Avanza asignación de plazas para nuevos docentes: SEE

Este lunes inicia la revisión de documentos

Como parte del proceso de admisión para nuevos maestros, este lunes inicia la etapa de la revisión de documentos para aquellos jóvenes que solicitaron su cita en la página de la Uesicamm, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Del 19 de febrero al 20 de marzo, autoridades de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Uesicamm) atenderán a las y los aspirantes, quienes deberán entregar todos los documentos solicitados en la fecha que les fue asignada, para así participar por una de las mil plazas que se estarán asignando.

Posteriormente, entre el 4 de marzo y el 19 de mayo se impartirá el curso de habilidades para ejercer la docencia en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), y el de habilidades digitales, para que las y los aspirantes puedan completar el puntaje requerido, en caso de que lo necesiten.

Es así que la Secretaría de Educación reitera que todos los aspirantes deberán cumplir con el proceso que marca la convocatoria, el trámite es transparente, totalmente personal, no requiere de intermediarios y es gratuito.

Hasta 30 normalistas presentaron títulos “pirata” para plazas

Los hechos fueron denunciados

El año pasado 30 normalistas presentaron títulos falsos para la Convocatoria de Admisión al Servicio Público Educativo, así lo señaló la secretaria de Educación (SEE), Gabriela Molina Aguilar, durante la conferencia de prensa de ayer lunes.

La titular de la de SEE, afirmó que “el año pasado tuvimos quien presentó títulos falsos”, por lo cual, explicó que se presentaron las denuncias correspondientes por los casos detectados a fin de que se realizaran las investigaciones respectivas y deslindara responsabilidad.

Molina Aguilar manifestó que durante la etapa de registro y verificación documental, fue que se determinó que 30 de los títulos presentados eran apócrifos, por lo que se dio parte a las instancias respectivas.

De igual forma, explicó que en la actual administración el proceso de asignación de plazas es público y transparente, por lo que la venta de plazas se acabó y sólo se asignan a quienes participan en la convocatoria y cumplen con los requisitos establecidos.

Lo anterior lo señaló la secretaria de Educación, tras anunciar la publicación a nivel nacional de las convocatorias de admisión para nuevos docentes del servicio público educativo, donde Michoacán prevé pueda sumar a alrededor de mil docentes a las aulas.

Se acabó el “coyotaje”, huachicol y corrupción en asignación de plazas a maestros: Ramírez Bedolla

Los pagos a los docentes se hacen ahora con tarjeta bancaria y sin intermediarios

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que en Michoacán se acabó la corrupción y el huachicol de plazas, luego de encabezar junto con la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, la entrega de más de 5 mil bases a docentes.

Puntualizó que ahora a los docentes se les escucha en sus necesidades, ya que al inicio de la presente administración se estableció atenderlos con pagos puntuales y completos, con tarjeta y sin intermediarios.

Recalcó que el “coyotaje” se acabó, luego de que en la presente administración se implementó el Gobierno Digital, con lo cual se agilizan los trámites de maestras y maestros y ya no requieren acudir a las oficinas de la Secretaría de Educación del Estado.

En tanto, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya refirió que ahora una de las políticas en materia educativa es reconocer el trabajo de los docentes en las aulas.

Asimismo, dijo que desde el Gobierno federal se implementan programas estratégicos en materia educativa, entre los que resalta la dignificación y revalorización de los maestros, y como muestra de ellos es la asignación de plazas que se llevó a cabo.

SEE revela ruta de corrupción; se venden plazas por 300 mil pesos

Hay 76 docentes que no han recogido su orden de adscripción por presiones, quienes tendrán 72 horas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, revelaron la ruta de corrupción que ha dejado escuelas sin docentes, y anunciaron un plazo para que quienes han sido presionados se presenten con la autoridad y con su apoyo, lleguen a los planteles.

El mandatario enfatizó que no habrá tregua con ninguno de los «vivales» que han dañado al sector educativo, alimentando la ruta de la corrupción que ha dejado vacíos en las escuelas, afectando así la educación de niñas y niños.

Por su parte, Gabriela Molina puntualizó que el modus operandi es mover a un maestro de su escuela de manera irregular, cobrando a algunos hasta 60 mil pesos, para dejar un vacío con la intención de llevar a sus eventuales, a quienes les piden «su adelanto» y les llegan a cobrar hasta 300 mil pesos con la promesa de darles su plaza.

Después hacen presión, engañando a papás y a otros docentes, para lograr la contratación de eventuales o normalistas, ello sin explicar que la falta de maestros es generada por ellos mismos. Otra forma de hacer presión es propiciando la opacidad, pidiendo a los directores que no entreguen la plantilla, que es donde dice cuántos maestros están en cada escuela.

Derivado de esas prácticas irregulares, hay 76 docentes que no han recogido su orden de adscripción por presiones, quienes tendrán 72 horas para recogerla en la SEE, expuso la jefa del sector educativo en Michoacán.

Agregó que hay 138 docentes asignados en 2022 que no están trabajando en su escuela, ellos tendrán esta semana para presentarse en la dependencia estatal y ser apoyados para que lleguen a sus espacios de trabajo, y contribuir así en la educación de miles de niñas y niños.

Con apego a la ley, la entrega mil plazas a normalistas: Bedolla

Al sector indígena lo atendemos en mesas de trabajo, les hemos dado opciones, pero no podemos hacer acuerdos fuera de norma: Yarabí Ávila.

En el actual ciclo escolar, mil 31 egresados normalistas que cumplieron con su proceso conforme lo marca la ley cuentan ya con su plaza, y están por recibir su pago en la próxima quincena, dio a conocer en rueda de prensa el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Por tanto, hizo un enfático llamado a los jóvenes normalistas a qué realicen sus procesos en apego a la norma, subrayando que se ha terminado la anarquía en la asignación de plazas, acabando con las prácticas corruptas que contaminaron el sistema educativo en años pasados.

La secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, puntualizó que se ha brindado la atención plena a todos los egresados normalistas, incluyendo a los del sector indígena; «se les han dado soluciones a sus demandas, pero de ninguna manera habrá acuerdos fuera de la ley», afirmó.

Por su parte, el director de Personal y Nóminas, Pedro Gustavo Valenzuela Cantellano, puntualizó que para ingresar al sector educativo, de mil 654 normalistas egresados que se han acercado a la autoridad , mil 414 se registraron para el proceso de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (UESICAMM), y mil 31 normalistas ya cuentan con su plaza.

Dicha cantidad representa el 72.9 por ciento de los egresados de la generación 19, 20 y 21 y respecto al 27.1 por ciento restante se revisa cada caso con la posibilidad de que obtengan una asignación temporal, en caso de cumplir con los requisitos.

SEE asigna plazas en evento público y un proceso transparente

Por primera vez, la rectoría de los procesos la tiene la dependencia educativa: Yarabí Ávila

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) reitera que el proceso de entrega de plazas es transparente y abierto al público, a fin de garantizar el respeto a la normativa y la indicación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y de la titular de la dependencia, Yarabí Ávila González.

Este proceso consta de varias partes: eseprimero se convoca a los docentes que se encuentren en el listado ordenado dependiendo del nivel; se les envía una invitación previa con una liga de la plataforma Zoom o Meet y la vacancia ofertada por los niveles educativos, para que conozcan los lugares disponibles y puedan ir eligiendo sus opciones.

El día señalado se inicia la reunión virtual donde se lee el protocolo que debe seguirse y respetarse para llevar a cabo el evento, al cual se invita a autoridades como observadoras, tales como directores de nivel, integrantes de la Subsecretaría, parte de representación sindical, del órgano interno de control, del Enlace Educativo y del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, entre otros.

Posteriormente, con base en el listado ordenado se llama a cada docente para que digan la plaza de su interés, puede elegir una o desistir de tener su espacio; los docentes que no estén presentes pasan al final del listado ordenado.

Así, los aspirantes que cumplieron con todos los requisitos y siguieron el proceso de forma adecuada eligen el Centro de Trabajo de su conformidad y es ahí donde se les dará su clave. Todo este trámite es apegado a lo que marca la ley y puede ser vigilado por cualquier persona que tenga interés en ello.

El gobernador exhorta a respetar los procesos de asignación de plazas a docentes

alfredoBedolla2

Las peticiones de las expresiones sindicales ascienden a 257 millones de pesos  al año

En un evento público digital donde estuvieron los aspirantes y autoridades, la Secretaría de Educación del Estado asignó 134 plazas docentes para nivel Preescolar y llevar profesores a donde se necesita, de este modo, se realiza un trabajo transparente para eliminar la corrupción del sistema educativo, destacó la dependencia estatal. 

Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla exhortó a las expresiones sindicales del sector educativo a respetar los procesos de asignación de plazas a docentes. 

El mandatario lamentó que las acciones de algunas expresiones sindicales, han dado por resultado la ausencia de maestros en 300 escuelas, lo que implica que más de mil 500 menores estén  sin clases presenciales; además de generarse atrasos en más de 80 trámites, gestiones de nómina y pagos, afectando a 32 mil familias.

Dijo que se afectan los procesos de maestros que si se apegan a los procesos, con acciones como el reciente robo de 90 documentos correspondientes a órdenes de adscripción para cambios de centros de trabajo para docentes que cumplieron, en apego a la norma, con la convocatoria para su movilidad laboral a otro plantel.

Subrayó que las peticiones de las expresiones sindicales ascienden a 257 millones de pesos  al año, lo cual implicaría caer nuevamente en vicios que a mediano plazo representarían un boquete financiero y un compromiso alejado de la normativa que el estado no está en condiciones de sostener.

Gobierno de Michoacán y SEP, coordinados para otorgar plazas docentes solo bajo la norma

El gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, ratificó que el Gobierno de Michoacán trabaja en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para apoyar a las y los egresados normalistas en el cumplimiento de todos los lineamientos a fin de que obtengan plazas docentes con pleno respeto a la ley.

En reunión con Adela Piña Bernal, titular del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), el mandatario expuso a la funcionaria federal: “ya no podemos otorgar plazas directas por dos motivos: porque lo prohíbe la normatividad federal, y para no poner en riesgo la federalización de la nómina educativa”.

Ramírez Bedolla refirió que, desde el primer día de gobierno se ha mantenido el diálogo permanentemente con maestras, maestros y normalistas del estado para caminar juntos hacia el cumplimiento de la normatividad y de su pago oportuno.

Finalmente, aseguró que las plazas que se han asignado a la fecha han sido bajo la normatividad, con registro ante Usicamm y con la debida integración del expediente correspondiente.