En el Día de la Tierra, redescubre, cuida y valora los tesoros naturales de Michoacán

Las acciones de cuidado y preservación son importantes para mantener las bellezas y recursos con los que dotó la Madre Tierra a “el alma de México”

Este 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra, fecha en la que, más que celebración se genera de manera colectiva a nivel mundial, la concientización sobre el cuidado del planeta y las acciones que se deben activar de manera urgente para la preservación de los recursos para el beneficio de la humanidad.

Con el cambio climático en activo que ha generado diversas alertas para los seres vivos como la escasez de agua, los incendios forestales, las altas temperaturas y lluvias torrenciales que se atraviesan en distintas partes del mundo, esta fecha sigue incitando a la población a generar de manera real un cambio de acciones y a ser actores activos en el cuidado de la Madre Tierra.

En Michoacán también se ven y se viven los efectos del cambio climático y la no conciencia de la población por cuidar los elementos necesarios para la vida.

Por ello, la Secretaría de Turismo estatal (Sectur) invita a la población a recordar lo importante que es cuidar la riqueza de flora y fauna con la que cuenta Michoacán y los hermosos y necesarios escenarios como los lagos de Pátzcuaro, Zirahuén, Cuitzeo y Camécuaro; los santuarios de la Mariposa Monarca; las áreas verdes del estado; y el Parque Nacional del Cupatitzio en Uruapan, entre muchos más con los que la Madre Tierra dotó a “el alma de México”.

Entre otros de los espacios que se entremezclan con la naturaleza son las cabañas de San Marcos en Cherán, las cuales están rodeadas de árboles, el Parque Zoológico Benito Juárez de Morelia, o bien, las Ruinas de San Juan Viejo, las cuales son vestigios vivientes del nacimiento del volcán Paricutín, travesía que adentra al ser humano a los fenómenos naturales y a la fuerza de la naturaleza.

En este día, se recuerdan a muchos de los atractivos que se han convertido en turismo de naturaleza y aventura en Michoacán y con ellos, la responsabilidad de la humanidad por cuidarlos y preservarlos para las futuras generaciones.

Anuncian Copa Surf Fishing en Lázaro Cárdenas

Repartirá 25 mil pesos para los 3 primeros lugares.

La Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca), invita los días 4 y 5 de noviembre al torneo de pesca deportiva Copa Surf Fishing en playa Jardín, en Lázaro Cárdenas.

En coordinación con la Asociación Purépecha de Pesca Deportiva y el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, se realizará el torneo en la modalidad de orilla, donde podrán participar hombres y mujeres mayores de 18 años, o menores de 14 años acompañados de un adulto.

Las inscripciones y la lectura del reglamento se realizarán el sábado 4 de noviembre a partir de las 06:00 horas. El donativo es de 150 pesos por participante, para competir por una bolsa de 25 mil pesos repartidos entre los tres primeros lugares, con mayor suma o talla acumulada en pulgadas de los registros presentados durante los dos días de competencia.

Estos torneos de pesca buscan promover la conservación y el manejo sostenible de recursos pesqueros, ayudar a preservar los ecosistemas acuáticos y fomentar prácticas de pesca responsables.

Para mayor información, los interesados pueden consultar la página de Facebook de la Comisión de Pesca https://www.facebook.com/Mich.compesca.

Gobierno de Michoacán galardona a participantes de K’uínchekua por preservar la cultura

Durante la ceremonia de clausura, en Las Yácatas de Tzintzuntzan.

Tras la cuarta noche de exitosas presentaciones, cerró por todo lo alto la edición 2023 de la K’uínchekua con la entrega de reconocimientos a la trayectoria de artistas por su contribución en la preservación, divulgación y difusión de las tradiciones culturales de sus comunidades.

Con el respaldo de tecnología e infraestructura escénica en el más emblemático de los escenarios que tiene Michoacán, Las Yácatas de Tzintzuntzan, la K’uínchekua se convirtió en un mosaico de nuestras expresiones culturales a través de 36 agrupaciones y 407 artistas tradicionales de diversas regiones del estado.

Mediante un proceso de votación organizado por la Secretaría de Cultura del estado (Secum), los propios participantes de la K’uínchekua eligieron a quienes debían ser galardonados este año con la estatuilla de colibrí que se ha vuelto emblemática de la fiesta grande de Michoacán.

De manos de Tamara Sosa y Roberto Monroy, secretarios de Cultura, y Turismo, respectivamente, recibieron el galardón por su trayectoria: Antonio Gálvez Horta, por 46 años como portador de la tradición de los Tlahualiles de Sahuayo; José Dimas Villa, de Santa Fe de la Laguna, con 66 años de historia como difusores de la pirekua; y Osvaldo Campos Hernández, del Dueto Zacán, por su contribución a la preservación de la composición purépecha.

Por 60 años en la medicina tradicional fue reconocida la curandera Nicolasa Isidro Chávez, sobreviviente de la erupción del volcán Paricutín, y originaria de San Salvador Combutzio, ahora Caltzontzin.

En el evento, también fueron reconocidos Francisco Bautista Ramírez, ex integrante de la Orquesta Sinfónica de Michoacán; Joaquín Bautista Ramírez, de Paracho; Cirilo Sierra Hernández, de Charapan, y el director artístico de la K’uínchekua, Andrés Campos.

Con el reconocimiento a las “leyendas vivas” de la tradición concluyó la temporada 2023 de la K’uínchekua, una presentación escénica de la riqueza y diversidad cultural de Michoacán, que para músicos y danzantes se ha convertido en un referente de la mayor calidad.

Signan convenio Gobierno de Michoacán y el INAH para impulsar la preservación del patrimonio en la entidad

Michoacán es un museo vivo y una realidad cultural vibrante y permanente en su gastronomía, artesanía y arquitectura

El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia  Diego Prieto Hernández, signaron un convenio de colaboración interinstitucional con el objetivo de fortalecer el trabajo coordinado para la preservación del patrimonio material y cultural de Michoacán.

Michoacán es un museo vivo y una realidad cultural vibrante y permanente en su gastronomía, artesanía y arquitectura, desde las trojes en Cherán hasta Palacio de Gobierno en Morelia, convivimos con una cultura que está en uso y cada día se recrea, afirmó el mandatario.

Quien destacó la importancia de la preservación de las culturas locales y el patrimonio histórico y cultural de Michoacán, lo que hace fundamental el trabajo colaborativo con el INHA, así como los esfuerzos para que se reconozcan los derechos fundamentales a la autodeterminación de los pueblos originarios que aún viven en Michoacán.

En su intervención, Prieto Hernández, reconoció el trabajo del Gobierno de Michoacán por la reconciliación con los pueblos originarios y ratificó el compromiso del INAH por apoyar a la entidad para transitar por una ruta más justa que coadyuve a superar los rezagos que por mucho tiempo limitaron la herencia cultural a ser solo zonas turísticas.

Entre los proyectos  establecidos en el convenio, está la inscripción de Pátzcuaro en el registro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura para ser reconocido como patrimonio cultural de la humanidad y el rescate de sitios en zonas indígenas con perspectiva de derecho de los pueblos originarios.

Información Gerardo Hernandez