Centro de Salud Mental y Adicciones de Huetamo beneficiará a 41 mil habitantes

Huetamo, Michoacán, 25 de abril de 2024.- Para garantizar una mejor calidad de vida a la población de la región, el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) de Huetamo brindará servicios de atención en medicina general, psiquiatría, nutrición, psicología y servicio social.

Autoridades del estado destacaron que esta unidad médica será de gran apoyo para que alrededor de 41 mil habitantes, tanto de Huetamo como de municipios vecinos, que requieran algún servicio de salud, lo hagan de manera inmediata.

El apoyo que se brindará será gratuito y permanente para pacientes con problemas mentales y adicciones que requieran apoyo especializado.

De igual forma, los tratamientos serán prescritos por especialistas, con lo cual se garantiza una atención integral para los pacientes de manera directa.

Además, se trabajará con programas de prevención de adicciones, donde se explicarán las consecuencias físicas y mentales que generan, a fin de generar conciencia en la población.

Imparten una conferencia sobre Prevención de accidentes en Tangancícuaro


En un esfuerzo por mejorar la seguridad vial y proteger la integridad de los jóvenes, se ha realizado la conferencia «Prevención de Accidentes» en una institución educativa del municipio de Tangancícuaro. Durante la plática, se distribuyó información crucial sobre las causas de muerte por falta de prevención en accidentes de motocicletas y automóviles. Esta iniciativa busca iniciar una pausa desde las juventudes y crear una conciencia sólida sobre la importancia de la prevención. Continuarán impartiendo prácticas similares en el sector educativo para contribuir a la mejora de la sociedad tangancicuarense.

Conoce las herramientas disponibles para la prevención del suicidio desde la escuela

Los planteles influyen en el desarrollo emocional y la salud mental de las y los estudiantes

La implementación de charlas y talleres al interior de las escuelas es una de las acciones que se pueden llevar a cabo para sensibilizar a madres y padres, maestros y estudiantes sobre la prevención del suicidio, eliminando estigmas asociados a la salud mental.

Las escuelas influyen en el desarrollo emocional y la salud mental de las y los alumnos, por ello, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) comparte herramientas y recomendaciones para la prevención del suicidio.

Dichas actividades se pueden realizar de la mano de la SEE, mediante el área de Desarrollo e Investigación Educativa, así como el Consejo Preventivo de la Violencia Escolar en el Estado de Michoacán (Copreveem), de igual forma se pueden organizar internamente con el apoyo de la Guía de Prevención del Suicidio, disponible en este enlace: https://bit.ly/3v6LRty .

Asimismo, se recomienda fomentar la creación de redes de apoyo entre los estudiantes, promoviendo la empatía y la inclusión, y evitando el acoso o la intimidación. Otro punto importante, es la organización de la comunidad escolar para concientizar sobre la actividad en línea de los jóvenes, y hacer un llamado a poner atención a las redes sociales y proporcionar orientación sobre el uso saludable de la tecnología.

Finalmente, se recomienda desarrollar un plan de crisis que involucre a la comunidad educativa, con protocolos claros para abordar situaciones de emergencia y colaboración con profesionales de la salud mental para fortalecer los recursos disponibles y garantizar un enfoque integral en la prevención del suicidio.

En ese sentido, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) tiene también un espacio de atención a la salud mental gratuito y abierto a toda la población, que ayuda a enfrentar problemas emocionales, ansiedad, depresión o adicciones, los líneas de contacto son 443 315 9037 y 443 314 1617.

Aplican gratuitamente implantes subdérmicos para prevenir embarazos

En el Centro de Salud Urbano de Morelia, para promover la sexualidad sana y responsable

Morelia, Michoacán, 5 de octubre de 2023.- El Centro de Salud Urbano de Morelia Dr. Juan Manuel González Urueña, aplica sin costo implantes subdérmicos a mujeres mayores de 13 años, para prevenir embarazos no planificados y promover la sexualidad sana y responsable.

Este método anticonceptivo se coloca bajo la piel de la paciente mediante una pequeña incisión, contiene hormonas que inhiben la ovulación, y el proceso se lleva a cabo en el consultorio de Planificación Familiar, ubicado en la planta baja de la unidad médica, perteneciente a la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Este dispositivo debe renovarse cada tres o cinco años para mantener su efectividad del 99.5 por ciento. Además, puede retirarse en cualquier momento sin afectar la fertilidad de la usuaria.

Las pacientes deben acudir a la cita en periodo de menstruación. Las fichas se entregan de lunes a viernes a las 07:30 y 13:00 horas, y los fines de semana un solo turno a partir de las 08:00 horas. Es necesario mostrar una identificación oficial con fotografía y llenar un formulario con información general; las menores de edad deberán presentar una copia de su CURP.

En caso de necesitar mayor información sobre el implante subdérmico y otros métodos anticonceptivos, la población puede solicitar consejería gratuita en área de Salud Reproductiva del Centro de Salud de Morelia, de lunes a domingo de 08:00 a 14:30 horas

Hoy es el Día Nacional de la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes

Las quemaduras son la tercera causa de muerte en niños

Durante el año 2021 la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), atendió 84 casos en menores de 10 años por quemaduras de primer, segundo y tercer grado en todas sus unidades médicas y 26 en el área de urgencias del Hospital Infantil “Eva Sámano de López Mateos”.

En Michoacán, las quemaduras en menores son la quinta causa de accidentes en el hogar de niños menores de 10 años, ante ello, la importancia de mantener extremos cuidados con los pequeños.

En el marco del Día Mundial de la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes, la dependencia estatal exhorta a las madres y padres de familia a extremar precauciones para evitar accidentes en su hogar.

De acuerdo a estadística del área de epidemiología las lesiones por quemaduras registran mayor incidencia en niños de 1 a 4 años de edad, ante ello, la importancia de no dejar cosas calientes en la lumbre al alcance de los menores y siempre dejarlos al resguardo de un adulto.

En México, según cifras del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra), las quemaduras son la tercera causa de muerte en niños. Para evitar estos lamentables accidentes, es importante adoptar medidas preventivas dentro del hogar

Guardar los productos químicos, incluyendo la gasolina, fuera del alcance de los niños; colocar tapas sobre cualquier enchufe eléctrico que esté al alcance de los niños y tirar los cables eléctricos que se deterioren o estén dañados; así como guardar los cerillos y encendedores; además de no dejar acercar a niños a objetos calientes (estufas eléctricas, lámparas, hornos, tostadores de pan, etc.),

Presidente convoca a padres de familia a prevenir consumo de drogas

Informó que casi la mitad de quienes consumen drogas en México empezaron entre los 18 y 25 años

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a madres, padres y tutores a sumarse a la campaña de prevención y concientización sobre los daños del consumo de drogas que el Gobierno de México impulsó en escuelas de educación básica y media superior a través de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública.

“Tenemos que hacerlo entre todos para que funcione bien la campaña, que logremos el propósito de que los jóvenes no tomen el camino de las drogas”, enfatizó.

En conferencia de prensa matutina sostuvo que “estamos comprometidos en informar sobre este tema porque si evitamos el consumo de las drogas en nuestro país, vamos a avanzar muchísimo. (…) Cuando hay consumo se convierte en un problema de salud pública, en pandemia y eso va muy vinculado a la violencia y, lo más triste, a la pérdida de vidas humanas”.

Indicó que se pretende llevar la acción preventiva a escuelas privadas. En tanto, será semanal la participación del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, en el diálogo circular con el objetivo de ofrecer información acerca de las diferentes sustancias ilícitas y los efectos nocivos que tienen en la salud de quienes las consumen.

Informó que casi la mitad de quienes las consumen en México empezaron entre los 18 y 25 años, por lo que reiteró que es fundamental la perspectiva de prevención que promueve el Gobierno de México y sobre todo erradicar la marginación y la exclusión social.

Invitó a contactar el 800 911 200, Línea de la Vida de la Comisión Nacional contra las Adicciones que brinda información y atención psicológica 24 horas los 365 días del año.

Información Libia Bucio

¿Sabías que los casos de secuestro y extorsión se incrementan durante las vacaciones?

Las autoridades comparten algunas recomendaciones para evitar ser víctima de los delincuentes y disfrutar del periodo de asueto

El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), César Erwin Sánchez Coria, hizo un llamado a la población michoacana a tomar previsiones, ya que los delitos de secuestro y extorsión se incrementan durante los periodos vacacionales.

En Michoacán, durante el 2022 se reportaron 39 secuestros extorsivos, mientras que entre enero y febrero de este año se registraron dos, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); en lo que se refiere a extorsión, el año pasado fueron 65 y 10 en este año.

De acuerdo con el coordinador Nacional Antisecuestro, Marco Antonio Vargas Gonzales, el secuestro se ha reducido en un 80 por ciento en nuestro país durante los últimos cinco años, y se han logrado un promedio de 100 sentencias por mes, lo que acumula 50 mil años de condenas acumuladas en el rubro de este delito.

Por lo anterior, las autoridades hacen las siguientes recomendaciones:

1.- Evitar dar a conocer su situación financiera en público o redes sociales.

2.- Supervisar el entorno donde se transita con la finalidad de identificar personar sospechosas.

3.- Confirmar que no seas perseguido al momento de ingresar a una institución bancaria.

4.- No transitar por calles poco conocidas, así como no acceder a invitaciones de extraños.

5.- Moderar la divulgación de información personal a personas desconocidas.

6.- Tener presente las líneas de emergencia como 911.

7.- Mantener contacto con familiares y personas cercanas.

El secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, recordó que la línea de auxilio al 911 brinda atención a la ciudadanía las 24 horas del día, los 365 días del año.

Arranca hoy en Michoacán campaña de vacunación antirrábica a gatos

Los centros de salud tendrán un módulo de inmunización para las mascotas

Para continuar sin presencia de casos de rabia en humanos, arranca hoy en Michoacán la campaña de vacunación antirrábica en gatos.

Es así que los centros de salud de todo el estado tendrán un módulo de inmunización para mascotas, ya que la vacunación antirrábica es la principal estrategia de prevención y la más rentable para evitar que se transmita al ser humano.

Tanto animales domésticos (perros y gatos), como silvestres pueden contagiarse y transmitir la rabia a otros y al ser humano también, mediante arañazos, mordeduras o contacto con su saliva.

Para ello se tiene una meta de aplicación de más de 160 mil vacunas dirigidas a gatos, las que se habrán de distribuir durante la campaña que será gratuita y cuyo requisito es llegar con la mascota aseada y con su expediente de vacunación, si es que se cuenta con uno.

Importante resaltar que se debe sospechar de que las mascotas tienen rabia si manifiestan cambios de conducta, excitación, agresividad, inquietud, incoordinación motriz, fotofobia, pupilas dilatadas, hiperacusia, hiperestesia, parálisis faríngea, dificultad en la deglución, saliva excesiva, temblores, postración y muerte.

Las infecciones respiratorias se pueden evitar con prevención

Ante el descenso de temperatura, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población a prevenir las enfermedades respiratorias agudas, una de las principales causas de consulta médica en temporada de frío.

Las infecciones respiratorias agudas se caracterizan por tos, escurrimiento nasal color verde o amarillo, fiebre, ronquera, dolor de oído o garganta y requieren de la valoración de un médico, por lo que se invita también a evitar la automedicación.

Para evitar enfermar es necesario reforzar las defensas de los niños y adultos mayores con alimentos y complementos altos en vitaminas A y C, beber abundantes líquidos, abrigarse con ropa gruesa de preferencia de algodón y en el hogar se recomienda cubrir los lugares donde puedan entrar corrientes de aire frío y evitar los cambios bruscos de temperatura.

Es necesario también acudir a vacunarse contra la influenza estacional, así como lavarse las manos frecuentemente y verificar que los niños cuenten con sus esquemas completos de vacunas.

Recordar que ante fiebre con escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares y corporales, es importante acudir y acudir al centro de salud más cercano para una revisión.

Despliega SSM unidad de mastografía móvil a Paracho

La SSM refuerza las acciones de concientización, prevención y atención del cáncer de mama

Este lunes, 14 de noviembre, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) desplegó una unidad móvil de mastografía en la plaza principal de Paracho.

Los estudios se realizarán a mujeres de entre 40 a 69 años, desde las 8:00 hasta las 18:00 horas, para agendar una cita es necesario acudir a la oficina de regidores o la dirección de salud de Paracho con la credencial de elector de la interesada.

La paciente debe presentarse a la unidad móvil con las axilas depiladas, sin desodorante, crema, talco o perfume en el cuerpo y cinco minutos antes de la cita.

Con las unidades móviles de mastografía, la SSM refuerza las acciones de concientización, prevención y atención del cáncer de mama, enfermedad que es curable en etapas tempranas y cuyo tratamiento es gratuito para las mujeres sin seguridad social.