, coordinador del programa de Enfermedades Cardiometabólicas de la SSM, la diabetes afecta la producción de insulina en el organismo, elevando los niveles de azúcar en la sangre, que pueden afectar a los vasos sanguíneos, nervios, riñones, ojos, páncreas e hígado.

Los síntomas más comunes son incremento en el volumen de la orina, sensación de sed y de hambre, fatiga, pérdida de peso, mareos y cansancio; en algunos casos se acompañan de falta de visión, respiración acelerada y temblores.

Personas con sobrepeso u obesidad, antecedentes familiares de la enfermedad y sedentarismo son más susceptibles a padecer de diabetes si no adoptan una dieta que privilegie el consumo de frutas, verduras y agua natural; así como sesiones de ejercicio que permitan mantener su peso bajo control.

La SSM, a través de sus 364 centros de salud y 27 hospitales, brinda atención preventiva gratuita de la diabetes con grupos multidisciplinarios de médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, nutriólogos y activadores físicos durante todo el año.

De acuerdo con el Sistema de Información en Enfermedades Crónicas (SIC), la SSM tiene un aproximado de 21 mil 502 pacientes diagnosticados con diabetes bajo tratamiento, por lo que la dependencia invita a la población a acercarse a su médico para recibir información y orientación para prevenir este padecimiento.