Michoacán, con cobertura del 84.7% en nivel preescolar: SEE

Ocupa el sexto lugar nacional y fortalece con capacitaciones este nivel educativo.

Por ser la educación preescolar el pilar del desarrollo cognitivo de las niñas y los niños, hoy se capacitó a cientos de maestras, maestros y jefas de sector de este nivel en el municipio de Uruapan, donde la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, reconoció el gran trabajo que realizan día a día en las aulas.

La jefa del sector educativo destacó que la matrícula incrementó y Michoacán hoy ocupa el sexto lugar nacional con el 84.7 por ciento de cobertura en este nivel; en ese sentido, señaló el compromiso de brindar más y mejores herramientas para la práctica pedagógica.

En esta ocasión se llevó a cabo la conferencia el Trabajo Colaborativo en la Nueva Escuela Mexicana, con el especialista Víctor J. Echeverría Valenzuela, en la cual participaron más de 300 maestras y maestros.

En compañía del presidente municipal, Ignacio Benjamín Campos Equihua, la secretaria de Educación resaltó que la educación preescolar es un baluarte para que las niñas y niños fortalezcan su creatividad, su pensamiento y su desarrollo psicomotriz y emocional. Por ello, reconoció el profesionalismo de las y los educadores, y de todos los involucrados en este proceso formativo.

La titular de la Secretaría de Educación (SEE) recalcó el compromiso para que de ahora en adelante el nivel preescolar sea uno de los más prioritarios para la inversión educativa, y al hacer entrega de materiales a escuelas de este nivel compartió que en el año se han destinado poco más de 6 millones de pesos, para mil 730 planteles beneficiados, con un impacto positivo inmediato a 40 mil estudiantes.

Finalmente, precisó que es fortaleciendo a la estructura de profesionales de esta materia, como son las maestras y maestros, asesores técnico pedagógicos, jefes de sector y supervisores, como se avanza con pasos firmes y a buen ritmo en generar una educación de calidad, con una visión clara de formar a la niñez, para que sean jóvenes y adultos comprometidos con su comunidad y con su patria.

Por preinscripción, 319 mil menores a escuelas de Michoacán

Los requisitos son CURP, acta de nacimiento y cartilla de vacunación, así como la constancia o certificado de preescolar, primaria y de secundaria,

Durante este periodo de preinscripciones, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) prevé un registro cercano a los 319 mil alumnos para los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

La titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar, hizo un llamado a todos los involucrados en el proceso a llevarlo a cabo de manera ordenada, y sobre todo, a dar el seguimiento adecuado para que las niñas y niños permanezcan en las aulas.

Se recuerda que los requisitos son CURP, acta de nacimiento y cartilla de vacunación, así como la constancia o certificado de preescolar, primaria y de secundaria, según sea el caso.

En la página https://educacion.michoacan.gob.mx/inscripciones-febrero-en-2023/ están disponibles los lineamientos y documentos que directivos, supervisores, jefes de sector y demás integrantes de la estructura educativa deberán hacer llegar al Departamento de Programación Educativa de la Coordinación General de Planeación, una vez concluido el periodo.

Tendrán hasta el 15 de marzo para hacer llegar esos registros a las autoridades, es decir, un mes después de concluido el periodo de preinscripciones, que es el 15 de febrero.

Becas del 90%, a hijos de policías de Michoacán

El descuento es en la colegiatura e inscripción

Con el compromiso de generar una mejor calidad educativa en los hijos de los elementos de la Guardia Civil, el Secretario de Seguridad Pública (SSP), Maestro José Alfredo Ortega Reyes, en conjunto con el Instituto Del Valle de Apatzingán acordaron la gestión de 20 becas.

El incentivo consta de un descuento del 90 por ciento de la colegiatura e inscripción para todos los niveles educativos del Instituto, los cuales son: preescolar, primaria, secundaria, bachillerato escolarizado y para adultos, así como licenciaturas y maestrías.

Las becas serán sostenibles indefinidamente mientras se cumplan con los requisitos necesarios, como lo son: ser hija o hijo de elementos de la Guardia Civil y mantener un promedio académico igual o superior a 8.0.

Estas acciones son reflejo del acercamiento que el Secretario de SP ha tenido con diferentes instituciones educativas para concretar el esquema de becas, que favorecerá a los agentes de la corporación, pues contarán con la certeza de que sus hijos recibirán educación de calidad a un precio más accesible.