Previo regreso a clases, Profeco te dice cuáles son las mejores marcas de auriculares

Se midieron parámetros como calidad de audio, duración de batería, caídas y relación precio beneficio

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), publicó una serie de recomendaciones sobre las marcas de audífonos que cumplen de mejor forma con calidad de audio, duración de batería, caídas y relación precio beneficio.

De tal forma se analizaron 25 modelos donde se midieron parámetros como fidelidad, perturbación de frecuencias, perturbación de ruido, distorsiones o interferencias, etc.

La Profeco indicó que 4 de los 25 modelos tuvieron una excelente calidad de audio, el más destacable fue de la marca STF ya que tuvo un costo de 499 pesos, también se encontraron modelos de Apple (4, 460 pesos), LG (3,284) y Technics de Panasonic (4,409).

Los 4 modelos que registraron más de 10 horas de rendimiento fueron de las marcas Sony, Mobo y JBL by Harmon.

Los que presentaron daños leves en la prueba de caídas son de las marcas Atvio, Billboard, Select Sound y Xiaomi.

Otro modelo destacable por su buena evaluación de calidad es de la marca Misik ya que tiene un costo de 341 pesos, a comparación de auriculares con calidad similar como Samsung (1,699) y Sony (3,555).

Finalmente, la Profeco mencionó que el comercio informal de audífonos es de muy baja calidad y con estas compras no se tendrán garantías sobre el producto y la población se puede exponer a una infección al tratarse de un objeto que va dentro de la cavidad auditiva.

Con información de Abraham Méndez

Para frenar los precios de la canasta básica, Michoacán firma acuerdo con empresarios

Entre las medidas, se mantendrán los precios de garantía y reserva estratégica del maíz, en $7,300 pesos la tonelada a noviembre del 2022

Al igual que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó el pasado 3 de octubre el Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía con la iniciativa privada, para reducir en 8% el precio de la canasta básica, en Michoacán se firmó un pacto similar.

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, pactó con los empresarios un acuerdo denominado “Michoacán sin Carestía», en donde ambas partes alinean esfuerzos con la federación para contener los efectos de la inflación y reducir el precio de los 24 alimentos que conforman la canasta básica.

En el encuentro con los medios de comunicación, el mandatario estatal dijo que este acuerdo se suma al pacto federal para frenar el crecimiento de la inflación.

Por su parte, el encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rubén Medina González, detalló algunas acciones como: fortalecimiento de apoyo al campo, con un aumento en la producción de granos ya limentos, entrega de fertilizantes, mejorar la seguridad en carreteras, disuasión de bloqueos, combate a la extorsión y se mantiene el servicio de escolta al autotransporte de carga.

Otra de las acciones es no incrementar las cuotas del transporte público y peaje en concesiones estatales en la Autopista de Cuota Morelia-Aeropuerto y en la Autopista de cuota Ecuandureo-Zamora, así como mantener el precio de las tarifas del transporte público.

Aunado a que se mantendrán los precios de garantía y reserva estratégica del maíz, en $7,300 pesos la tonelada a noviembre del 2022 y se realiza la compra emergente de 3 mil toneladas para 150 tortillerías por SEGALMEX, granos que se almacena en silos del estado.

Finalmente, se informó que se hará una especie de “Quién es Quién” en los precios de la canasta básica, gasolinas y en la tortilla.

Firmaron el acuerdo de colaboración los representantes legales de las empresas Harinera Monarca, Merza, Bafar, SuKarne, Parhikuni, Arroceros del Valle del Marquez, Lentejas y Derivados de Huaniqueo y la Unión Ganadera Regional de Michoacán.

Información Yesenia Magaña