Presidente llama a trabajadores del Poder Judicial a no caer en manipulaciones sobre eliminación de fideicomisos

La medida que dependerá del Poder Legislativo no contraviene salarios ni prestaciones de empleados o personal jubilado, aclaró.

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a las y los trabajadores del Poder Judicial a no dejarse manipular sobre la eliminación de fideicomisos que financian privilegios de altos funcionarios como ministros, magistrados y jueces.

La medida que dependerá del Poder Legislativo no contraviene salarios ni prestaciones de empleados o personal jubilado, aclaró.

“Acerca de la protesta de los trabajadores, están en su derecho, nada más decirles que no se dejen manipular. Es un mensaje porque no es en contra de los trabajadores, que no los engañen. (…) Somos libres, pero sí que la gente se entere cuál es el fondo del asunto para que no haya manipulación”, subrayó.

“Es cortar el copete de privilegios. Es que es ofensivo que estén recibiendo tanto los ministros, los magistrados, los jueces, algo que está fuera de lo normal, no sólo en nuestro país, en el mundo. Si se compara lo que ganan los jueces, los magistrados, los ministros en el mundo con lo que ganan en México, nos vamos a dar cuenta de que abusan”, refirió ante representantes de medios de comunicación.

En mayo de este año, el jefe del Ejecutivo dio a conocer 40 privilegios que mantienen altos funcionarios del Poder Judicial pagados con el erario público, los cuales contradicen a la Ley Federal de Austeridad Republicana. Destacan:

Sueldos de más de 297 mil pesos mensuales, superiores al que percibe el presidente de la República.
Aguinaldos de alrededor de 586 mil pesos que representan 40 días de sueldo.
Seguro de gastos médicos para ministras, ministros y familia nuclear por 30 millones de pesos en adelante.

“Es natural que los ministros de la Corte estén haciendo una promoción para que no se les modifique el presupuesto, es lo más lógico si se acostumbraron a vivir con privilegios. (…) Ahora están dando la batalla porque no quieren vivir en la justa medianía, en la honrosa medianía, como decía el presidente Juárez”, añadió.

La reducción presupuestal en el Poder Judicial generaría ahorros que pueden traducirse en becas a estudiantes en situación de pobreza.

Hasta agosto podría extenderse canje de placas sin recargos

canje de placas sin recargos

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla hizo la solicitud formal al Congreso

El Gobierno de Michoacán presentó al Congreso del Estado una solicitud de prórroga para que el plazo para canje de placas y tarjetas de circulación se extienda hasta el 31 de agosto del presente año, anunció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Al informar que la solicitud fue presentada al Poder Legislativo local, con fecha 10 de junio del 2022, el mandatario estatal declaró que el objetivo es ampliar el plazo a dos meses con la intención de que mayor número de michoacanas y michoacanos puedan renovar sus placas sin tener que pagar multas o recargos, ya que el plazo original vence el último día del presente mes.

Serán los diputados locales quienes analicen, discutan y, en su caso, aprueben la solicitud citada, explicó Ramírez Bedolla.

En tanto, el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, argumentó que se trata de ampliar el tiempo y las alternativas para que la ciudadanía obtenga, sin problemas ni recargos, sus placas y su tarjeta de circulación.