Inicia registro para cambio de centro de trabajo para docentes: SEE

El trámite es personal, transparente y sin costo

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que hoy inicia el registro para participar en la Convocatoria para Cambios de Centro de Trabajo, trámite que es personal, transparente y sin costo.

Los interesados requieren tener dos años de servicio ininterrumpidos al 15 de agosto de 2024, tener nombramiento definitivo, encontrarse en servicio activo desempeñando la función que corresponda a la categoría que ostente durante todo el proceso, entre otros requisitos.

Para la autorización del cambio, la autoridad educativa verifica la disponibilidad de espacios y toma en cuenta criterios como la antigüedad en la función y en el centro de trabajo. El registro inicia este 12 de febrero y culmina el 12 de marzo del presente año.

Todos los detalles de la convocatoria se pueden conocer en la página de la Secretaría de Educación, en el siguiente link: https://see.michoacan.gob.mx/convocatorias_actuales/.

La solicitud y entrega de documentos se debe realizar en el Sistema Integral de la SEE, en https://dti.see.michoacan.gob.mx/sistema-integral-see/Login; de forma personal y directa, sin la necesidad de realizar ningún pago.

Más de mil docentes atienden rezago en zonas marginadas: SEE

Programa de acciones compensatorias llega a 98 municipios de Michoacán

Hoy Michoacán cuenta con mil 80 docentes trabajando para hacer frente al rezago educativo, prioritariamente en zonas marginadas de 98 municipios, expuso la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, en el marco del aniversario 30 del Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica (PACAREIB).

Es el gran compromiso docente el que caracteriza este programa que actualmente beneficia a más de 31 mil estudiantes, y de manera directa atiende a más de 6 mil alumnas y alumnos que por diversas razones han visto afectada su formación académica, detalló Nohemí Vargas Arreola, directora de Desarrollo e Investigación Educativa, área de la cual depende el programa.

Una de las participantes del PACAREIB, Rita Solís Ávila, asesora Técnica Pedagógica del sector 7 (Zacapu), compartió que a través de estas acciones, se busca no solo que los alumnos salgan del rezago y aprendan, sino que también se trabaja para que desarrollen habilidades, fortalezcan sus valores y equilibren sus emociones, es decir, se tiene una visión integral de la educación.

Por su parte, el maestro Juan Manuel Tapia Díaz, de la Escuela Primaria Rural Revolución, destacó que con este programa se brinda una oportunidad muy amplia para fortalecer las relaciones entre los alumnos, la comunidad y los docentes, con un sistema que tiene de base el enfoque humanista.

Así lo consideró también la señora Rosalba Ceballos López, madre de familia, quien en su experiencia nos contó que «durante la pandemia (del COVID-19) mi hijo no aprendió tanto, a pesar de que le ayudaba, fue muy lento su aprendizaje y ahora con este programa se queda más tiempo en la escuela y hay una diferencia, veo que está reforzando su lectoescritura y sí veo el avance».

De manera transparente, SEE ha asignado 2 mil 400 plazas docentes en Michoacán

A través de la UESICAMM, única vía legal, enfatiza.

En la permanente lucha contra la corrupción, fueron asignadas 2 mil 400 plazas docentes con procesos transparentes de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (UESICAMM) y sin intermediarios, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Dicha cifra corresponde al acumulado en lo que va de este gobierno, durante el cual la autoridad educativa lleva a cabo los procesos para asignación de claves, cambios de centros de trabajo, promoción, entre otros, mediante la UESICAMM como la única vía legal para garantizar el apego a la norma y la transparencia.

La SEE implementó dichos procesos sin intermediarios, en beneficio directo de los trabajadores de la educación y de los normalistas, quienes ya no necesitan acudir a terceras personas ni pagar dinero para concretar alguno de los trámites mencionados.

Las 2 mil 400 plazas para escuelas de nivel básico fueron asignadas acorde con los tiempos y requisitos marcados por las convocatorias, así como por los lineamientos que marca la federación.

Asimismo, los eventos públicos para la asignación de claves de trabajo dan seguridad a las y los jóvenes registrados, pues en ellos participan órganos de transparencia y desde luego los mismos aspirantes, autoridades educativas y representación sindical.

De esta manera se retoma la rectoría de la educación en Michoacán, en beneficio de más de 72 mil trabajadores del sector, así como de más de un millón 300 mil estudiantes que hay en la entidad.