Renovar el órgano desde adentro, una meta del Poder Judicial de Michoacán

Jorge Reséndiz, presidente del Poder Judicial, busca la cercanía con los jóvenes al ámbito del derecho; así como la justicia en el Estado.

Durante la presentación del Informe de Actividades del año pasado, 2023, el magistrado presidente Jorge Reséndiz García destacó el impulsó a la transparencia en los procesos que le atañen al órgano, así como una mejor estrategia de comunicación que permite que la ciudadanía y los profesionales del Derecho estén mejor informados.

Entre los logros que el Presidente compartió está la llegada de los términos, conceptos y conocimientos que abonan al área de derecho, a la vida cotidiana de los jóvenes michoacanos, esto mediante redes sociales para hacer la información digerible y didáctica.

De igual forma, los convenios con universidades abrieron las puertas a los estudiantes para fortalecer la educación en esta área, mientras que, dos mil 300 niños y niñas conocieron la historia del poder judicial con eventos lúdicos en el Museo de Historia.

«Ahorita estamos en un procedimiento muy dinámico, estamos evolucionando nuestros sistemas jurídicos y es importante que los jóvenes abogados, los alumnos que están para formarse, ya tengan que prepararse para estos nuevos sistemas» dijo Jorge Reséndiz García.

El 2023 fue año de renovación, mediante los 6 ejes siguientes se trabajó en el avance de los métodos para resolver situaciones jurídicas y darle a los trabajadores las mejores condiciones para atender a la sociedad:

  • Mejoramiento de instalaciones y condiciones de trabajo. Se reubicó la estratégica y concentración de oficinas en Uruapan y Zinapécuaro.
  • Gestión responsable de las finanzas. Fueron 18 procesos de licitación pública que permitieron la adquisición de elementos esenciales como papelería y equipos de cómputo que hacen más ágil el trabajo de documentación.
  • Justicia digital, esta responde a la dinámica de la sociedad avanzada, agiliza los procesos exentando tiempo y recursos. Éste permite a los usuarios gestionar servicios básicos y avanzados.
  • Impartición de justicia, misma que transparenta las resoluciones de las juezas y jueces para abonar a la confianza ciudadana.
  • Capacitación con sentido humano a quienes laboran en el Poder Judicial, se dió atención a personas con discapacidad, diversidad sexual o violencia vicaria, teniendo el propósito de que los integrantes atiendan con sensibilidad humana y eficacia.
  • Justicia eficaz y cercanía a la gente, los grandes pasos hacia la era digital para que la justicia esté más cerca de la juventud. El poder judicial ha llegado a tiktok para acercarse y tener presencia en el público que navega en la aplicación para condensar conceptos legales en videos cortos, la mezcla entre informar y entretener.

Aunque sí hay déficit en equipo necesario y personal para que se labore de forma favorable, es una meta para el 2024 el equipar completamente las áreas y poder llevar abogados a los municipios que más lo necesitan.

Al respecto, el Magistrado enfatizó lo siguiente:

«Sí tenemos déficit de personal pero no nos impide poder realizar nuestra labor adecuadamente, pero sí tenemos la necesidad de que lo más pronto posible, generar nuevos órganos jurisdiccionales».

Actualmente el Poder Judicial de Michoacán cuenta con 36 jueces penales, 127 civiles y familiares, 4 laborales, 6 de ejecución de sanciones, 2 comunales y menores son 48.

Los municipios en donde se tiene más carga de trabajo y se pretende aumentar la atención son Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora y Apatzingán.

Menos ministros, su elección por voto popular, y la desaparición del CJF, objetivos de la reforma al Poder Judicial

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde detalla la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con reforma planteada por AMLO

Una nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), elección de ministros a través del voto popular, y la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), por el Tribunal de Disciplina Judicial, son los objetivos de la Reforma al Poder Judicial que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján.

Al acudir a la tradicional rueda de prensa del presidente, la funcionaria detalló que se busca que este poder sea eficiente, austero y transparente, aunado a que se termine con la corrupción que impera.

Alcalde Luján explicó que la reforma al Poder Judicial propone que en 2025 se desarrolle una elección extraordinaria que renueve a través del voto de la ciudadanía, a ministros, magistrados y jueces, “incluso quienes ocupen actualmente el cargo podrían participar en igualdad de condiciones”.

Se contempla una reducción de 11 a 9 ministros con un periodo en su cargo de 12 años, no de 15 como es actualmente, además la desaparición de dos salas y que sólo se sesione en el pleno, aunado a que el sueldo de los ministros no sea mayor que el del presidente.

Explicó que dentro de la nueva integración de la SCJN, se propone que el Consejo de la Judicatura Federal sea sustituido por órganos administrativos y disciplinarios independientes, aunado a la existencia de nuevas reglas procesales que permitan la impartición de una justicia expedita y la existencia de equilibrios entre los poderes.

Asimismo, el presidente López Obrador justificó esta reforma al insistir que este poder está secuestrado por una minoría rapaz. «Está al servicio de la delincuencia, llamada organizada o de cuello blanco».

Hay que recordar, que el pasado 5 de febrero, día en que se celebra el Día de la Constitución, AMLO presentó 20 reformas a la Constitución y leyes federales, que buscan. según sus palabras, “que en caso de que gane la elección la oposición, les sea difícil revertir los programas sociales”.

Con información de Oscar Méndez

Poder Judicial vive de la Hacienda pública, pero defiende intereses de quienes la afectan: presidente

En conferencia de prensa matutina señaló que incluso hay magistrados que defienden a las empresas extranjeras que quieren apoderarse de la industria eléctrica nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) defienden intereses de grandes empresarios que, al no pagar impuestos, afectan la Hacienda pública, de la cual provienen los cuantiosos sueldos y prestaciones de altos funcionarios del Poder Judicial.

“¿No es corrupción que un ministro esté interesado en que una empresa no pague a la Hacienda Pública, que es de donde vive ese ministro, que es de donde recibe un sueldo ese ministro? ¿No es corrupción que él esté actuando, protegiendo a quien debe pagar 25 mil millones de pesos de impuestos y que, por ese tipo de influyentismo y de protección, quieren que se cancele ese pago legal?”, cuestionó.

En conferencia de prensa matutina señaló que incluso hay “magistrados que defienden a las empresas extranjeras que quieren apoderarse de la industria eléctrica nacional para cobrar tarifas de luz afectando a la mayoría del pueblo de México y a ese magistrado se le paga con dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo y, además, está ahí emboscado, defendiendo sólo intereses de minorías corruptos, ¿no es corrupción eso?”.

“¿No es corrupción que el día que resuelven sancionar en Estados Unidos a García Luna, ese mismo día el Poder Judicial le descongela las cuentas a su esposa, ¿no es corrupción eso?, ¿no es corrupción lo que vemos cada quince días de jueces que liberan a delincuentes con criterios de lo más cínico que puede haber?”, agregó.

Recordó que la Constitución establece que el salario debe ser justo y permitir la satisfacción de las necesidades de una familia, sin embargo, magistrados, jueces y ministros, en las últimas cuatro décadas, no han impulsado mejoras para la clase trabajadora, que sí contribuye a generar riqueza y ahora es distribuida con justicia por el Gobierno de la Cuarta Transformación a través de los Programas para el Bienestar.

“Es muy fácil que aclaren, ¿por qué ganan 700 mil pesos mensuales en un país en donde el promedio de salarios de los trabajadores está en 16 mil pesos mensuales? A ver, que nos expliquen ¿por qué violan la Constitución si el artículo 127 establece que nadie puede ganar más que el presidente de la República? Sólo eso y que nos digan también si hay corrupción o no hay corrupción”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo insistió en la necesidad de moralizar al Poder Judicial.

“Ahora que ya se está atendiendo el asunto, ir al fondo y como la corrupción no es nada más castigar al corrupto, es estigmatizar la corrupción, que no se piense que eso es normal, que no se establezca como forma de gobierno, como estilo de vida, no permitirlo”, apuntó.

Ratifica Ramírez Bedolla profunda reforma al Poder Judicial de Michoacán

Aseguró que ya no habrá privilegios para una casta de burócratas que ofende y genera desazón en la sociedad

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ratificó que vendrá una reforma al Poder Judicial, pero seguirán existiendo los jueces y el Ministerio Público, esto, durante la ceremonia de entrega de reconocimientos a agentes del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE).

“Lo digo con firmeza para que estemos preparados”, manifestó el mandatario estatal al recordar que el Plan Morelos, que se lanzó el pasado 20 de agosto, contempla una profunda reforma al Poder Judicial local.

También expresó que están dando cambios en los sistemas de procuración de justicia, muestra de ello, es el primer paso con las reformas al Poder Judicial Federal, al eliminarse los fideicomisos.

Dijo que ya no habrá privilegios para una casta de burócratas que ofende y genera desazón en la sociedad; asimismo, refirió que las instituciones tendrán que adaptarse a la realidad del nuevo México.