Playas de Michoacán, aptas y seguras para vacacionar en Semana Santa: SSM

Los análisis de la Coepris revelan que cuentan con una buena calidad del agua

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), informa a la población que las 12 playas del estado se encuentran aptas y seguras para el uso recreativo para la temporada vacacional de Semana Santa.

De acuerdo al análisis de las 96 muestras tomadas en las últimas semanas, el indicador de contaminación de agua se encuentra por debajo del límite máximo de 200 enterococos en 100 mililitros de agua, lo que representa una buena calidad.

A decir del titular de la Coepris, Hebert Flores Leal, históricamente las playas de Michoacán han permanecido limpias y seguras, lo que permitirá fomentar el turismo nacional e internacional, favoreciendo la economía del estado.

Las playas que fueron analizadas son: Nexpa, Maruata, Faro de Bucerías, Las Brisas, San Juan de Alima, Boca de Apiza, Playa Jardín, Playa Azul, Las Peñas, Chuquiapan y La Soledad.

A nivel nacional, la Cofepris certifica 286 playas de todo el país para uso recreativo durante las vacaciones de Semana Santa, garantizando la salud de turistas y visitantes.

Arranca SSM vigilancia sanitaria en 12 playas de Michoacán

Para verificar que sean aptas para el recreo humano.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), arrancó la vigilancia sanitaria a las 12 playas michoacanas, para determinar si representan o no un riesgo a la salud de la población.

Previo a las vacaciones de Semana Santa, personal de la Jurisdicción Sanitaria de Lázaro Cárdenas, realiza la toma de 96 muestras en las playas de Nexpa, Maruata, Faro de Bucearías, Las Brisas, San Juan de Alima, Boca de Apiza, Playa Jardín, Playa Azul, Las Peñas, Chuquiapan y La Soledad.

Una vez realizados los muestreos, serán analizados en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, para determinar que el límite de enterococos fecales no rebase lo permitido, es decir los 200 por cada 100 mililitros de agua, tal como lo establecen los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Dichos estudios contribuyen a que la población y los turistas que visitan las playas tengan la certeza de que las playas no representan un riesgo para contraer enfermedades de la piel, conjuntivitis o padecimientos gastrointestinales al ingerir agua de mar.

Previo a las vacaciones, inicia muestreo a 13 playas michoacanas para buscar bacterias

Lo anterior como parte de las acciones del Programa Playas Limpias, el cual vigila, dos semanas antes al periodo vacacional la limpieza de las mismas

Para garantizar que la calidad del agua sea apta para el recreo humano y que la población que acude en vacaciones decembrinas, no corra riesgos sanitarios, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó el muestreo a las 13 playas michoacanas.

Ello, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) y la Jurisdicción Sanitaria de Lázaro Cárdenas, quienes con 96 muestras determinan si la calidad del agua es apta para el uso recreativo y no existan riesgos para la salud de los bañistas.

Lo anterior como parte de las acciones del Programa Playas Limpias, el cual vigila, dos semanas antes al periodo vacacional, que no exista presencia de bacterias potencialmente dañinas como los enterococos fecales y los resultados serán publicados a nivel nacional, a fin de contar con la certeza de que las playas de Michoacán no presentan riesgo para contraer enfermedades de la piel, conjuntivitis o padecimientos intestinales al ingerir agua accidentalmente.

Las playas michoacanas que ya son monitoreadas son Playa Jardín, Playa Azul, La Soledad, Chuquiapan, Las Peñas y Caleta de Campos, del municipio de Lázaro Cárdenas, así como Nexpa, Pichilinguillo y Maruata, pertenecientes a Aquila, además de Boca de Apiza, Faro de Bucerías, Las Brisas y San Juan de Alima, del municipio de Coahuayana

Recomendaciones de la Secretaría de Turismo para que te relajes en el puente

playas

Muy importante, debes planificar tu viaje, no recomienda lanzarte a la aventura.

El próximo lunes 21 de marzo, natalicio de Benito Juárez, no habrá clases ni labores. Los bancos tampoco tendrán actividades, por lo que será una buena oportunidad para que las personas que deseen aprovechar estos días de asueto, disfruten de los diferentes destinos turísticos que ofrece nuestro país.

Al respecto, la Secretaría de Turismo (SECTUR), dio a conocer, mediante un comunicado, un decálogo con recomendaciones para quienes vayan a viajar y hacer de estos días, una grata experiencia, con las responsabilidades que implica el visitar playas, pueblos mágicos o zonas protegidas por su diversidad y ecosistema.

A través de un comunicado, la dependencia federal expuso 10 puntos a tomar en cuenta:

1.- Planifica el viaje con información importante del lugar.
2.- Buscar proveedores turísticos cumplidos.
3.- Utilizar de manera responsable los servicios.
4.- Minimizar la generación de residuos.
5.- Respeta los reglamentos y disposiciones del lugar para evitar accidentes y sanciones.
6.- No extraer flora, fauna o artículos culturales de lugares históricos.
7.- Realizar fogatas únicamente en zonas dispuestas para ello y no tirar colillas de cigarro.
8.- Al visitar ecosistemas sensibles, informarse de cómo hacerlo para no causar impacto.
9.- Al comprar productos, buscar que sean expresión local para favorecer la economía del lugar.
10.- Convive con las culturas del lugar que visites y conoce sus costumbres y gastronomía.

La SECTUR destacó que “el descanso también va ligado a la responsabilidad, por lo que tenemos que cuidar nuestro entorno”.

Cabe destacar que la industria turística fue una de las más golpeadas por las restricciones que generó la pandemia por Covid-19, por lo que pidió a los turistas no bajar la guardia y continuar con las medidas sanitarias pertinentes.

Libres de bacterias playas michoacanas

• Se tomaron 96 muestras al agua de mar de las 13 playas michoacanas, semanas previas al periodo vacacional, con el objeto de identificar si una playa representa o no un riesgo sanitario.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de su Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) informó que las 13 playas que hay en la entidad son aptas para el uso recreativo en esta temporada invernal, y que la población en general que acude a nadar puede acudir sin riesgo.

De acuerdo con el titular de la Coepris, Hebert Flores Laeal, luego de un muestreo prevacacional realizado a las playas estatales, del 29 de noviembre al 10 de diciembre, los resultados arrojaron que el agua de mar es confiable para fines recreativos y que no existe riesgo alguno para la salud de los visitantes, turistas y locales que acuden a nadar, ya que no rebasan los límites permitidos de enterococos establecido en los lineamientos.

El muestreo consiste en la toma de 96 muestras al agua de mar de las 13 playas michoacanas, semanas previas al periodo vacacional, con el objeto de identificar si una playa representa o no un riesgo sanitario.

Flores Leal recomendó a la población informarse sobre la calidad sanitaria del agua, dado que todos debemos ser responsables en el cuidado de nuestra salud y que tras el análisis al agua de mar es que se determinó que las playas de Michoacán no presentan riesgo de contraer enfermedades de la piel, conjuntivitis o padecimientos intestinales al poder tragarla o meterse a nadar.

Playa Jardín, Playa Azul, La Soledad, y Chuquiapan, son las aguas verificadas por la Secretaría de Salud, así como Las Peñas y Caleta de Campos del municipio de Lázaro Cárdenas, al igual que Nexpa, Pichilinguillo y Maruata de Aquila.

Aptas también se encuentran las playas de Boca de Apiza, Faro de Bucerías, Las Brisas, San Juan de Alima y San Telmo del municipio de Coahuayana. Cabe destacar que la toma de muestras al agua de mar la realiza el personal de la Jurisdicción Sanitaria # 8 de Lázaro Cárdenas y los análisis son efectuados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública.