Playas de Michoacán, aptas y seguras para vacacionar en Semana Santa: SSM

Los análisis de la Coepris revelan que cuentan con una buena calidad del agua

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), informa a la población que las 12 playas del estado se encuentran aptas y seguras para el uso recreativo para la temporada vacacional de Semana Santa.

De acuerdo al análisis de las 96 muestras tomadas en las últimas semanas, el indicador de contaminación de agua se encuentra por debajo del límite máximo de 200 enterococos en 100 mililitros de agua, lo que representa una buena calidad.

A decir del titular de la Coepris, Hebert Flores Leal, históricamente las playas de Michoacán han permanecido limpias y seguras, lo que permitirá fomentar el turismo nacional e internacional, favoreciendo la economía del estado.

Las playas que fueron analizadas son: Nexpa, Maruata, Faro de Bucerías, Las Brisas, San Juan de Alima, Boca de Apiza, Playa Jardín, Playa Azul, Las Peñas, Chuquiapan y La Soledad.

A nivel nacional, la Cofepris certifica 286 playas de todo el país para uso recreativo durante las vacaciones de Semana Santa, garantizando la salud de turistas y visitantes.

Las playas michoacanas son ideales para tu boda

Conoce la oferta que tienen 100 prestadores de servicio en la Expo Cásate en las Playas de Michoacán

Cuando planeas tu boda en la playa, automáticamente piensas en las playas de Quintana Roo o Oaxaca, Huatulco, Puerto Escondido, Tulum, Isla Mujeres Holbox parecerían las mejores opciones, pero las playas michoacanas son ideales para una unión matrimonial.

Las playas del estado son destinos ideales para celebrar una romántica y mágica boda, por ello, los próximos 6 y 7 de abril se llevará a cabo la primera Expo Cásate en las Playas de Michoacán, donde los asistentes podrán conocer la oferta de 100 prestadores de servicio dedicados a este segmento.

En conferencia de prensa, celebrada en las instalaciones de la Secretaría de Turismo (Sectur), la coordinadora del evento Enriqueta Ortiz Baltazar, detalló que se espera la asistencia de más de 3 mil personas a esta exhibición que se desarrollará en el Jardín Aloha de Playa Azul.

El propósito es posicionar las playas de Michoacán como destinos de bodas y otras celebraciones como XV años, pedidas de mano o despedidas de solteros, para que los visitantes puedan disfrutar de un escenario natural inigualable, paradisíaco y lleno de aventura con increíbles y románticos atardeceres.

Y es que actualmente Lázaro Cárdenas cuenta con proveeduría de romance como organizadores de bodas y otros eventos sociales, alimentos, iluminación, música, alta floristería, mobiliario, fotografía y video, entre otros profesionales con amplia experiencia en el ramo que buscan hacer realidad el sueño de casarte en las playas de Michoacán.

La Expo Cásate en las Playas de Michoacán contará con degustaciones gratuitas de pastel, banquetes y bebidas; muestras de música en vivo, cantantes y bailarines; pasarelas, escenarios, pantallas LED, luces robóticas, pirotecnia, y todo lo que se puede necesitar para vivir la mejor experiencia.

Para más información los interesados pueden comunicarse al teléfono celular 753 101 0365 o al correo electrónico programassocsubs@gmail.com.

Para escapar del frío, pasa la navidad en playas michoacanas

Qué mejor para la cena que un caldo de camarón y un postre de empanadas dulces

Durante la temporada decembrina, el turismo que visite Michoacán podrá vivir la experiencia de admirar el desove o el nacimiento de tortugas marinas, disfrutar la rica gastronomía que produce el mar en esa región o recorrer los malecones y alguno de los numerosos esteros, que ofrecen una vista hacia la riqueza de vida en los ecosistemas michoacanos.

El secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, destacó que para quienes disfrutan el deporte, la ciudad de Lázaro Cárdenas cuenta con un malecón idóneo para la actividad física, con ciclopista de 700 metros y vistas hacia el Puerto, la Torre de Control, el Obelisco y el Teatro de la Cultura y las Artes.

Igualmente destaca el puente Albatros, que se ubica sobre uno de los muchos esteros y humedales de la región, en donde es posible admirar cocodrilos en su entorno natural, desde un espacio seguro, así como infinidad de aves y especies de flora endémica.

Por otro lado, cerca de la ciudad, se ubican diversos campamentos tortugueros, que durante el mes permiten al visitante conocer el fenómeno natural de la arribazón, desove y nacimiento de las diversas especies de tortugas marinas que llegan a las playas de Michoacán, como son la tortuga negra, golfina y laúd, también llamada “tortuga gigante”, que entre las ocho especies que existen en el mundo, es la de mayor tamaño.

A decir de Alonso Ramírez, del Campamento “El Habillal”, durante esta temporada continúa la liberación de las especies negra y golfina.

En cuanto a la gastronomía de invierno, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de la Región, Jorge Mendoza Garibay, comentó que como en todo el año, el visitante encontrará las tradicionales empanadas costeñas, y que también destaca en esta temporada la gran demanda de los diversos caldos con pescados y mariscos frescos, obtenidos de las aguas michoacanas.

Y para quienes gustan de practicar el surf, Michoacán cuenta con dos playas de renombre internacional: Nexpa y La Ticla.

La característica que ofrecen para esa práctica deportiva, es que reciben olas de un punto, es decir, que las olas que arriban a la playa no vienen de diversas direcciones, no se cruzan en el camino, sino que provienen de un solo punto del horizonte y por lo tanto, permiten que una tabla se deslice desde el interior del mar hacia la playa.

Vigilan que playas michoacanas estén libres de bacterias para bañarse

Estudio del Agua

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), informa que serán tomadas 96 muestras de agua para ser analizadas en laboratorio.

Para proteger a la población de posibles riesgos sanitarios como conjuntivitis, dermatitis o enfermedades gastrointestinales, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a través de la Jurisdicción Sanitaria de Lázaro Cárdenas ya vigila que las 13 playas michoacanas se encuentren aptas para el recreo humano, con la toma de muestras al agua de mar.

De acuerdo con Mohamed Ferreyra Silva, Coordinador para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Lázaro  Cárdenas, serán 96 muestras las que se tomarán en 16 puntos de las 13 playas michoacanas, para llevarlas a analizar al Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde se determinará si se encuentran entre los límites permisibles de enterococos fecales.

Ello como parte de las acciones del programa de Playas Limpias que verifica que no existan riesgos para los bañistas en períodos vacacionales; los niveles que la Secretaría de Salud utiliza para establecer que una playa implica un riesgo sanitario es menor a 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua (NMP/100 ml), pues así lo establecen los lineamientos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Las playas michoacanas que ya son monitoreadas son “Playa Jardín”, “Playa Azul”, “La Soledad”, “Chuquiapan”, “Las Peñas” y “Caleta de Campos”, del municipio de Lázaro Cárdenas, así como “Nexpa”, “Pichilinguillo” y “Maruata” de Aquila”, así como “Boca de Apiza”, “Faro de Bucerías”, “Las Brisas”, y “San Juan de Alima”, del municipio de Coahuayana.