Sube el precio del gas LP en Michoacán

El aumento fue de 37 centavos por kilogramo y 20 centavos por litro

El gas doméstico presenta un ligero incremento en su precio de la semana que abarca del 21 al 27 de agosto del 2023. Subió 37 centavos el kilogramo y 20 centavos el litro, en comparación con la semana pasada.

Así lo informó la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por medio de su informe semanal, donde señala los precios máximos del hidrocarburo en los municipios del país.  

En la entidad michoacana los municipios de la Región Oriente son los que vendieron el producto al precio más accesible, mientras que la Región Costa y Tierra Caliente lo ofertaron al precio más alto.

Precios por región:

  • Región Morelia: Charo e Indaparapeo registran a $17.27 el kilogramo y $9.32 el litro.
  • Región Costa: En Lázaro Cárdenas los precios son de $17.77 el kilogramo y el litro en $9.95.
  • Región Tierra Caliente: Apatzingán y Buenavista registran $17.79 el kilogramo y $9.61 el litro.
  • Región Oriente: Hidalgo y Maravatío presentan el kilogramo a $16.47 y el litro a $8.89.
  • Región Lerma Chapala: Briseñas y Vista Hermosa el gas LP se vende a $17.61 el kilogramo y a $9.51 el litro.
  • Región Meseta: En municipios como Cherán y Nahuatzen el precio es de $17.44 el kilogramo y $9.42 el litro.
  • En Morelia: El gas LP se vende en la capital del estado a $17.27 el kilogramo y $9.32 el litro.

En caso de que estos precios no sean los mismos que ofrece el distribuidor del gas, puedes realizar una denuncia escribiendo al correo denunciasgaslp@profeco.gob.mx.

Se encuentra estancado el proyecto del Parque fotovoltáico para Infiernillo, aquí le decimos por qué 

En su momento el extitular de la SEDECO refirió que en Michoacán había 31 municipios con potencial fotovoltaico. 

El proyecto de instalación del parque fotovoltaico en la zona de Infiernillo, municipio de Aretaga, está detenido por la falta de la anuencia de la Comisión Federal de Electricidad.

Este parque fotovoltaico, que generaría electricidad a partir de energía solar, pretende ser el más grande de México y de América Latina, según explicó en su momento Alfredo Anaya Orozco, quien fuera titular de la Secretaría de Desarrollo Económico. 

Actualmente, se tienen los estudios técnicos e información de factibilidad en cuanto a la capacidad solar y de generación de energía eléctrica. Sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad -a quien le compete otorgar su aval y visto bueno- no lo ha hecho, por lo que se frenó la llegada de esta inversión. 

De acuerdo a los informes preliminares, son cerca de 3 mil las hectáreas las que se proyecta recibir en este parque. Según el plan inicial, la inversión a realizarse asciende a un millón de dólares. 

Este proyecto específico, y sus ventajas para la generación energía renovable, fue planteado a Thermion Energy, siendo esta una de las pocas que realiza este tipo de inversiones en el país, y que cuenta con inversiones en una planta de energía solar en Hermosillo, Sonora, que se puso en operación en 2021, así como plantas de energía eólica con capacidad total de 798 megawats, en tres municipios de Tamaulipas.

En su momento el extitular de la SEDECO refirió que en Michoacán había 31 municipios con potencial fotovoltaico. 

Adicional a este proyecto, Michoacán, por sus características, cuenta con 17 municipios con potencial hidroeléctrico; 7 municipios de potencial eólico, y también cuenta con 41 municipios con alto potencial de energía geotérmica, una de ellas está en la zona de Los Azufres, y una más que está en proceso de investigación, que se localiza en la región de Zamora.