Claudia Sheinbaum se compromete a transformar a Yucatán

’’Me va a tocar ser, después de 200 años de la República, la primera presidenta’’, celebró

  • Nosotros le apostamos a la igualdad de oportunidades, ellos quieren sembrar el miedo a los

El 2 de junio el pueblo de Yucatán tendrá en sus manos el destino de la entidad, al tener la oportunidad de que la península sea parte de la 4T, este fue el mensaje que dejó, Claudia Sheinbaum Pardo, Candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) a las y los habitantes de Progreso, donde invitó a todo México a seguir abriendo el camino al cambio verdadero con el movimiento de la transformación.

’’Este 2 de junio lo que vamos a decidir es si continúa la transformación de México o regresamos a la corrupción, a los privilegios, vamos a decidir si continúa el PAN gobernando Yucatán, — ahora el PRIAN junto — o entra Morena y la transformación a Yucatán’’, destacó.

Al respecto, aseguró que con la llegada de la 4T a Yucatán, el sureste de México seguirá siendo uno de los grandes pilares del desarrollo, esto a través de proyectos que consoliden lo ya hecho por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, como sería el caso de la conexión de Tren Maya con el Tren Transístmico, lo que permitirá el fortalecimiento de puertos como el ubicado en Progreso.

’’El Tren Maya es de pasajeros ahora, pero tenemos que hacerlo un tren de carga y que tenga su conexión con el Tren Interoceánico, el que va de Oaxaca a Veracruz, y al mismo tiempo desarrollar el puerto de Progreso de tal manera que hagamos esa historia que han contado muchas veces, un puerto de gran calado, porque eso nos va a permitir el desarrollo de una parte de Yucatán, no solamente es turismo, sino también el desarrollo de toda la península’’, puntualizó.

La abanderada de Morena, el PT y el PVEM, también expuso algunos de los 100 puntos que conforman su proyecto de nación, con los cuales se construirá el segundo piso de la Cuarta Transformación, tales como, la creación de una pensión mensual para mujeres de 60 a 64 años; otorgar becas para todos los niños y niñas de educación pública; la construcción de 500 mil viviendas en todo el país; y en particular para Yucatán, garantizar el acceso a la salud con la construcción de más hospitales y centros de salud, así como asegurar que los trabajadores de todos los sectores tengan seguridad social; brindar apoyo a pescadores, entre muchas acciones más.

Presenta Máynez su Plan Nacional para la Construcción de Prosperidad

“Los cinco puntos del Programa Nacional que estamos planteando, no todo es infraestructura. Hay que arreglar el problema de la seguridad”, Máynez.

Jorge Álvarez Máynez, presentó cinco puntos claves para abordar la crisis de infraestructura que existe en el país, durante su participación en el 30 Congreso de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC) para respaldar el diagnóstico de la industria para el siguiente sexenio.

“Quiero platicar de cinco puntos en materia de infraestructura que tienen que ver con ustedes, e ideas que también afectan a la industria de la construcción que tenemos en este planteamiento del México Nuevo”, señaló Álvarez Máynez.

El primero de estos puntos, Infraestructura para un México próspero: aumentar la inversión pública en 100,000 millones de pesos por año hasta llegar a 4.5% del PIB en el 2030, y priorizar proyectos de desarrollo regional con visión descentralizada.

Como segundo punto, Cimientos para un México próspero: hacer públicas las licitaciones en internet, que estén grabadas para su consulta. Hoy ocho de cada diez contratos son vía adjudicación directa, y uno de cada cuatro pesos de contratos están mal clasificados en Compranet. La opacidad aumentó con la militarización, una forma de estatización, y para ocultar información por “seguridad nacional”.

El tercero, Infraestructura para un México de iguales: garantizar vivienda asequible para las personas que han sido excluidas de este derecho, y reducir a la mitad el déficit de 2.1 millones de personas que la carecen. Construir nueva y rescatar vivienda abandonada para ponerla a disposición en distintas modalidades.

Cuarto punto, Proyecto de Infraestructura para el México próspero: construir 100 plantas para el aprovechamiento de residuos orgánicos (convertirlos en carbono ecológico y generar energía eléctrica); construir 2,000 km de ciclovías, garantizando al menos 25 km por entidad (hoy 10 tienen menos de 10 km); construir 5 mil puntos de carga para autos y transporte eléctrico; aumentar en 15% anual el presupuesto de Conagua hasta duplicarlo a finales de sexenio para abatir el rezago en saneamiento, alcantarillado y plantas tratadoras.

Y quinto punto, Plan de construcción del México próspero: el programa más grande de la historia para mantenimiento y rehabilitación de escuelas y espacios públicos, utilizando el 25% del aumento de 100,000 millones de pesos en infraestructura.

Los gobiernos han descuidado el mantenimiento por los esquemas de corrupción, tan solo la inversión a escuelas disminuyó este sexenio: 51% de las 217 mil escuelas en México tiene 30 o más años de antigüedad.

Al finalizar su presentación, Álvarez Máynez agradeció a las y los afiliados de la CMIC, pequeños y medianos empresarios del país, y principalmente a su presidente, Francisco Solares, por permitir este diálogo para presentar el planteamiento del México Nuevo que permita hacer frente a la crisis de infraestructura no vista en décadas en el país.

Ordena INE a presidencia eliminar o modificar la entrevista de AMLO concedida a periodista rusa

También se ordenó a la presidencia a abstenerse de hacer declaraciones o comentarios sobre temas electorales, positivos o negativos

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) conoció 8 proyectos de medidas cautelares solicitadas por diversos partidos políticos, por el probable uso indebido de la pauta, actos anticipados de campaña, promoción personalizada y vulneración a los principios de neutralidad, equidad e imparcialidad en el marco del Proceso Electoral Federal 2023-2024.


Manifestaciones de la Presidencia durante entrevista, preliminarmente, podrían vulnerar la equidad en la contienda
Los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), presentaron queja en contra del Titular del Ejecutivo Federal por las manifestaciones hechas durante la entrevista concedida al Canal Red Latinoamérica, así como su difusión en YouTube del referido medio de comunicación, como en las redes sociales y la página electrónica del Presidente de la República, ya que, a decir de los quejosos, el servidor público enfatizó supuestos atributos y cualidades de la candidata a la Presidencia de la República por MORENA y emitió un mensaje de continuidad de la “Cuarta Transformación”.


La Comisión consideró improcedente la solicitud de suspender o modificar el material en el canal de YouTube del medio, así como la publicación en el perfil verificado del Presidente en X, ya que están amparados por la libertad de expresión y no contienen expresiones ilícitas.


No obstante, por cuanto hace a los perfiles de las redes sociales y la página electrónica de la Presidencia, determinó que es procedente el retiro del material porque, bajo la apariencia del buen derecho, son expresiones de índole electoral que podrían vulnerar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad al referirse al Proceso Electoral Federal 2023-2024. Por ello, se ordenó al Titular del Poder Ejecutivo actuar dentro de un plazo máximo de 6 horas para eliminar o modificar cualquier publicación mencionada.


También se concedió tutela preventiva, debido al riesgo evidente de que la conducta denunciada se repita, por ello se ordena a la Presidencia de la República a abstenerse de hacer declaraciones o comentarios sobre temas electorales, positivos o negativos, en cualquier formato, ajustándose a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad.


Sobre el uso indebido de recursos públicos, se determinó que será tema que analizará la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al resolver el fondo del asunto.

Máynez incomoda con spots a la vieja política

La agenda del candidato contempla la visita este viernes 15 de marzo a la Universidad La Salle en Morelia

Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia, lanzó una serie de spots grabados en los 32 estados del país, y en los cuales la narrativa, señala supuestos actos de corrupción, impunidad, robo y otros delitos.

“Hoy salen al aire una serie de spots que grabamos en las 32 entidades spots que le dicen sus verdades a la vieja política y aunque todavía no salen al aire ya me llegaron una serie de insultos de difamaciones y de guerra sucia”, afirmó en sus redes sociales.

Un segundo mensaje publicado en su cuenta de Facebook expresa lo siguiente: “Morena y el PRI están desquiciados por nuestros spots. A Morena no le gustó el de Nayarit, el de Puebla y el de Guanajuato, mientras que el PRI impugnó los de Nuevo León, Campeche y Guerrero.

Incluso, el candidato subió una foto con una sonrisa en la que adjuntó este mensaje: “Mi cara cuando veo a la vieja política haciendo corajes por los nuevos spots de nuestra campaña”, afirmó.

Sobre estos spots, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), ordenó a Movimiento Ciudadano suspender el promocional titulado “Guerrero Romper”, por una queja interpuesta por el PRI y Manuel Añorve Baños por considerar que se actualiza una calumnia en su contra.

Sobre la medida cautelar, Álvarez Máynez publicó otro mensaje: “Agregó que el PRI cree que la verdad se puede censurar, por eso, intentaron bajarnos los nuevos spots de Nuevo León y Campeche, pero no les salió.

La agenda del candidato contempla la visita este viernes 15 de marzo a la Universidad La Salle en Morelia.

Claudia Sheinbaum va por la desprivatización del agua en Cancún

“Todo mexicano y mexicana tiene derecho a la educación, salud, vivienda y salario justo”, agregó

El agua no debe estar privatizada, afirmó la candidata de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, tras escuchar una de las demandas sociales de los habitantes de Cancún, Quintana Roo, quienes mostraron su respaldo a la continuidad de la Cuarta Transformación.

“Yo no creo que deba estar privatizada el agua, también cuando fui Jefa de Gobierno había una concesión para la comercialización del agua, se acabó la concesión y yo ya no la renové y cuando quitamos la concesión aumentó la recaudación del cobro del agua sin aumentar el precio del agua, sencillamente porque las cosas se hacen bien y de manera honesta. Hay que quitar la concesión del agua”, aseveró.

Claudia Sheinbaum también expuso su Estrategia de Seguridad: República Segura y con Justicia, la cual se compone de cinco ejes: Honestidad y Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; Coordinación con policías estatales y Fiscalía General de la República; y Reforma al Poder Judicial, con la cual seguirá construyendo la paz en Quintana Roo y en todo el país, como ya lo hizo en la Ciudad de México cuando fue Jefa de Gobierno.

“Me decían que por ser mujer no iba a poder con la inseguridad, eso es machismo, pero cuando yo recibí la ciudad en 2018 estaba en los peores niveles de inseguridad, cuando dejé la ciudad bajé los homicidios en 50 por ciento y bajé los delitos de alto impacto en 60 por ciento (…) Nos vamos a encargar de traer la seguridad a Quintana Roo y a todo el país”, recordó.

Destacó que con la Cuarta Transformación inició un modelo de gobierno humanista, que atiende a los que menos tienen con los principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México y con programas que buscan garantizar los derechos básicos a la educación, la salud, la justicia, vivienda digna y un salario justo.

“Todo mexicano y mexicana tiene derecho a la educación, todo mexicano y mexicana tiene derecho a recibir atención de la salud de manera eficiente y gratuita, tiene derecho al acceso a la vivienda, tiene derecho a un salario justo, eso es prosperidad compartida”, agregó.

Por eso anunció que dará continuidad a los programas sociales como la pensión de adultos mayores y becas para jóvenes de preparatoria, pero además anunció programas nuevos como el apoyo económico a un millón de mujeres de 60 a 64 años y una beca universal para niños que estudien de preescolar a secundaria en escuelas públicas.

Buscará Xóchitl Gálvez modernizar cruces fronterizos

Ahora resulta que es más complicado entrar a México que a Estados Unidos, cuestionó

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que para que sean más eficientes, en su proyecto contempla la modernización de todos los cruces fronterizos del norte del país.

Desde Tijuana, Baja California, la ingeniera criticó que la presencia de los elementos de la Secretaría de Marina en las aduanas y cruces fronterizos no ha funcionado porque a México siguen entrando armas y drogas como el fentanilo.

“Me comprometo, no solo con Tijuana, con todas las ciudades fronterizas, que le generan una enorme riqueza a nuestro país, a modernizar, a invertir en los cruces fronterizos para que no tengan que estar tres horas ahí”, dijo durante el Foro Frontera XXI: Seguridad y Desarrollo. Agregó que vivimos en un país de funcionarios ineptos e ineficientes, que no entienden lo que significa para los ciudadanos entrar y salir a trabajar a EU.

“Ahora resulta que es más complicado entrar a México que entrar a Estados Unidos”, cuestionó.

En su mensaje, explicó que otro de sus proyectos es regresar a la profesionalización del Servicio Exterior Mexicano. “Ya basta de tener a gente que simplemente le dan el cargo de Cónsul, como la exgobernadora de Sonora, para pagarle un favor político de su corrupción a favor de Morena”, recalcó.

Enfatizó que los Cónsules tienen que ser gente de servicio, de carrera, gente comprometida, gente capaz y gente que sí quiera atender a los migrantes. Gálvez Ruiz señaló que quiere ver en los migrantes que llegan al país a gente buena, positiva, a quienes se necesita echarle una mano. “Decirle a Tijuana que no me voy a olvidar nunca de ustedes”, expresó entre aplausos de los asistentes.

Claudia Sheinbaum apuesta por el Plan C para transformar la seguridad

‘’Debemos ganar las dos terceras partes de las diputaciones locales, para decirle adiós al fiscal de Morelos y que llegue un fiscal que atienda los asuntos de seguridad’’, aseveró

Apostar por el Plan C este 2 de junio para lograr transformar la seguridad en el estado de Morelos es el llamado que Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), hizo a todos los mexicanos y mexicanas de esta entidad, en donde aseguró que al ganar la mayoría en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores, se podrá cambiar a quienes lideran las instituciones encargadas de la justicia, como es el caso del Fiscal de este estado.

’’Aquí en Morelos tenemos que hacer un esfuerzo especial, porque ¿saben de quién depende que no haya impunidad? No solo de la Guardia Nacional, de la policía, del gobernador, la gobernadora o la Presidenta, depende del fiscal, de las fiscalías. Si hay algo en Morelos que ha provocado la violencia es el Fiscal de Morelos, por eso debemos ganar las dos terceras partes de las diputaciones locales, para decirle adiós al fiscal de Morelos y que llegue un fiscal que atienda los asuntos de seguridad, que no esconda feminicidios’’, manifestó.

Y es que durante su gestión como Jefa de Gobierno, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo denunció al fiscal de Morelos, Uriel Carmona, por encubrir el feminicidio de la joven Ariadna.

Por está razón, invitó al pueblo de Morelos a defender al movimiento de la 4T en las urnas durante las próximas elecciones, ya que solo así se puede lograr la seguridad que está entidad merece, pero a su vez aseguró que esta es la única manera de lograr terminar con el autoritarismo impuesto por los gobiernos neoliberales y cuyas consecuencias aún continúan en algunas instituciones.

“Ellos están diciendo que nosotros queremos ir al autoritarismo. ¿Quién quiere ir al autoritarismo? Ellos, eso es característico de los gobiernos del PRIAN, el autoritarismo, ¿Quién reprime al pueblo? Los gobiernos del PRIAN. ¿Quién hizo fraudes electorales en el país? Los gobiernos del PRIAN”, aseguró.

Al respecto, Claudia Sheinbaum señaló que para la 4T lo más importante es garantizar que el pueblo de México sea quien tenga en sus manos las decisiones más importantes, como sería el caso de la elección de los jueces, consejeros y ministros del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

”A ellos no les gusta que el pueblo de México decida; nosotros somos eso, pueblo, nosotros queremos que el pueblo decida”, agregó.

Ante las y los habitantes de Jiutepec y sus alrededores, Claudia Sheinbaum puntualizó que en la siguiente etapa de la 4T no solo se buscará garantizar más democracia y seguridad, sino que además se consolidarán los programas sociales como la pensión adultos mayores, o ‘’Sembrando Vida”, pero también se implementarán nuevos apoyos como la pensión mensual a mujeres de 60 a 64 años; la creación de una beca universal para todos los niños y niñas de educación básica; entre muchas otras cosas, como defender los bienes de la nación.

Para reducir la pobreza, tenemos que apostarle a más educación: Xóchitl Gálvez

El sistema educativo nacional pasa por una profunda crisis, lamentó

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que la educación debe servir para cambiar la desigualdad que afecta al país.

Ante un auditorio lleno de profesores, alumnos, personal administrativo y egresados del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), la ingeniera aseguró que el sistema educativo nacional pasa por una profunda crisis pues durante este sexenio se redujo la matrícula estudiantil hasta en un millón y medio de estudiantes, desde preescolar hasta la universidad.

Además, según los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, Informe PISA, por sus siglas en inglés, México se encuentra en los últimos lugares en aprendizaje de matemáticas.

“Creo que la educación tiene que retomar el camino de la eficiencia, de la eficacia y del humanismo. Por supuesto que yo estoy convencida que la educación tiene que servir también para cambiar la profunda desigualdad que tenemos en el país. Yo, de primera mano, sé lo que es venir desde abajo. Me queda claro que, como Presidenta, mi mayor esfuerzo será reducir la pobreza, pero para reducir la pobreza tenemos que apostarle a la educación”, dijo.

Agregó que, por eso, su proyecto de país contempla entregar la beca SiSi que se dará a jóvenes para que sí estudien y sí trabajen. Además, que aprendan inglés, computación, robótica, inteligencia artificial y una competencia laboral.
En su mensaje, lamentó que la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 24 años es el homicidio, por lo que reprochó que en la presente Administración Federal, 60 mil jóvenes hayan sido asesinados.

Para revertir esta realidad, sostuvo que se va a desmilitarizar al país y los mexicanos van a tener a la Presidenta más valiente, una que no les dará abrazos a los delincuentes y que aplicará la ley para alcanzar la meta de un México sin Miedo.

“Yo quiero que los jóvenes puedan salir a la calle sin sentir miedo, que las mujeres puedan subir al camión del transporte público sin tener el temor de no regresar a su casa. Yo quiero que los padres no estén con la angustia de que sus hijas o hijos no van a regresar”, señaló.

El México Nuevo será de prosperidad: Máynez

“Necesitamos un México con prosperidad, tenemos una de las oportunidades más grandes en las últimas décadas con el nearshoring”, Máynez

En su quinto diálogo con jóvenes, Jorge Álvarez Máynez se reunió con la comunidad estudiantil de la Universidad Regiomontana, para refrendar que el proyecto del México Nuevo, es un proyecto de prosperidad, como actualmente sucede en Nuevo León.

“Necesitamos un México con prosperidad, tenemos una de las oportunidades más grandes en las últimas décadas con la relocalización y con el nearshoring, lo que se está haciendo en Nuevo León es extraordinario”, enfatizó Álvarez Máynez.

Reconoció que el buen gobierno de Movimiento Ciudadano en Nuevo León es gracias a que esta administración estatal entendió el fenómeno de la relocalización de las inversiones de países asiáticos.

“Eso se puede hacer en todo el país, y además tener un gobierno federal que acompañe la política de Nuevo León para atraer inversiones”, señaló Máynez.

Puntualizó que en México las campañas ya no deben de ser un ejercicio de autoengaño, de autoconsumo, sino de diálogo, de contraste de propuestas, como actualmente expone en su gira por todas las universidades del país, para presentar los tres ejes del México Nuevo y construir un país de iguales.

“Un país de iguales es una cuestión muy ambiciosa, hablamos de igualdad de oportunidades. México puede ser un país de iguales posibilidades, de justicia y paz. México va a cambiar si todas y todos nos asumimos como parte del cambio”, concluyó en su exposición frente a la comunidad estudiantil y agradeció al rector Ángel Casán Marcos por permitir este espacio de diálogo.

“Trabajemos juntos en la construcción de la paz, invita Sheinbaum a Episcopado Mexicano“

Claudia Sheinbaum presentó su visión sobre la construcción de un México con paz y justicia, basado en su Estrategia de Seguridad, priorizando la atención a las causas

”Creo firmemente en la paz y sé que ustedes, también. Trabajemos juntos y juntas. Todas las voces son importantes para seguir construyendo la nación pacífica, justa, democrática, libre y soberana que todas y todos deseamos.

Continuemos siempre con el diálogo*”, aseguró la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras reunirse con el Episcopado de México, al que invitó a seguir con la construcción del diálogo a favor de un México más seguro.

Durante su intervención, Claudia Sheinbaum leyó el documento Sigamos dialogando: Coincidencias y diferencias con el documento “COMPROMISO POR LA PAZ. Estrategias de Política Pública para la Paz” de la Conferencia del Episcopado Mexicano, donde resalta la importancia de conjuntar esfuerzos para seguir construyendo un país en paz, siempre en el marco del respeto a la soberanía nacional y al marco constitucional.

“Es loable que busquemos puntos de acercamiento y diálogo que nos permitan construir acuerdos y espacios de participación de los diversos actores de la sociedad. En ese sentido, estoy consciente de la necesidad de conjuntar esfuerzos para encontrar alternativas de paz y no de violencia en la sociedad, por supuesto, en estricto ejercicio de la soberanía nacional y con respecto al marco constitucional y legal del país”, reconoció.

Expuso que su Estrategia de Seguridad: República Segura y con Justicia, se compone de cinco ejes: Honestidad y Atención a las causas, que comprende programas dirigidos a garantizar el derecho a la educación a estudiantes de escuelas públicas, así como estrategias que ya dieron resultados en la Ciudad de México como “Jóvenes Unen al Barrio”; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; Coordinación con policías estatales y Fiscalía General de la República; así como la Reforma al Poder Judicial, que implica la elección de jueces y ministros por el voto popular.

Reconoció que hay diferencias con algunos planteamientos del Episcopado en cuanto al panorama en materia de seguridad que se vive en el país, pues afirmó que la guerra contra el narco que inició con Felipe Calderón arrastró una situación de violencia que ha disminuido con la estrategia de pacificación implementada por la Cuarta Transformación.

“Ustedes, los que participaron en la elaboración de este documento, el Episcopado, con el “Compromiso por la paz” y nosotros con los ejes de seguridad que dimos a conocer la semana pasada, ahora sí pongo por delante todas nuestras coincidencias, que son mucho más que las diferencias. Estamos planteando un modelo que privilegia la atención a las causas de la violencia, la reconstrucción del tejido social y la continuidad en la construcción de un México con justicia y con paz”, concluyó.