Firma Xóchitl Gálvez Compromiso Nacional por la Paz

Mi propósito es ganar para unir a México, dijo

Tras reconocer el papel fundamental que tiene la Iglesia católica en la reconstrucción de la paz, la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, firmó hoy el Compromiso Nacional por la Paz, un documento que consta de siete puntos diseñados por obispos católicos, como resultado de un diálogo entre más de mil 600 instituciones.

La ingeniera aseguró que el desafío más grande que tenemos como mexicanos es reconstruir el tejido social y garantizar una paz sustentable y con justicia para las distintas regiones de nuestro país.

“México necesita recuperar la paz. La paz es vivir en justicia, con libertad para alcanzar la felicidad. No es un estado utópico al que un día se llegará, sino una construcción constante, cotidiana, que involucra a las personas, las comunidades y el gobierno.

Es un trabajo conjunto que urge iniciar, ese es el compromiso que hoy asumo con ustedes. Cierro diciéndoles que los cuatro valores con los que he iniciado esta campaña son: la vida, la verdad, la libertad y la prosperidad.

Quiero dejarles claro que mi propósito es unir para ganar, pero sobre todo, ganar para unir a México”, dijo en el auditorio Alfonso García Robles, del Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Agregó que encontró una perfecta sintonía con el documento que presentó la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y lo que ella propone en su campaña.

“Hice 15 propuestas concretas de seguridad y para mí, la más importante, es la desmilitarización de la administración pública”.

Uno de los puntos que propuso es la renovación total del sistema penitenciario, de tal manera que las cárceles sean verdaderos centros de readaptación social y no escuelas de delincuentes en donde se violan sistemáticamente los derechos humanos.

“La sociedad mexicana está agraviada, alrededor de la mitad de la población vive en condiciones de pobreza y 10 millones de personas no tienen ni siquiera garantizado el sustento diario. La violencia arrasa poblaciones enteras, destruye familias y causa dolor por doquier”, comentó.

El texto del Compromiso Nacional por la Paz expone entre otros puntos, que el tejido social en México está en un proceso de degradación acelerada; sobre seguridad señala que el país enfrenta desde hace casi 18 años una de las crisis de violencia más graves de su historia contemporánea y que los procesos judiciales son largos, costosos, poco flexibles o adaptables a las circunstancias.

Asimismo, se subraya que las prisiones no forman parte de las prioridades de las políticas públicas de seguridad y justicia y que tenemos como sociedad una deuda con la población adolescente, la cual se ha visto invisibilizada y rezagada por la política estatal mexicana.

Máynez presenta su Plan Nacional de Pacificación

Considera que no se necesitan ampliar las cárceles en México.

“Me importa sembrar la conciencia de que México puede ser distinto y que necesita un nuevo modelo de justicia”, Máynez

En la firma del Compromiso por La Paz de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Jorge Álvarez Máynez presentó los cinco puntos de su Plan Nacional de Pacificación para implementarlo como Presidente de la República.

El primero de esos ejes, es la vía civil, tener una nueva visión sobre las policías en el país, que sean civiles, y dotarlas de capacidades de investigación. Esto es, no a una mega cárcel, sí a una academia de mandos policiacos, de alta gerencia policial para mejorar su capacitación.

“Actualmente, hay 370 mil policías en el país y 12 mil agentes del ministerio público. Sólo pueden investigar los segundos. Por eso las personas tardan de 2 a 4 horas levantando una denuncia, por eso solo 11 de cada 100 denuncias, y solo 8 de cada 100 que denuncian, llegan a una carpeta de investigación, y luego el 40% de esas se archiva”, expresó Máynez.

El segundo eje, es enfrentar a la impunidad, ya que en México, “las personas van a la cárcel porque son pobres, no porque sean delincuentes. Otro de los temas que tenemos en coincidencia con el documento, es la posesión simple de marihuana. Lo que se criminaliza en realidad con ese tipo de políticas punitivistas es la pobreza. ¿Para qué hacer más grandes las cárceles sí desde las cárceles se está cometiendo principalmente el delito de extorsión? Hay que entrar a un proceso de reinserción social”, enfatizó.

Máynez fue el primer legislador mexicano en presentar una iniciativa para que desaparezca la prisión preventiva oficiosa, que es inconvencional e inconstitucional.

En su tercer punto, resaltó la importancia de ponerle fin al prohibicionismo, ya que ese enfoque no ha funcionado y se puede aprovechar la regulación para aumentar los ingresos del Estado, que permitan sumar recursos a programas de prevención de adicciones.

“Cuando el documento plantea que se necesita un sistema de cuidados, un tema recurrente que vamos a tener en todas las propuestas que hagamos, es de dónde se van a financiar. Una fuente de ingresos tiene que ser la regulación del mercado de drogas, el que es el mercado negro no contribuye nada a la posibilidad del estado de combatir”, resaltó Álvarez Máynez.

El cuarto punto es la necesidad de fortalecer la defensoría pública a la par de combatir el punitivismo, ya que, aseguró, debe ser accesible la justicia para las mexicanas y los mexicanos. Se debe democratizar la justicia, por supuesto, pero no como se concibe. Por ello, se debe reformar el amparo.

“Actualmente, las suspensiones son un instrumento para que solo tenga acceso a un tipo de justicia las personas que tienen recursos económicos, que tienen un privilegio para poder defenderse”, aseguró.

Y el quinto punto, es poner en el centro a las víctimas para tener un proceso de construcción de paz y justicia transicional, que empieza por una reforma de las instituciones.

“Por supuesto, de todo lo que estoy hablando, todo se tiene que implementar con gradualidad, con evidencia, con sensatez, pero el horizonte tiene que iniciar pronto”, concluyó Máynez respecto a su Plan Nacional de Pacificación.

Claudia Sheinbaum visitará los 300 distritos electorales

En 10 días de campaña visitará 10 estados y 23 distritos electorales de la República Mexicana

’Nuestro objetivo es llegar a los 300 distritos electorales de nuestro país’’, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), como la meta para reunirse con los mexicanos y mexicanas de todos las entidades de la República Mexicana durante su campaña, para así seguir con la lucha en defensa de la continuidad de la 4T.

En conferencia de prensa desde Morelia, Michoacán, Claudia Sheinbaum presentó un balance de sus primeros 10 días de campaña, en los cuales visitará 23 distritos electorales, donde ha hecho y hará un llamado a que el próximo 2 de junio se defienda el modelo de la transformación.

’’Si consideramos hasta el día de mañana, serían 10 días de campaña y con ello hemos visitado Ciudad de México, Chihuahua, Jalisco, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, San Luis Potosí y mañana Puebla, serían 10 estados en 10 días y también 23 distritos electorales federales, nuestro objetivo es llegar a los 300 distritos electorales de nuestro país’’, expuso.

Ante medios de comunicación locales y nacionales, Claudia Sheinbaum destacó que con el triunfo del segundo piso de la 4T, la construcción de justicia para todos los mexicanos y mexicanas será uno de los grandes objetivos, pues reiteró que su Estrategia de Seguridad no está basada en la mano dura, como sucedió en el pasado con los gobiernos neoliberales.

En relación a su estrategia de seguridad, expuso que República Segura y con Justicia, se compone de cinco ejes: Honestidad y Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; Coordinación con policías estatales y Fiscalía General de la República; así como la Reforma al Poder Judicial.

‘’Nuestra Estrategia consiste en la atención a las causas, por más que digan que es un tema menor, es el tema más profundo y de más largo plazo, poder darle a los jóvenes de nuestro país, hombres y mujeres una alternativa de vida de paz, no de violencia’’, manifestó.

Además, expuso su visión sobre la tecnificación del uso del agua en Michoacán, como parte de sus propuestas para la entidad, así como la ruta para el cuidado de este recurso.

En Campeche ya se van los foráneos y regresa Eliseo Fernández: Máynez

Se van los foráneos corruptos, y regresa Eliseo para recorrer el estado y volver a escribir la historia de una elección que nos robaron”, Máynez

Jorge Álvarez Máynez, primer candidato presidencial en visitar Campeche, hizo un llamado a las y los campechanos a sacar a los foráneos que han convertido al Estado en uno de los más violentos, y que le robaron la elección a la gubernatura en 2021 a Eliseo Fernández, actual candidato al Senado por Movimiento Ciudadano.

“El 2 de junio con el voto de la gente, se van los foráneos y regresa Eliseo. Se van los foráneos con el crimen organizado y regresa Eliseo para ayudar a la gente de Campeche, se van los foráneos corruptos, y regresa Eliseo para recorrer el estado y volver a escribir la historia de una elección que nos robaron”, enfatizó Máynez.

En relación a la seguridad y la justicia que demanda Campeche, Álvarez Máynez refrendó la necesidad de un plan nacional de pacificación, y del fortalecimiento de las policías y las Fuerzas Armadas, quienes han dado la cara en el peor momento, cuando los políticos se rindieron para combatir la inseguridad.

«Es hora de poner fin a la corrupción y la impunidad que han afectado a Campeche», afirmó Máynez, para destacar los ejes del México Nuevo que permitan lograr seguridad, equidad, el bienestar social, y garantizar un México de iguales que priorice el bienestar de las niñas y niños, como lo han hecho los gobiernos de Jalisco y Nuevo León para atender de manera universal a niñas y niños con cáncer.

Al encuentro en la Puerta de Tierra, lo acompañaron la fórmula al Senado, Dulce Dorantes, y el candidato suplente, Daniel Barreda, junto a la alcaldesa del municipio de Campeche, Biby Rabelo, a quienes Máynez reconoció la defensa de las mejores causas, y que han dado la cara frente a los malos gobiernos y el descuido de los foráneos en la entidad.

Reta Xóchitl Gálvez a AMLO hacer públicas pérdidas millonarias y contaminación de Pemex

Pide informar al pueblo de México sobre las emisiones de azufre que liberan las refinerías instaladas en el país

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, pidió al Presidente, Andrés Manuel López Obrador, que ojalá defendiera la salud de los mexicanos con la misma enjundia con que defiende el uso de combustibles fósiles.

En un mensaje en sus redes sociales, la ingeniera retó al Mandatario a hacer pública la información sobre las pérdidas millonarias que ha registrado Petróleos Mexicanos (Pemex) durante su sexenio.

También, desafió a López Obrador para que informe al pueblo de México sobre la calidad del aire y las emisiones de azufre que liberan todas las refinerías de Pemex instaladas en el país.

“Le pongo dos retos para su ‘mañanera’ de este lunes: 1) Haga pública la información del dinero que ha perdido Pemex refinación en su gobierno. 2) Haga públicos los datos de calidad del aire y emisiones de azufre en todas las refinerías de Pemex”, solicitó.

Gálvez Ruiz dijo que se mantendrá atenta a la respuesta de AMLO, a quien invitó a seguir su conferencia de prensa “Sin Miedo a la Verdad”, pues mañana hablará sobre energía, salud y finanzas públicas.

Elecciones 2024: Claudia Sheinbaum asegura que el recurso público debe regresar al pueblo en beneficios

Recordó que la Cuarta Transformación actúa bajo los principios del Humanismo Mexicano, los cuales seguirán vigentes en la segunda etapa del proyecto de nación

La lucha por los derechos, la democracia y la justicia es lo que representa el segundo piso de la Cuarta Transformación, afirmó la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su mitin de campaña en San Juan del Río, Querétaro, donde llamó a llenar las urnas a favor de la 4T, el próximo 2 de junio.

“No solo son los derechos del pueblo de México, también es la democracia, queremos que haya más justicia en México, ya inició el Presidente esta revolución pacífica en nuestro país, por eso vamos a continuar con la transformación, de mi parte tengan la certeza porque yo nací en el movimiento, desde joven estuve participando en los movimientos sociales (…) Yo llevo en el corazón, en el pensamiento, en mi historia los principios de nuestro movimiento”, afirmó

Recordó que Querétaro es una entidad que ha estado presente en la historia de México y sus luchas más representativas, ejemplo de ello es Josefa Ortiz de Domínguez, una mujer transformadora que participó activamente en la Independencia, por lo que aseveró que es indispensable que en el 2024 las mujeres de la transformación sigan haciendo historia.

“Aquí le decimos a la Corregidora que vamos a seguir sus pasos como una gran mujer que independizó nuestro país”, expresó.

Recordó que la Cuarta Transformación actúa bajo los principios del Humanismo Mexicano, los cuales seguirán vigentes en la segunda etapa del proyecto de nación, con valores como la Austeridad republicana para que no exista, nunca más, un gobierno rico con pueblo pobre.

“El gobernante debe vivir en la justa medianía, con salarios que no sean excesivos con un gobierno pequeño, porque el recurso público no es para pagar burócratas, es para regresarlo al pueblo de México en beneficios, en obras públicas, en todo lo necesario para el bienestar”, señaló.

Ante el pueblo de San Juan del Río, expuso parte de los 100 puntos de su Proyecto de Nación, entre los que destacan la continuidad y fortalecimiento de programas sociales, el impulso a los trenes de pasajeros, garantizar el acceso a la educación gratuita, a la salud, a la vivienda y a la seguridad.

Así como la creación de un apoyo económico mensual para un millón de mujeres de 60 a 64 años, como parte de su Estrategia “República de y para las mujeres”.

Elecciones 2024: Ante banqueros de Citi, Gálvez promete desmilitarización del país

Una de sus primeras propuestas será la inversión privada en Pemex de acuerdo a lo establecido en la Constitución, e inversión privada en la CFE de acuerdo a las subastas eléctricas

La candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, también acudió a la 32 reunión plenaria de Citibanamex. Ante ciento de banqueros expuso los ejes económicos de su plan de gobierno, de ganar las elecciones del 2 de junio.

Una de sus primeras propuestas será la inversión privada en Pemex de acuerdo a lo establecido en la Constitución, e inversión privada en la CFE de acuerdo a las subastas eléctricas.

“Estoy muy preocupada por lo que está pasando en Pemex, no podemos seguir teniendo una empresa petrolera que no está siendo rentable”

En relación a la Refinería de Dos Bocas en Tabasco, la abanderada del PAN, PRI y PRD, dijo que a pesar de que se le han metido 22 mil millones de dólares, sigue sin funcionar, “esa hay que arreglarla, pero hay que echarla a andar, hay que hacerla que produzca, hay que hacerla que sea eficiente”.

En materia de seguridad, Gálvez expresó que no repetirá la guerra del ex presidente Felipe Calderón, pero tampoco compartirá los “abrazos no balazos” de Andrés Manuel López Obrador.

“Mi propuesta en seguridad tiene que ver con la aplicación de la ley, con el fortalecimiento de adeveras de las policías municipales, esto está inspirado en el modelo de Coahuila y de Yucatán, que son los dos estados más seguros, porque le pagan bien a sus policías, porque los tienen bien capacitados, porque tienen inteligencia, porque tienen tecnología, porque tienen equipamiento”, aseguró.

Asimismo, aseguró que va por la desmilitarización del país. “El mando de la Guardia Civil, será eso, civil, además de incrementar el número de elementos que la conforman, mi meta es pasar de 150 mil a 300 mil elementos”.

Finalmente, aclaró que no le agrada el papel que está desempeñando el ejército con esta administración. “Hoy muchos de sus efectivos pasan hasta seis meses desplegados. Están cansados, con familias quebradas. Realmente creo que el Ejército tiene facultades muy claras en la Constitución”.

Elecciones 2024: Plantea Álvarez Máynez reforma fiscal gradual y negó creación de nuevos impuestos

Ante los banqueros y personal de la institución financiera, subrayó la necesidad urgente de incrementar la recaudación

El candidato presidencial por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, acudió a la 32 Asamblea Plenaria de Citibanamex. Aprovecho para explicar los detalles de lo que sería una reforma fiscal gradual, de ganar las elecciones y llegar a la presidencia.

Ante los banqueros y personal de la institución financiera, subrayó la necesidad urgente de incrementar la recaudación, y mejorar la recaudación, de por ejemplo, el impuesto predial, pero con incentivos fiscales, aunado a que en los estados y municipios hay áreas de oportunidad.

Para concluir este tema, Máynez dijo que si la gente le da la confianza de dirigir a la nación, no creará nuevos impuestos, pero si buscará que más mexicanos los paguen.

Ante cuestionamientos, explicó que para evitar financiamiento ilícito de su campaña, en la que calcula gastos por 4 mil millones de pesos, es el tema de la fiscalización y cumpliendo la ley, como se evita el dinero de dudosa precedencia.

Hay quien me ha dicho: “Jorge ya tienes el dinero para tu campaña, se necesitan 4 mil millones de pesos”. Imagínense qué nivel de autonomía de independencia puede haber, y qué controles puede haber, si tú llevas el gasto a esos niveles, la única manera de hacer eso es cumpliendo la ley, supervisando personalmente de dónde se está financiando la campaña, y además apostándole cosas en las que yo creo que son efectivas de alta eficacia en términos estratégicos, y que no son tan onerosas, tan costosas.

Finalmente, en el tema de la elección de jueces, ministros y magistrados a través del voto popular, como lo propone el presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que ni por voto popular, ni cómo se eligen actualmente. Cómo se eligen hoy los ministros está mal, porque así eligió él a Lenía Batres por dedazo. Hoy si el presidente manda dos veces una terna se la rechazan, designa, ese es un mecanismo que está igual o peor que el del voto popular.

Consideró en modificar el sistema de designaciones en el país, avanzar hacia una verdadera independencia judicial, a un verdadero sistema de pesos y contrapesos, y fortalecer muchísimo al Poder Judicial. No está bien el poder judicial.

Elecciones 2024:”Ya no queremos guerras contra el narco”, Claudia Sheinbaum

‘’Un estudiante más, un artista más, un deportista más, es un delincuente menos’’, aseveró ante el pueblo de Mexquitic, San Luis Potosí

“Ya no queremos guerras contra el narco’’ y ‘’que se vayan los jueces corruptos’’, manifestó Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), ante el pueblo del municipio de Mexquitic en San Luis Potosí.

Para la candidata, abrir más espacios para el desarrollo de los jóvenes y garantizar el Plan C para reformar el Poder Judicial son clave para que en el segundo piso de la Cuarta Transformación haya seguridad, así lo puntualizó

‘’Con estrategia, con honestidad vamos a seguir construyendo la paz para nuestro país (…) Para garantizar seguridad se necesita primero que nada honestidad, atención a las jóvenes (…) Un estudiante más, un artista más, un deportista más, es un delincuente menos por eso hay que darle apoyo a los jóvenes de nuestro país’’, aseguró.

Asimismo, hizo énfasis en que ganando el próximo 2 de junio la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, se logrará cambiar de fondo el Poder Judicial, lo cual enfatizó como una estrategia clave para construir un México con más seguridad, en el que los delincuentes reciban la sentencia que les corresponde.

‘’Que se vayan los jueces corruptos, que ya no den a amparos a delincuentes y ¿saben cómo se puede lograr? Que los jueces y los ministros de la Suprema Corte sean electos por el pueblo de México’’, puntualizó.

Asimismo, explicó su visión para continuar, consolidar y avanzar en la Cuarta Transformación, la cual está conformada por iniciativas como: Establecer como constitucionales los programas sociales; continuar con las obras estratégicas de la 4T como el Tren Maya; así como la creación de diferentes programas como una pensión para mujeres de 60 a 65 años; otorgar una beca para todos los niños y niñas que estudian de primaria a secundaria; ampliar las carreteras, implementar nuevas rutas del tren de pasajeros como México – SLP – Monterrey – Nuevo Laredo; la construcción de 500 mil viviendas; garantizar que los mexicanos tengan trabajos dignos, con buenos salarios y mucho más.

’’Vamos a garantizar que el salario mínimo, su aumento nunca esté por debajo de la inflación para que sea el país en donde se retribuya a los trabajadores y trabajadoras, que no se tenga que migrar a Estados Unidos porque aquí hay buenos empleos y buenos salarios’’, aseveró.

Elecciones 2024: Refinería y termoeléctrica de Tula contaminan aire del Valle de México

Pemex y CFE no invierten en tecnología para reducir emisiones y el daño al medio ambiente

Frente a la contingencia ambiental que perjudica al Valle de México, la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI, PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó que la refinería de Tula, que depende de Petróleos Mexicanos (Pemex), y la termoeléctrica, a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sean las dos fuentes fijas de contaminación más importante del Valle de México.

La ingeniera reprochó que por la falta de inversión en los procesos ambientales, la refinería produce altas cantidades de combustóleo, que a su vez se utilizan para generar electricidad en la termoeléctrica.

Explicó que proviene de la refinería de Tula casi el 40 por ciento del dióxido de azufre que contamina el aire de la Ciudad de México y de todos los municipios mexiquenses que la secundan.

Criticó la silenciosa complicidad del gobierno de la Ciudad de México, de Pemex y de la CFE, que han dejado de adquirir tecnología para reducir las emisiones y los impactos negativos sobre el medio ambiente y la salud de los habitantes de la capital del país.

“Desde hace años se ha planteado una modernización tecnológica de la termoeléctrica de Tula para pasar del uso de combustóleo a gas natural, esta inversión será una prioridad en mi gobierno. Con el uso de gas natural se disminuirían las emisiones de dióxido de carbono y azufre a la atmósfera, esta es una inversión urgente por la calidad del aire y la eficiencia de los procesos industriales de ambas empresas”, dijo durante la conferencia de prensa “Sin Miedo a la Verdad”, que encabezó hoy en la Ciudad de México.

Agregó que entre sus planes no estará cerrar la refinería de Tula, en Hidalgo, pues lo que se tiene que hacer es modernizar con tecnología, equipos para reducir las emisiones, quemar gas natural en la termoeléctrica y recuperar las subastas de energía renovable. Gálvez Ruiz aseguró que en su proyecto de país se contempla estudiar el tema de la energía nuclear, porque hoy hay tecnología avanzada de pequeñas plantas de generación nuclear compactas, que no implican un peligro grave.