Presupuesto 2024, para consolidar infraestructura: Luis Navarro

Esta administración aplicará más recursos a la inversión en infraestructura que al pago de deuda

El Presupuesto de Egresos 2024 prioriza avances en materia de infraestructura y desarrollo de la entidad, señaló el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, el cual calificó como realista, austero, efectivo y con cero déficit.
 
Tras la aprobación del presupuesto por 95 mil 471 millones de pesos, por parte del Congreso del Estado, el responsable de las finanzas estatales puntualizó que los recursos económicos, al igual que en 2022 y 2023, se manejarán de manera transparente y no se contratará deuda.
 
Manifestó que el Legislativo determinó efectuar reasignaciones a los presupuestos de diversas dependencias estales, como es el caso de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), a la que se le incrementaron 78 millones de pesos, quedando en 3 mil 592 millones; a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se le aumentaron 100 millones de pesos, quedando en 4 mil 034 millones; mientras que a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se le aumentaron 50 millones, pasando a 702 millones de pesos. 
 
“Para el siguiente año, en cada una de las regiones de la entidad, se impulsarán obras de gran impacto social, ambiental, conectividad y desarrollo, como es el caso del teleférico de Uruapan y las acciones hídricas en la cuenca del río Duero”, manifestó Navarro García.
 
Afirmó que por segundo año consecutivo esta administración aplicará más recursos a la inversión en infraestructura que al pago de deuda; además, refirió que lo contratado con los proveedores en 2022, se cumplió al 100 por ciento con los adeudos.
 
Recalcó que se busca mantener el orden y la estabilidad financiera de Michoacán, además de que se mantiene el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, a través del apoyo a los municipios con diversos programas.

Reconocen empresarios logros del gobierno bedollista y presupuesto 2024

Hombres y mujeres de negocios ven viable un presupuesto realista, austero y sin déficit para el 2024

Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), reconocieron los avances y logros durante este año en materia de infraestructura, desarrollo económico, inversión y en la aplicación del Estado de derecho por parte del gobierno que encabeza el mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante la reunión, el gobernador destacó que el 2023 fue un año relevante porque no se contrató deuda pública y se pagaron 6 mil millones de pesos de deudas contratadas en otras administraciones, además de que ya no existe la famosa “licuadora”, porque ahora se destina el recurso económico para cada uno de los rubros etiquetados.

De igual forma, Ramírez Bedolla expuso que disminuyó el número de homicidios dolosos y el robo al autotransporte de carga y de forma permanente se ha combatido de manera frontal la corrupción, como es el caso de la Secretaría de Educación y otras dependencias, lo cual, genera confianza y estabilidad para impulsar el desarrollo y la inversión.

En tanto, Luis Navarro García, secretario de Finanzas y Administración, detalló el presupuesto 2024, el cual catalogó como realista, austero, sin déficit y efectivo, que además contempla una inversión histórica para obra pública con recurso estatal.

Roberto Santillán Ferreyra, presidente del CCEEM, resaltó el trabajo que se ha realizado en infraestructura, como la mejora de la red carretera, atracción de inversión, obras de movilidad; y en el orden financiero, el cual, se ha ejecutado de manera eficiente y transparente.

Mientras que empresarios del ramo industrial, de distribución de vehículos, y de los sectores agrícola y restaurantero, entre otros, coincidieron en que la responsabilidad y compromiso que desempeña la estructura del gabinete estatal, ha permitido brindar soluciones y resolver problemas en cada una de las áreas de la administración.

En la reunión también se presentaron las principales acciones que se ejecutaron durante este año en educación, infraestructura, desarrollo económico e inversión, por parte de los titulares de las secretarías de Educación, Gabriela Molina Aguilar; de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez; de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández; y de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías.

Presupuesto 2024 garantiza obras de movilidad con aumento de 995%: Bedolla

Morelia, Michoacán, 25 de noviembre de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que, con el aumento presupuestal proyectado para la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, se garantizan obras importantes para eficientar la circulación vial y modernizar el sistema de transporte público.

Detalló que en la propuesta de presupuesto de egresos para el 2024, se contemplaron mil 055 millones de pesos para la dependencia estatal, monto que representa un incremento de 995 por ciento con respecto a lo ejercido en 2023 con un total de 96 millones 419 mil pesos.

Este crecimiento, explicó, se debe al financiamiento de proyectos de obra multianual como el cablebús o teleférico de Uruapan, en el que se invertirán la mayoría de los recursos para su construcción.

El gobernador recordó que para este sistema integrado de transporte público se destinarán 3 mil millones de pesos, el equivalente a más del doble de los ingresos que recibió el municipio de Uruapan en este año.

Llama Ramírez Bedolla a alcaldes a defender el Fortapaz en el presupuesto 2024

Entrega gobierno patrullas y equipo a 46 municipios

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, llamó a presidentes municipales y al sector empresarial a defender los recursos asignados al Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) dentro del presupuesto estatal 2024, mismo que presentará ante el Congreso local el próximo 21 de noviembre para su aprobación.

“Ya está por discutirse el presupuesto y debemos defender este fondo, para que nuestras Policías, Guardia Civil, Fiscalía, y todas las instituciones de seguridad, tengan recursos para hacer frente a la delincuencia”, sostuvo.

El mandatario afirmó que por primera vez se aplica de manera transparente los recursos del tres por ciento del Impuesto sobre Nómina que el sector productivo en Michoacán aporta.

“Tiene muchos años que este impuesto se creó y siempre se quedaba en los moches, en la corrupción o en el desfalco, la famosa licuadora, y no llegaba. Hoy, eso ha cambiado, prueba de ello es el ejemplo de los homicidios dolosos, siempre en los primeros sitios, y hoy estamos en octavo lugar”, señaló.

La entrega consistió en 35 camionetas, 10 motocicletas, tres automóviles, mil 500 uniformes, así como equipos de seguridad y videovigilancia para 46 municipios.

Presupuesto 2024 aumentará el número de beneficiarios de programas del Bienestar:AMLO

Representa destinar 400 mil millones de pesos a 12 millones de adultos mayores

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la aprobación en el Pleno de la Cámara de Diputados —con 266 votos a favor, 204 en contra y una abstención— del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024, el cual duplicará las becas en educación básica, aumentará 25 por ciento la pensión de personas adultas mayores, garantizará la continuidad de todos los Programas para el Bienestar y la consolidación de obras de infraestructura.

“Es muy buena noticia, muy buena noticia, porque es el presupuesto para el bienestar, para seguir combatiendo la pobreza y para seguir reduciendo la desigualdad económica y social. (…) Es un presupuesto para todo el pueblo”, expresó.

En conferencia de prensa matutina explicó que este paso representa destinar 400 mil millones de pesos a 12 millones de adultos mayores, quienes recibirán seis mil pesos bimestrales en 2024.

El siguiente año incrementará a diez millones el número de becas de nivel básico; actualmente cubren casi cinco millones de estudiantes. Simultáneamente se mantendrán más de cuatro millones de becas en educación media superior y 500 mil becas en nivel superior.

“Ya están garantizados los apoyos para el pueblo, esto significa garantizar apoyos a 30 millones de familias. Para tener una idea, de acuerdo al censo, somos 35 millones de familias en el país y 30 (millones) están contemplados en el presupuesto. La verdad, todos, pero de manera directa 30 (millones), que les toca aunque sea una pequeña porción del presupuesto”, afirmó.

Este financiamiento aprobado, dijo, también asegura la consolidación de obras de infraestructura que impulsó el Gobierno de la Cuarta Transformación, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, distritos de riego y acueductos, así como proyectos estratégicos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El mandatario recordó que este es el último presupuesto que presenta la administración federal que encabeza. Calificó como un hecho inédito que durante este sexenio no se recurrió a las dádivas entre partidos, grupos, organizaciones sociales y legisladores, como sucedía en sexenios anteriores.

Presidente descarta crisis económica; presupuesto 2024 no representa deuda, afirma

Mencionó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024 asegura incrementos a los Programas para el Bienestar

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México tiene finanzas públicas fuertes, por lo que el último año del Gobierno de la Cuarta Transformación transcurrirá con estabilidad económica y social.

“Decirle a la gente que no hay ningún viso, ningún problema futuro que pueda convertirse en crisis económica o financiera; no hay nada. Ya ven, cómo antes, a finales de los sexenios: devaluaciones, caídas de la economía, inflación, todo eso, pues no tenemos nada afortunadamente qué temer”, subrayó.

“Se están manejando las finanzas públicas con mucha responsabilidad y, al mismo tiempo, vamos a seguir garantizando el bienestar del pueblo”, agregó en conferencia de prensa matutina.

Mencionó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024 asegura incrementos a los Programas para el Bienestar, particularmente en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores a partir de enero, el cual será del 25 por ciento.

“Es cierto que se trata de una inversión, que no de gasto, de más de 400 mil millones para las pensiones de los adultos mayores, pero eso es justicia y para eso estamos, si no ¿qué caso tiene estar aquí?”, aseveró.

El Paquete Económico 2024 abarca la conclusión de obras de infraestructura prioritarias del Gobierno de México, como el Tren Maya y el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

“Es un año que me falta y estamos muy pendientes de todo para que podamos gobernar. (…) Ahora estoy dedicado a que terminemos todas las obras”, apuntó.

Aclaró que el presupuesto proyectado no representa endeudamiento para la federación porque cada año está considerado un porcentaje de contratación de deuda a partir de la recaudación y los proyectos de infraestructura; actualmente se encuentra dentro de los parámetros establecidos.