Gobernador, testigo en la presentación de “Insurrección”

Asiste Ramírez Bedolla a presentación de documental del SMRTV sobre autogobierno indígena

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla asistió a la presentación del documental «Esto es una insurrección, historias del autogobierno en Michoacán», producido por el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV).

En su mensaje, el mandatario destacó que el contenido de este trabajo realizado por el equipo del SMRTV, encabezado por su director general Sergio Pimentel, muestra una visión clara y concreta de la realidad y lucha histórica de los pueblos indígenas.

«El autogobierno es una insurrección que permitirá que la democracia tome un rumbo distinto con la participación ciudadana y el respeto a los derechos indígenas», comentó.

Ramírez Bedolla destacó que se trabaja por ampliar la concepción de nación donde por cercanía, fuerza y espíritu de pertenencia, el primer nivel de gobierno es el comunal, seguido por el municipal, el estatal y federal.

Por su parte, el director general del SMRTV agradeció el apoyo de las comunidades que participaron en la creación del documental que se transmitirá a nivel nacional este fin de semana por el canal 22 y 11.

Para este martes, presentación del disco “Cheranastillo”

Trece pirekuas con contenido didáctico lingüístico y cultural para niñas y niños.

En el marco de la conmemoración del Día internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la presentación del disco “Cheranastillo”, de la Band Juchari Pirekua/Jucha Anapu Uantakua/Juchari Sapicha, el día 22 de febrero en el Museo del Estado (MEM).

Como parte del programa Arte, Historia y Tradición Popular del MEM, se promoverá este proyecto musical coordinado por Jonathan Campanor Márquez, originario de Cherátzicurin, Michoacán.

El CD presenta una producción musical de 13 pirekuas con contenido didáctico lingüístico y cultural para niñas y niños, como una contribución para el reforzamiento, revaloración y retransmisión de la lengua y cultura purépecha.

La producción discográfica forma parte de la colección en lenguas originarias del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

El evento se realizará a las 17:00 horas con acceso gratuito al público en general, en el patio de la Magnolia del Museo del Estado, ubicado en Guillermo Prieto 176, esquina con Santiago Tapia, en el Centro Histórico de Morelia.

Presentan en Uruapan el libro «Los hijos del volcán» en la Feria Metropolitana del Libro

Feria del libro

Concluyen las actividades de la fiesta de las letras

Para concluir las actividades de la primera Feria Metropolitana del Libro de Uruapan, el grupo cultural Kuimu presentó el libro «Los hijos del volcán», una recopilación oral de más de 60 testimonios de sobrevivientes de la erupción del Paricutín.

Acompañada por Agustina Pulido, Gracia Mendoza, Jesús García y Azucena Montañez, María Concepción Ramírez Sámano explicó que esta obra fue publicada en el 2005 y contiene las anécdotas, costumbres, estilo de vida y, por supuesto, las consecuencias de la erupción del Paricutín el 20 de febrero de 1943.

Al respecto, Gracia Mendoza Bolio destacó que esta obra, reconocida por el Colegio de Michoacán y que ha llegado a diferentes estados y países, tiene la función de legar un testimonio para las nuevas generaciones. «Conocer nuestra historia para entender el presente de nuestra comunidad, esa es la función social de la historia», añadió.

Con esta presentación de la segunda edición de «Los hijos del volcán» concluye la primera edición de la Feria Metropolitana del Libro de Uruapan, que en 12 días presentó llenos en la explanada de la Plaza Morelos y una importante derrama económica para el sector librero del municipio.

OSIDEM conmemorará Día Nacional de Francia con emblemático concierto

concierto

El acceso será gratuito, con pases de cortesía que se entregarán a partir del martes, 12 de julio

En el marco del cierre de su primera temporada de conciertos 2022, y para conmemorar el Día Nacional de Francia, la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM) ofrecerá una presentación el 15 de julio a las 20:30 horas, en su sede, el Teatro Ocampo.

Dirigida por Román Revueltas Retes, la agrupación musical obsequiará un programa compuesto por “La tumba de Couperin” de Maurice Ravel y la «Sinfonía en Do mayor» de Georges Bizet.

El acceso será gratuito, con pases de cortesía que se entregarán a partir del martes, 12 de julio, en las oficinas administrativas de la OSIDEM, ubicadas en la calle Melchor Ocampo 256, Centro Histórico de Morelia, a partir de las 10:00 horas. Se seguirán todas las medidas sanitarias correspondientes.

Presentarán libro “El tesoro de la cueva de Tlapanala”

El Tesoro

Durante la actividad estarán presentes dos de los tres autores del libro: Xochiquetzalli Cruz y Marcela Viañez.

Información Redacción

Cada mes, el Laboratorio Nacional de Materiales Orales, presenta en el UNAM Centro Cultural las novedades editoriales y otras actividades de interés cultural. Este jueves 30 de septiembre a las 12:30 hrs de México se presentará “El tesoro de la cueva de Tlapanalá” “un libro inclasificable que intenta atrapar los contornos de la ilusión y la renuncia” de Xochiquetzalli Cruz, José Manuel Pedrosa y Marcela Viañez

Allá por la década de 1980 (no recuerdan bien la fecha), don Juan Humberto, don Catalino y otros amigos suyos del pueblo de Tilapa (estado de Puebla, México) acudieron durante varias jornadas a un paraje salvaje, de río y monte, del cercano pueblo de Tlapanalá, con el propósito de hacerse con un tesoro sobre el que corrían, desde los tiempos de la Revolución, un sinfín de leyendas. Cuando estaban en el umbral mismo de la cueva en que esperaban encontrarlo, la aparición de unos seres que les parecieron los guardianes sobrenaturales del lugar les hizo sentir miedo, desistir de su aventura y regresar al pueblo.

Registrados unas cuatro décadas después, sus recuerdos de aquella frustrada expedición, que fueron ganando en motivos folclóricos y en resonancias mitológicas, dan pie a una fascinante arqueología-etnografía de la memoria, del miedo, del respeto a las divinidades de la naturaleza, de la epopeya, del mito. Las sombras de Arquíloco, Dante y otros héroes que sintieron también miedo, los acabamientos de Comala o de Macondo, los mil y un casos, cuentos y leyendas acerca de tesoros mágicos enterrados en varios continentes, las teorías antropológicas de George M. Foster, son algunas de las estaciones en que se detiene este libro inclasificable, que intenta atrapar los contornos de la ilusión y la renuncia.

Durante la actividad estarán presentes dos de los tres autores del libro: Xochiquetzalli Cruz y Marcela Viañez.