Ratifica Ramírez Bedolla profunda reforma al Poder Judicial de Michoacán

Aseguró que ya no habrá privilegios para una casta de burócratas que ofende y genera desazón en la sociedad

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ratificó que vendrá una reforma al Poder Judicial, pero seguirán existiendo los jueces y el Ministerio Público, esto, durante la ceremonia de entrega de reconocimientos a agentes del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE).

“Lo digo con firmeza para que estemos preparados”, manifestó el mandatario estatal al recordar que el Plan Morelos, que se lanzó el pasado 20 de agosto, contempla una profunda reforma al Poder Judicial local.

También expresó que están dando cambios en los sistemas de procuración de justicia, muestra de ello, es el primer paso con las reformas al Poder Judicial Federal, al eliminarse los fideicomisos.

Dijo que ya no habrá privilegios para una casta de burócratas que ofende y genera desazón en la sociedad; asimismo, refirió que las instituciones tendrán que adaptarse a la realidad del nuevo México.

Ahorros por eliminación de fideicomisos en Poder Judicial podrían destinarse a becas: presidente

Reafirmó que los empleados no resultarán afectados por la extinción de los fideicomisos

El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó la posibilidad de reorientar los fideicomisos del Poder Judicial, que rondan los 15 mil millones de pesos, a un mayor número de becas para estudiantes de educación básica.

“Eso en el Congreso lo pueden decidir, pero ayudaría muchísimo, por ejemplo para becas de estudiantes de familias pobres. (…) En primaria, en básica, no es universal; se entrega a las comunidades más pobres y, en algunos casos, es muy doloroso porque hay pobreza. Entonces en un salón, en un grupo, le toca a la mitad y a la otra mitad no. El ideal sería que fuese universal”, propuso ante representantes de medios de comunicación.

En conferencia de prensa matutina reiteró que la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de modificar el presupuesto del Poder Judicial, por lo que es responsabilidad de las y los legisladores autorizar o no los 84 mil millones de pesos, dinero del erario público, que solicitó la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández.

Reafirmó que los empleados no resultarán afectados por la extinción de los fideicomisos, con lo que se busca eliminar privilegios de altos funcionarios.

Las trabajadoras y trabajadores, dijo, tienen garantizados sus sueldos y prestaciones básicas. Además, aseguró que no habrá cierre de juzgados ni despidos si la Cámara de Diputados resuelve aplicar el modelo de austeridad.

“Ese fideicomiso que está en cuestión prácticamente no se usa, es una reserva que tienen ahí para mantener privilegios de los altos funcionarios públicos. (…) Es muy poco lo que se ejerce, se va a acumulando cada vez más y ahí se tiene, es un guardadito, entonces no va a afectar a los trabajadores, lo dije ayer, es actuar con apego al principio de la austeridad republicana”, concluyó.

Avala AMLO consulta popular para elegir por voto a jueces y magistrados

López Obrador propuso que la pregunta a los ciudadanos sea «¿quieres que se elijan a los jueces, magistrados y ministros que forman parte del Poder Judicial?».

El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la propuesta de los diputados de Morena de realizar una consulta popular para reformar el Poder Judicial, con la finalidad de que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por el pueblo.

El mandatario señaló que “sería muy bueno” que este procedimiento se llevara a cabo, ya que “todos tenemos que participar en limpiar, en moralizar y en purificar la vida pública”, por lo que pidió revisar jurídicamente si es posible que se realice, debido a los tiempos electorales.

“Yo pienso que ayuda lo de la consulta, nada más hay que ver el procedimiento legal porque al parecer, puedo estar equivocado, no se pueden llevar a cabo consultas cuando inician los procesos electorales”, apuntó.

López Obrador insistió en que si hubiera tiempo, y la ley lo permite, se le debe consultar a los mexicanos, ya que en una democracia, el pueblo es el que manda.

“Es un hecho, y se puede probar, que el Poder Judicial, casi en su totalidad, de arriba a abajo, está podrido, que solamente le sirve a los potentados y a los delincuentes, que no imparte justicia en beneficio del pueblo. Entonces sí hay que renovarlo”.

López Obrador insistió en que los ministros de la Corte, los magistrados y los jueces deben ser electos por los mexicanos, “con voto universal, directo, secreto, que no los elija la élite del poder, sino que sea el pueblo, además ya fue así en la época en que gobernó el presidente Juárez y el presidente Lerdo, en el periodo de la República Restaurada, de 1867 a 1876, diez años. Fue el tiempo en que más independencia hubo de los poderes”, puntualizó

Información Libia Bucio

AMLO cuestiona al Poder Judicial ¿en que se gasta 20 mil mdp de fideicomisos?

Criticó que esas partidas tienen 40 veces más dinero que el presupuesto para la Presidencia de la República

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer una serie de fideicomisos que mantiene el Poder Judicial, cuya cifra asciende a más de 20 mil millones de pesos, distribuidos en diversos rubros, como pensiones complementarias y prestaciones médicas.

El mandatario nacional exhibió el “guardadito” del Poder Judicial que al corte de este año es de 20 mil 516,842,197 millones de pesos, con el que se cubren entre otras cosas, seguros médicos para los ministros, magistrados y jueces.

“Cuando nosotros llegamos al Gobierno la Presidencia de la República manejaba un presupuesto de tres mil millones de pesos y el año pasado ejercimos 550 millones… pero aquí estamos hablando de que tienen un guardadito de 20 mil millones de pesos, o sea, 40 veces más”, destacó.

López Obrador giró instrucciones al secretario de Gobernación (SEGOB), Adán Augusto López, para que solicite al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el informe sobre el fideicomiso que gestiona el INE y del que dijo, es un enigma.

Finalmente, el jefe del Ejecutivo detalló que en el debate del Plan B de reforma electoral, la oposición ha argumentado que se daña a la democracia, “pero la realidad es que se trata que los funcionarios del INE no ganen tanto, que no vivan con tantos privilegios”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Acusa AMLO de “corrupto” al Poder Judicial; insiste en reforma

Considera que con la llegada de la presidenta Norma Piña se desatan resoluciones a favor de presuntos delincuentes

El presidente Andrés Manuel López Obrador urgió a realizar una reforma al Poder Judicial, ya que dijo, “es corrupto, porque viene del antiguo régimen y se fue construyendo para proteger a las élites del poder económico y político del país”.

El mandatario se volvió a lanzar contra la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, a quien señaló de ser extremadamente permisiva hacia los jueces que se han descarado a proteger criminales, lo que no sucedía con el ministro Arturo Zaldívar.

“Ahora hay más protección para los delincuentes comunes, para la delincuencia organizada y para los delincuentes de cuello blanco. Son los hijos predilectos del régimen anterior, ojalá y el Poder Judicial se reforme, porque antes, cuando estaba el Ministro Zaldívar había un poco más de vigilancia sobre los jueces”.

López Obrador acusó a los jueces de estar actuando irresponsablemente, “apenas llegó la nueva presidenta y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes, como el amparo otorgado a Linda Cristina Pereyra, esposa de Genaro García Luna, para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) le descongelara sus cuentas bancarias”, señaló.

También se refirió a un amparo otorgado al exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, que frena una orden de captura por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Información Libia Bucio

Al aire, el nuevo Podcast del Poder Judicial de Michoacán

En los podcast participarán desde magistrados hasta actuarios

El Magistrado Presidente del Poder Judicial de Michoacán, Jorge Reséndiz García, presentó a la sociedad y a los medios de comunicación su Podcast, lleva por nombre “El arte de lo bueno y lo justo”.

Consideró que esta nueva herramienta tecnológica, servirá para mejorar la comunicación al interior de la judicatura michoacana, con la sociedad civil, abogados y estudiantes.

En este sentido señaló que cada miércoles se abordarán temas de interés como: divorcio, pagarés, servicios de defensoría, interés superior de la infancia y servicios de defensoría, entre otros.

En los podcast participarán desde magistrados hasta actuarios.

Puede escucharlos en el canal del Poder Judicial de Michoacán www.youtube.com/@PoderJudicialMich, así como su perfil en Facebook y la página www.poderjudicialmichoacan.gob.mx/

Rafael Silva

AMLO molesto con jueces que descongelaron cuentas de la esposa del ex policía, García Luna

Llamó al poder judicial a pronunciarse por los hechos

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisar y pronunciarse sobre el amparo que otorgó el décimo séptimo tribunal colegiado en materia administrativa en contra la orden de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de mantener congeladas las cuentas bancarias de Linda Cristina Pereyra, esposa de Genaro García Luna.

Lo anterior, debido a que la esposa del exsecretario de Seguridad Pública obtuvo un amparo luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la incluyera en una lista de personas bloqueadas desde el 9 de diciembre de 2019.

De acuerdo con la UIF, Pereyra, quien fuera socia de García Luna en la empresa GLAC, está acusada de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita, motivo por el cual le fueron congeladas sus cuentas, mismas que mediante un amparo, le serían liberadas finalizado el juicio.

Al respecto, el mandatario nacional insistió a los ministros de la Corte, o cuando menos a los consejeros de la Judicatura, en pronunciarse sobre este asunto, “ojalá den una conferencia o por lo menos saquen un boletín este día. Aunque ya sé cuál sería la excusa: que los jueces y los magistrados son autónomos”.

López Obrador insistió en que es un agravio para el Poder Judicial que el mismo día que están enjuiciando y declarando culpable a García Luna, en México se esté resolviendo descongelar sus cuentas.

“¿Para qué está el Consejo de la Judicatura? ¿Qué acaso está resolución no es un agravio al Poder Judicial? Ojalá y se pronuncien al respecto”, puntualizó.

Información Libia Bucio

En Michoacán avanza la justicia laboral

El Poder Judicial trabaja en un documento sobre el derecho al trabajo

Jorge Resendiz  García, presidente del Tribunal de Justicia del Estado, aseguró que Michoacán trabaja para que la entidad sea un ejemplo en la administración de justicia laboral.

Agregó que prueba de ella es la operación de los juzgados labores de Morelia Uruapan y Zamora

Hasta el momento, dijo se han ventilado 63 demandas y  15 de estas ya concluyeron.

Destacó el paso a la solicitud electrónica sobre la  modificación de rescisión laboral.

Michoacán dijo es el único en el país que cuenta con facilitadores  que acompañaran a las partes en las sentencias.

El titular del organismo enfatizó lo anterior durante el conversatorio sobre el Sistema de Justicia Laboral en Michoacán, celebrado esta tarde en Morelia.

Adelantó que el Poder Judicial trabaja en un documento sobre el derecho al trabajo para que todos los interesados accedan a este de manera electrónica.

Información Gerardo Hernández

Más de 1,500 horas de capacitación en el Poder Judicial, por entrada en vigor en Michoacán del Nuevo Sistema de Justicia Laboral

Derivado de una inversión de 21 millones de pesos, están listos los nuevos juzgados laborales en Morelia, Uruapan y Zamora

Más de 1,500 horas de capacitación tuvieron jueces y juezas laborales designados por el Consejo del Poder Judicial de Michoacán, por la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Laboral el próximo 3 de octubre.

En un encuentro con los medios de comunicación, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Jorge Resendiz García, indicó que entre los cursos que se ofrecieron en el marco de la nueva justicia laboral están: curso de formación inicial del que derivó un concurso abierto y público, especialidad en materia laboral, curso complementario y estancia de prácticas, técnicas de conciliación, derechos humanos, entre otros.

Asimismo, dio a conocer que derivado de una inversión de 21 millones de pesos, es que se culminaron los trabajos de adecuaciones y equipamiento tecnológico de los espacios que albergarán los juzgados en Morelia, Uruapan y Zamora.

“Los jueces recién designados por el Consejo del Poder Judicial de Michoacán para asumir la titularidad son fruto de una amplia, cuidadosa, detallada formación especializada en el nuevo derecho del trabajo, ya que en primer lugar surgieron de un concurso de oposición público y abierto, al que le precedió un curso de formación inicial de alrededor de 600 horas”, aseguró.

Finalmente, indicó que a fin de fortalecer las técnicas y habilidades adquiridas, los 4 jueces recién designados, además de cumplir con el perfil idóneo, realizarán una estancia de prácticas en los juzgados laborales de la ciudad de Toluca, en el Estado de México, donde a lo largo de 50 horas tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias en buenas prácticas con el objetivo de estar con la mejor preparación para el momento en que inicie el sistema de justicia laboral en Michoacán.

Información Guadalupe Becerril

AMLO: “Chicanada” si ministros eliminan prisión preventiva oficiosa

AMLO

El presidente López Obrador se dijo confiado en que los ministros actuarán con apego a la legalidad.

Esta mañana en conferencia de prensa, el jefe del Ejecutivo señaló que si los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidieran eliminar del Código Nacional de Procedimientos Penales, la prisión preventiva oficiosa, sería una “chicanada”.

El mandatario reiteró que si procediera de esa manera, estarían ignorando lo que dicta la Constitución.

“El Poder Judicial, no debe tomar atribuciones que no le corresponden; ellos no pueden anular un artículo de la Constitución, para eso están los legisladores, para eso existe la división entre los poderes… eso sería una chicanada y los ministros no están para eso”, sostuvo.

López obrador insistió que suprimir la prisión preventiva oficiosa significaría una decisión que generaría mayores costos sociales porque implicaría dejar a la sociedad a merced de las bandas dedicadas al crimen organizado.

Horas antes de que se dé la votación en el Pleno de la Corte sobre si desaparece, o no, dicha figura, el jefe del Ejecutivo afirmó que más que una condena anticipada, la prisión preventiva oficiosa “es un instrumento para asegurar el cumplimiento de los fines legítimos del proceso penal”.

Información Libia Bucio