Preinscripciones 2025-2026: SEE amplía plazo para la cita en línea

Hasta el 14 de febrero, para escuelas aún con cupo

Morelia, Michoacán, 31 de enero de 2025.- Como parte de la estrategia para facilitar y agilizar el proceso de preinscripciones al ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) mantendrá abierta hasta el 14 de febrero la plataforma para la generación de citas en línea, que tiene ya más de 90 mil registros.

«Queremos reconocer el apoyo y compromiso de padres y madres de familia, llevamos más de 90 mil solicitudes de cita para las preinscripciones; nos da mucho gusto ver que avanza el proceso digital, que nos ayuda a ahorrar tiempo, a evitar las largas filas y a transparentar los procesos», comentó la titular de la dependencia, Gaby Molina.

A partir del martes 4 de febrero inicia el periodo de entrega de documentos de forma física en las escuelas, mismo que concluye el 19 de febrero, y debido al gran éxito, se mantendrá abierta la plataforma para que aquellas escuelas que aún tienen espacios sigan generando citas.

En la página https://dti.see.michoacan.gob.mx/sistema-integral-see/preinscripciones se ingresa la información de los alumnos; de los padres, madres de familia o tutores; así como de la escuela a la que se busca ingresar, y si hay cupo todavía, se generará la cita; si el plantel ya agotó sus espacios, ya no será posible obtener una fecha para la entrega de documentos.

Por preinscripción, 319 mil menores a escuelas de Michoacán

Los requisitos son CURP, acta de nacimiento y cartilla de vacunación, así como la constancia o certificado de preescolar, primaria y de secundaria,

Durante este periodo de preinscripciones, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) prevé un registro cercano a los 319 mil alumnos para los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

La titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar, hizo un llamado a todos los involucrados en el proceso a llevarlo a cabo de manera ordenada, y sobre todo, a dar el seguimiento adecuado para que las niñas y niños permanezcan en las aulas.

Se recuerda que los requisitos son CURP, acta de nacimiento y cartilla de vacunación, así como la constancia o certificado de preescolar, primaria y de secundaria, según sea el caso.

En la página https://educacion.michoacan.gob.mx/inscripciones-febrero-en-2023/ están disponibles los lineamientos y documentos que directivos, supervisores, jefes de sector y demás integrantes de la estructura educativa deberán hacer llegar al Departamento de Programación Educativa de la Coordinación General de Planeación, una vez concluido el periodo.

Tendrán hasta el 15 de marzo para hacer llegar esos registros a las autoridades, es decir, un mes después de concluido el periodo de preinscripciones, que es el 15 de febrero.

Inicia hoy periodo de preinscripciones: SEE

Padres y madres de familia tienen hasta el 15 de febrero para realizar este trámite

Este miércoles, y hasta el 15 de febrero, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) abre el periodo de preinscripciones para alumnas y alumnos de nivel básico, de acuerdo con lo que marca la federación.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, llamó a cumplir en tiempo y forma con este trámite para que miles de niñas, niños y jóvenes ingresen a 1°, 2° y 3° de preescolar, 1° de primaria y 1° de secundaria.

Las preinscripciones se realizarán de manera presencial en cada plantel, conforme a la convocatoria publicada en la página https://bit.ly/40ghbAF, aquí se encuentran los formatos que las escuelas, zonas y sectores de los niveles utilizarán.

Para nivel Preescolar podrán registrarse a tercer grado las y los niños que tengan 5 años cumplidos al 31 de diciembre de 2023; a segundo y primer años los que tengan cuatro y tres años cumplidos a la misma fecha, respectivamente; los documentos requeridos son CURP, acta de nacimiento y cartilla de vacunación.

En nivel primaria, los alumnos deberán tener cumplidos 6 años al 31 de diciembre de 2023, de documentación se requiere la CURP, acta de nacimiento y constancia de tercer grado de preescolar.

Para inscribirse a primer año de secundaria los jóvenes deberán ser menores de 15 años al inicio del ciclo escolar para las escuelas generales y técnicas, y menores de 16 para telesecundaria; será necesario presentar la CURP, acta de nacimiento y la constancia de sexto grado de primaria.

En febrero son la preinscripciones, estos son los requisitos

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, hace un llamado a llevar a cabo el proceso de forma ordenada

Con el propósito de tener información que permita anticipar el número de alumnos que ingresarán a primer, segundo y tercer grado de preescolar, primero de primaria y primero de secundaria, del 1 al 15 de febrero se realizarán las preinscripciones para el ciclo escolar 2023-2024, informa la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Es por eso que se ponen a disposición de jefes de sector, supervisores, directores, subdirectores y personal docente, los lineamientos y documentos que deberán utilizar para el registro de las y los alumnos, en la página oficial https://educacion.michoacan.gob.mx/inscripciones-febrero-en-2023/.

Asimismo, se informa a los padres de familia que para preescolar podrán ser preinscritos a tercer grado las y los niños que tengan 5 años cumplidos al 31 de diciembre de 2022; a segundo y primer años los que tengan cuatro y tres años cumplidos a la misma fecha, respectivamente; los documentos requeridos son CURP, acta de nacimiento y cartilla de vacunación.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, hace un llamado a llevar a cabo el proceso de forma ordenada, cumpliendo con los requisitos emanados de la autoridad federal; a su vez, recuerda la importancia de trabajar juntos para que nuestras niñas y niños se mantengan en las aulas, donde los docentes con vocación hacen posible la transformación.

En nivel primaria, las y los menores deberán tener cumplidos 6 años al 31 de diciembre de 2022, en cuanto a documentación se requiere la CURP, acta de nacimiento y constancia de tercer grado de preescolar.

Para inscribirse a primer año de secundaria los jóvenes deberán ser menores de 15 años al inicio del ciclo escolar para las escuelas generales y técnicas, y menores de 16 para telesecundaria; será necesario presentar la CURP, acta de nacimiento y la constancia de sexto grado de primaria.

En la página oficial están los formatos de preinscripción por alumno, de registro y reporte de preinscripción por zona escolar, concentrado por sector y concentrado regional, mismos que deberán hacerse llegar por medio de la estructura de cada nivel al Departamento de Programación Educativa de la Coordinación General de Planeación y Evaluación Educativa, a más tardar el 15 de marzo, al correo electrónico gacmi1959@gmail.com.