Claudia Sheinbaum plantea continuar con la reducción de la pobreza, como prioridad de la 4T

“Por primera vez hay programas con bienestar convertidos en derechos y no programas clientelares”, afirmó 

Dar continuidad a los programas sociales y seguir con el aumento del salario mínimo serán algunas de las acciones para dar continuidad a la reducción de la pobreza y las desigualdades, afirmó la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, quien destacó este como uno de los mayores logros de la Cuarta Transformación, durante su participación en el Segundo Debate Presidencial.

“Vamos a llevar los salarios a 2.5 canastas básicas, por primera vez hay programas con bienestar convertidos en derechos y no programas clientelares para conseguir votos”, expuso durante el segundo debate presidencial. 

Recordó que la reducción de la pobreza y desigualdad es uno de los logros más importantes de la 4T, con los mejores indicadores desde 1982.

“En este tema es donde ha habido los mayores resultados durante la Cuarta Transformación, hay resultados porque cambió el modelo, estamos hablando de una disminución importante de la pobreza, 5.1 millones de mexicanos, por primera vez desde 1982 estamos por debajo del 40 por ciento de población pobre y al mismo tiempo disminuyó la desigualdad”, afirmó.

Al respecto, recordó que de los contendientes a la Presidencia de la República ella es quien tiene la experiencia para continuar con la reducción de la pobreza y la desigualdad, gracias a que en la Ciudad de México logró sacar a 533 mil personas de este tipo de condición durante su tiempo como Jefa de Gobierno.

”La única que ha disminuido la pobreza siendo jefa de Gobierno es una servidora, 533 mil personas salieron de este segmento, y 19 veces más se disminuyó la desigualdad en solo cuatro años, hay resultados”, destacó

AMLO:Cuarta Transformación disminuye históricamente la pobreza

El mandatario sostuvo que políticas que priorizan al pueblo, como los Programas para el Bienestar, y protegen la economía popular

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó los resultados del análisis sobre la medición multidimensional de la pobreza a nivel nacional 2022, presentados ayer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL); refieren la disminución histórica de ese fenómeno y de la desigualdad social desde el inicio de la Cuarta Transformación, lo que demuestra la efectividad de la estrategia del Gobierno de México bajo la premisa: “por el bien de todos, primero los pobres”.

“Hay menos pobreza y menos desigualdad en nuestro país, esto es un gran logro. Creo que ese es el objetivo principal de cualquier gobierno, lograr la justicia y la felicidad del pueblo y por eso estoy muy contento. (…) Esto no nos lo van a poder quitar, esta alegría que nos produce el que haya menos pobres en nuestro país, eso sí me llena de orgullo”, expresó.

El mandatario sostuvo que políticas que priorizan al pueblo, como los Programas para el Bienestar, y protegen la economía popular, fortalecen los recursos de las familias.

La publicación del CONEVAL, “es una muy buena noticia que se complementa con la información que dio a conocer el INEGI sobre los ingresos de las familias mexicanas, de cómo han ido mejorando los ingresos, en especial para la gente pobre”, apuntó en conferencia matutina.

De 2020 a 2022, la población en situación de pobreza pasó de 55.7 millones de personas a 46.8, lo que representa una reducción de 8.9 millones, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

En porcentaje, este estrato social se ubicó en 36.3. En comparación con sexenios anteriores, la disminución es de 6.9 por ciento respecto al gobierno de Enrique Peña Nieto (43.2 por ciento); de 9.8 por ciento en la administración de Felipe Calderón (46.1 por ciento) y de 10.7 por ciento en la gestión de Vicente Fox (47 por ciento).

Indicó que la próxima publicación sobre 2024, último año de este sexenio, posiblemente tendrá mejores resultados a favor de la gente.

Las cifras de carencia alimentaria arrojaron resultados positivos en el país, al pasar de 57.8 por ciento a 66.1 por ciento de personas que tienen garantizado el acceso a una alimentación nutritiva y de calidad.

Salen de la pobreza 340 mil michoacanos, según el Coneval: Ramírez Bedolla

Entre 2018 y 2022, el porcentaje de la población en situación de pobreza se redujo en un 4.5%, pasando del 46.2% a 41.7%.

“Como resultado de la implementación de los programas de bienestar, de la administración estatal y del gobierno federal, 340 mil michoacanos salieron de la pobreza, lo que representa una disminución del 4.5 por ciento”, así lo dio a conocer el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, tras publicarse las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Expuso que en el periodo comprendido entre el 2018 y el 2022, en Michoacán la población en situación de pobreza multidimensional, pasó de 2.4 millones a 2.06 millones, reflejando un avance en el desarrollo y el bienestar de las familias del estado.

El gobernador refirió que en el periodo señalado, la medición del Coneval arrojó que 41 de cada 100 personas en Michoacán tenían un ingreso mensual por persona insuficiente para adquirir una canasta alimentaria, así como bienes y servicios necesarios, cifra que se ha logrado reducir, pese a los efectos de la pandemia.

La medición de la población en situación de pobreza moderada en la entidad también refleja números favorables, ya que se redujo, pasando de 40.9 por ciento al 34.2 por ciento entre 2018 y 2022.


El mandatario estatal, resaltó que las acciones emprendidas desde el gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin duda alguna han favorecido de manera directa a las y los michoacanos que menos tienen.