Presupuesto 2023, efectivo, municipalista, sin déficit ni nuevos impuestos

Este paquete presupuestario, al tratarse del definitivo, pudo ser analizado y discutido por las diferentes comisiones de diputados locales

El Presupuesto 2023 que ejercerá el Gobierno de Michoacán, es histórico al no presentar déficit, no contemplar nuevos impuestos ni aumento a los que ya existen, descartar endeudamiento, ser equilibrado y totalmente municipalista, declaró el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla durante su conferencia de prensa semanal.

Ante los medios de comunicación, el mandatario estatal reconoció, en primer término, el trabajo que desarrolló la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), encabezada por Luis Navarro García, para diseñar y elaborar, desde julio del presente año, un Presupuesto 2023 justo, realista y equilibrado, tendiente a fortalecer e impulsar el crecimiento integral de Michoacán, el cual se entregó al Congreso del Estado, en tiempo y forma, el pasado 21 de noviembre, como lo marca la ley, sin los cambios ni las sorpresas negativas de último momento que se acostumbraron en el pasado.

Este paquete presupuestario, al tratarse del definitivo, pudo ser analizado y discutido por las diferentes comisiones de diputados locales, quienes, además, tuvieron tiempo y oportunidad de citar a diversos funcionarios públicos estatales para ampliar la información, aclarar dudas y enriquecer datos, lo cual propició, finalmente, su aprobación bajo un escenario más claro y responsable, explicó Ramírez Bedolla.

Destacó que el Presupuesto 2023, autorizado por el Congreso del Estado por 91 mil 167 millones de pesos, registra un incremento del 12 por ciento con relación al de 2022, y algo muy importante es que no contempla endeudamiento financiero y sí, en cambio, está diseñado para detonar el crecimiento sostenido de Michoacán.

Por último, resaltó el hecho de que, gracias al trabajo ordenado y transparente que se ha llevado a cabo desde la Secretaría de Finanzas y Administración, ha sido posible concluir el año 2022 sin déficit presupuestario y cumpliendo con la dispersión de recursos para los otros dos poderes y los municipios, tendencia que, innegablemente, se aplicará durante 2023.

Celebra Bedolla aprobación del presupuesto 2023

Reconoce Gobernador compromiso del Legislativo con las y los michoacanos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reconoció el compromiso de las y los diputados que integran la 75 legislatura del Congreso del Estado, tras poner como prioridad el bienestar de los michoacanos y el desarrollo de la entidad, más allá de intereses partidistas.

Lo anterior, luego de que el Congreso local aprobara el paquete económico 2023, que mantiene una visión municipalista. Además, da prioridad a temas como infraestructura, seguridad, salud, campo, educación y desarrollo para las localidades y comunidades indígenas; y no considera nuevos impuestos que afecten la economía de los ciudadanos.

Ramírez Bedolla resaltó que el presupuesto 2023 es por un total de 91 mil 167 millones 361 mil 282 pesos, lo que permitirá tener las condiciones necesarias para continuar con el desarrollo del estado.

Recordó que dentro de las acciones más destacadas con el presupuesto aprobado resaltan los seguros para los policías, mientras que para el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), hay un incremento de más del 40 por ciento; y en el capítulo de infraestructura se impulsará el sistema de obras multianuales, a fin de garantizar obras de gran calado, en menos tiempo y contemplar su mantenimiento durante la administración, todo, sin generar más deuda para el estado.

El mandatario estatal agregó que del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), también se destinarán 100 millones de pesos a capacitación, infraestructura y equipamiento de los cuerpos de bomberos.

Adicionalmente, vendrán dos nuevos programas sociales enfocados a las mujeres michoacanas, como lo son el de apoyos a mujeres con cáncer de mama y cervicouterino y el de las madres de familia menores de 18 años, que ejecutarán la Secretaría del Bienestar (Sedebi) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, respectivamente.

“Estoy seguro de que en Michoacán seguimos avanzando, reconozco el trabajo de las y los legisladores porque hoy el compromiso que tenemos con los michoacanos es velar por su bienestar y garantizar el desarrollo del estado y juntos lo estamos logrando. Siempre con honestidad y trabajo”, concluyó.

Para seguridad, municipios recibirían mil mdp vía Fortapaz

Presupuesto 2023 proyecta incremento del 28% para Fortapaz: SFA

El proyecto de Presupuesto 2023 que envió el Gobierno del Estado a la actual legislatura, plantea un incremento del 28 por ciento, a fin de respaldar e impulsar la seguridad y la tranquilidad social de los municipios.

Los recursos serían del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz en los Municipios (Fortapaz).

El secretario técnico de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), José Luis Tapia Zavala, expresó su confianza en que los legisladores locales, conscientes de la necesidad e importancia de respaldar las acciones orientadas a la seguridad en los municipios michoacanos, revisen y aprueben el Presupuesto 2023 con la responsabilidad que les caracteriza.

Dio a conocer que se pretende que el Gobierno de Michoacán destine al Fortapaz la cantidad de 806 millones de pesos que, sumados a los 241 millones de pesos de aportación municipal, formen una bolsa global de mil 47 millones de pesos.

Calificó el Fotapaz como un programa sin precedentes, que atiende los temas de seguridad y contener la discriminación presupuestaria que existía hasta 2021, cuando los recursos para renglones de seguridad no llegaban a los municipios.

Finalmente, expresó que la distribución de la bolsa del Fortapaz no es discriminatoria, ya que está abierto a administraciones municipales, comunidades indígenas y entidades estructurales de seguridad

Bedolla expone a diputados del PRI y PAN beneficios del proyecto de presupuesto 2023

El mandatario explicó los beneficios que se contemplaron para fortalecer la infraestructura, seguridad y desarrollo en los municipios

En reunión de trabajo con diputados locales de las fracciones parlamentarias del PRI y PAN, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla expuso pormenores del presupuesto 2023, presentado ayer al Congreso del Estado para su revisión y respectiva aprobación en el pleno.

El mandatario explicó los beneficios que se contemplaron para fortalecer la infraestructura, seguridad y desarrollo en los municipios de la entidad, además del incremento a recursos para el campo, salud, educación, bienestar, entre otros temas prioritarios.

Compartió que el paquete económico no plantea nuevos impuestos, ni solicitud de deuda pública, por lo que con el respaldo de la Federación y una recaudación eficiente, se tendrá un presupuesto más equilibrado y sin déficit financiero.

El gobernador informó que la propuesta es por 9 mil 167 millones de pesos por concepto de ingresos estatales, participaciones e incentivos federales, fondos de aportaciones federales del Ramo 33, transferencias federales por convenio e incentivos derivados de la coordinación fiscal.

Destacó que tan sólo para infraestructura pública se proyecta un incremento de 118 por ciento, además del aumento a los recursos del Faeispum (43%), del Fortapaz (23%), y se incorpora un programa de Obras Públicas Multianuales cuyo esquema no representa endeudamiento porque serían los contratistas quienes asumirán el financiamiento.

Al respecto, los diputados locales agradecieron la información que se presentó y reconocieron la visión municipalista del Gobierno de Michoacán para atender necesidades de obra pública, además del apoyo que se proyecta para todos los rubros al coincidir que la idea es trabajar por el bien de las y los michoacanos.

Con presupuesto 2023, municipios accederían a 2 mil mdp para obras

Propuesta enviada al Congreso del Estado contempla un incremento de 18 por ciento

En la propuesta de presupuesto que entregó el Ejecutivo estatal al Congreso local, se contempla una bolsa de 2 mil 619 millones de pesos más para los municipios, lo que significa un aumento de 18 por ciento con relación a lo destinado en 2022.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, comentó que el paquete económico 2023 mantiene una visión municipalista porque prioriza inversión de infraestructura, seguridad y desarrollo para resarcir rezagos sociales en las localidades y en las comunidades indígenas que se rigen por autogobierno.

Destacó que del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), aumentará 43 por ciento el recurso, al pasar de mil a mil 450 millones de pesos, además de que se busca incorporar el programa de obras multianuales para financiar proyectos regionales o metropolitanos.

Para reforzar las acciones de la policía municipal e instituciones de seguridad pública, agregó, el Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) presenta un incremento de 23 por ciento, a fin de alcanzar una bolsa total de mil 047 millones de pesos, dentro de los cuales se contemplan 100 millones para capacitación, infraestructura y equipamiento de cuerpos de bomberos.

Los municipios también se verán beneficiados por el Gobierno de México, ya que en 2023, Michoacán recibirá 9 mil 618 millones de pesos más en participaciones federales, lo que representa un incremento del 19 por ciento con respecto al 2022.

Ramírez Bedolla reiteró que, con el presupuesto proyectado para el 2023 por un total de 91 mil 167 millones de pesos, Michoacán tendrá las condiciones para continuar con su desarrollo por el bien de su población.