Presidente informó que la inflación bajó 4.4 por ciento

El jefe del Ejecutivo también celebró la apreciación del peso mexicano en relación con el dólar

En Tamaulipas, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el comportamiento a la baja de la inflación anual, que se situó en 4.40 por ciento durante febrero, de acuerdo con el informe publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Está cayendo la inflación. Aunque sea poquito, bajó: 4.40; esto es de hoy y esto es importante, mucho muy importante”, afirmó en conferencia de prensa matutina.

La cifra representa una desaceleración considerable desde el 4.88 por ciento registrado en enero pasado, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

La cifra a la baja, obedeció a la contracción mensual de 8.43% en los precios de frutas y verduras, destacando los casos del jitomate con una baja de 41.8; tomate verde, -21.1; chile poblano, 20.7%; calabacita, -7.3%; y huevo, 1.8%.

Finalmente, en el 77 Batallón de Infantería de Ciudad Victoria, el jefe del Ejecutivo también celebró la apreciación del peso mexicano en relación con el dólar; esta mañana se cotizaba en 16.91 pesos.


Además, puntualizó que el aumento al salario mínimo fortaleció el poder adquisitivo de trabajadoras y trabajadores de la zona fronteriza y del resto del país.

Presidente convoca a encuentro de líderes de América Latina y el Caribe en Chiapas

Adelantó que el Gobierno de México presentará una propuesta integral de atención a las causas de la migración en los países

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el domingo 22 de octubre se llevará a cabo en Palenque, Chiapas, el encuentro de mandatarios y cancilleres de América Latina y el Caribe, para solucionar en conjunto el crecimiento del flujo migratorio hacia Estados Unidos.

Detalló que están invitados: la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso; de Colombia, Gustavo Petro; de El Salvador, Nayib Bukele; de Guatemala, Alejandro Giammattei; de Venezuela, Nicolás Maduro; de Haití, Ariel Henry; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Costa Rica, Rodrigo Chaves y de Panamá, Laurentino Cortizo, así como el primer ministro de Belice, Johnny Briceño.

“Es un acuerdo de buena vecindad contra la pobreza, vecindad por el bienestar de nuestros pueblos, para buscar que, con la ayuda mutua, podamos atender el problema de la migración. Nos duele mucho lo que está sucediendo con los migrantes”, expresó.

Adelantó que el Gobierno de México presentará una propuesta integral de atención a las causas de la migración en los países de origen a partir de la creación de oportunidades de trabajo y estudio. El tráfico ilegal de personas será otro tema a abordar.

El presidente mencionó que los once países involucrados son los que tienen más injerencia en lo relacionado con la migración.

“Ya sea porque son sus pueblos, los habitantes de esos países, los que están migrando o como el caso de Costa Rica, el caso de Panamá, el caso nuestro, incluso el caso de Colombia, que son países por donde pasan y sí ha crecido mucho la afluencia migratoria, el flujo migratorio”, explicó.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo presentó las cifras más recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), que muestran un incremento del 20 por ciento en el flujo migratorio durante
agosto en el que predominan ciudadanos venezolanos.

“Necesitamos reunirnos y atender las causas, que haya más diálogo entre nosotros, que podamos trabajar juntos. (…) No podemos quedarnos con los brazos cruzados; está creciendo mucho el flujo migratorio”, aseveró.

Presidente confirma viaje a San Francisco para asistir al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico

¿Cuál es el estado de salud del presidente tras el tercer contagio de covid-19?

Sus médicos esperan darlo de alta en unos días

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, informó sobre el actual estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador. Aseguró que es bueno.

Desde Palacio Nacional, el encargado de la salud de los mexicanos, explicó que la infección por el virus SARS-CoV-2 se confirmó en unas horas después de su inicio de sintomatología, por lo que el mandatario federal presenta afecciones leves como inflamación de las vías respiratorias altas, es decir, del tracto respiratorio de la nariz, de la garganta, y desde luego fiebre y cansancio.

Aseguró, que el tratamiento médico al que es sometido consiste en la administración de paracetamol, así como la ingesta de líquidos y de descanso. “Su salud ha mejorado”.

“Ustedes conocen que el señor presidente, tiene el antecedente de haber sufrido un infarto al corazón. La evaluación actual de este tema es de normalidad y su presión arterial está controlada”, afirmó Alcocer Varela.

Asimismo, precisó que el resto de sus estudios que se han realizado, incluyendo un examen minucioso del tórax, están normales. “Por ello, en unos días será dado de alta”.

Finalmente, aseguró que debido a los síntomas de Covid19, lo que más requiere el presidente es descanso.

Consolidar sistema de salud es prioridad, afirma presidente

Plan de Salud IMSS Bienestar sumará a 12 estados en primer semestre de 2023

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el fortalecimiento del sistema de salud pública es un proyecto prioritario del Gobierno de México, por lo que se implementará en el primer semestre de 2023 el Plan IMSS Bienestar en Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Zacatecas.

“El sistema de salud pública en general, tanto derechohabientes como población abierta, se está renovando en todos los aspectos; la salud es primero y no hay límites, todo lo que podamos hacer para ayudar a enfermos, lo vamos a seguir haciendo. (…) Tengo el compromiso –y los compromisos se cumplen– de que este año vamos a tener un sistema de salud de primera”, subrayó.

Plan IMSS Bienestar

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, informó que el plan atenderá a 65.6 millones de personas sin seguridad social; se brindará atención médica de calidad, universal y gratuita a todas y todos.

Adelantó que en el segundo semestre del año se definirá la ampliación de esta política a Aguascalientes, Coahuila, Estado de México y Puebla.

Apuntó que siete gobiernos estatales se pronunciaron para no incorporarse al sistema de federalización: Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán, por lo que el Gobierno de México transferirá sus participaciones como corresponde por ley.

Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz conformaron la primera etapa de este plan de salud en beneficio de 21.8 millones de personas al cierre de 2022.

Covid-19

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dio a conocer que las hospitalizaciones a causa del COVID-19 no han aumentado en la misma proporción que los casos estimados gracias a la amplia cobertura de vacunación, la cual hace menos grave la enfermedad.

“Hay un gran contraste entre casos que siguen en aumento y un leve aumento en las hospitalizaciones y defunciones. (…) Esto quiere decir el efecto positivo de la inmunidad, de la protección que brindan principalmente las vacunas”, apuntó en la sección El Pulso de la Salud.

La ocupación hospitalaria actual es del 8 por ciento en camas generales y 3 por ciento en camas con ventilador.

México tiene futuro y porvenir: presidente; federación impulsa inversión pública y bienestar

En conferencia de prensa matutina, señaló que la sociedad mexicana está encaminada a ser más igualitaria como resultado de no permitir la corrupción y la impunidad

“México es un país con mucho futuro, con porvenir. Afortunadamente estamos pasando por un buen momento, a pesar de que se precipitó la crisis económica. (…) Nuestro país está saliendo adelante y tenemos muchas esperanzas fundadas de que hacia adelante vamos a tener más crecimiento económico, empleos, bienestar”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa matutina, señaló que la sociedad mexicana está encaminada a ser más igualitaria como resultado de no permitir la corrupción y la impunidad. El periodo neoliberal, dijo, fue como entrar a un túnel, pero la nación está saliendo adelante.

“Ya no solo se ve la lucecita, sino que hay mucha claridad hacia adelante”, expresó.

En ese sentido, el jefe del Ejecutivo envió un mensaje a las y los jóvenes, a quienes apuesta un futuro próspero.

“No hay motivos para entristecerse, para la apatía y, mucho menos, para la frustración”, enfatizó.

Resaltó la relevancia de la inversión pública en obras que benefician a la población, como la construcción de presas, canales de riego, acueductos y vías de ferrocarril destinadas al servicio de pasajeros y de carga en todo el país.

“Vamos a entregar dos mil kilómetros de vías nuevas para el ferrocarril de pasajeros y como mil 500 rehabilitadas también para trenes de carga y pasajeros. Vamos a entregar sistemas de riego para cien mil hectáreas y entregar acueductos para resolver problemas de falta de agua”, mencionó respecto a los meses que quedan del Gobierno de la Cuarta Transformación.

Recordó un cambio trascendental en lo referente a la atención a las comunidades indígenas; el pueblo yaqui en Sonora tendrá, por primera vez, un distrito de riego y recientemente se les restituyeron 30 mil hectáreas como un acto de justicia del gobierno federal.