Comienza en playas michoacanas el arribo de cientos de tortugas marinas

Las playas de Ixtapilla y Colola son los principales escenarios

La Comisión de Pesca de Michoacán (Compesca) informa que ha comenzado la temporada de arribazones masivas de tortugas marinas en las playas de Ixtapilla, Colola y otras zonas del litoral michoacano, un fenómeno natural que representa una de las expresiones más espectaculares de la biodiversidad en el Pacífico mexicano.

En la playa de Colola se registra principalmente la llegada de la tortuga negra, mientras que en Ixtapilla la protagonista es la tortuga golfina, ambas especies protegidas que cada año regresan a estas costas para desovar.

Ramón Hernández Orozco, titular de la Compesca, explicó que las intensas lluvias registradas en semanas recientes han adelantado el inicio de las arribazones, que tradicionalmente se extienden hasta el mes de diciembre, pero que en este momento se presentan con mayor intensidad.

“Invitamos a la población a vivir este espectáculo natural con respeto y responsabilidad. Las playas michoacanas son un tesoro ecológico y es compromiso de todas y todos cuidarlas”, afirmó.

Se recomienda a las y los visitantes acercarse a los campamentos tortugueros para recibir orientación adecuada. Es fundamental no tocar a las tortugas ni obstruir su camino hacia la playa, así como evitar el uso de lámparas o flashes, ya que la única luz permitida es la roja. Tampoco debe interrumpirse el proceso de desove, a menos que el personal del campamento indique lo contrario. Finalmente, se pide no dejar basura en la playa y recoger cualquier residuo que pueda afectar al ecosistema.

Compesca mantiene una coordinación estrecha con los campamentos tortugueros comunitarios, autoridades locales y ambientales para garantizar la protección de esta especie en peligro y fomentar el turismo responsable en la región.

Invitan al 1er. Selectivo de Triatlón en Playa Rangel 

El evento es avalado por la Conade y Cecufid, y se realizará el próximo 02 de marzo

El Gobierno de Lázaro Cárdenas  a través del departamento de Fomento Deportivo y Turismo Municipal en coordinación con la comunidad triatlonista local; hicieron la invitación a deportistas y población en general a asistir al 1er. Selectivo Estatal de Triatlón, que se realizará el próximo 02 de marzo en playa El Rangel de este municipio, y el cual es avalado por la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) y la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID) 

Reunidos con medios de comunicación, integrantes Comité Organizador del Primer Triatlón Clasificatorio Estatal, informaron, que después de varios años de que este selectivo se realizará en el estado de Guerrero, por primera vez la costa michoacana será sede de este importante evento; el cual dicho por Federico Pérez Bello, Vicepresidente de Triatlones de Michoacán; existen todas las condiciones para que pueda repetirse en próximos años, hasta lograr ser un punto de competencias nacionales. 

Como representantes de la Administración Municipal, Anirever Gesmar Pérez Urieta, Coordinador de Fomento Deportivo y Alma Goreti Valencia Pio, Jefa de Turismo Municipal, destacaron el compromiso que el Presidente Manuel Esquivel Bejarano tiene con el deporte y con los prestadores de servicios turísticos; y al ser un evento que impulsa estos dos sectores, se brindaron todos los apoyos para que la organización de este selectivo. 

“Además de promover los espacios para la práctica deportiva, también se difunden los atractivos turísticos del municipio; por lo que este selectivo estatal de triatlón, es un evento importante con el que arrancamos el año, y que estamos seguros beneficiara a los enramaderos, y hoteleros”, aseguraron los funcionarios. 

En compañía de representantes de prestadores de servicios turísticos de playa La Soledad, Las Peñas y Rangel, el Comité Organizador del Primer Triatlón Clasificatorio Estatal, indicó que se espera la presencia de más de cien competidores tanto locales, como de diferentes equipos a nivel estatal que practiquen la disciplina de triatlón, duatlón y acuatlón, y que cumplan con los requisitos de inscripción.

Playas de Michoacán una opción de diversión en esta Semana de Pascua

• Lázaro Cárdenas ofrece diversos destinos de naturaleza, aventura y gastronomía para todos los bolsillos

Las vacaciones aún continúan en esta Semana de Pascua y las playas de Michoacán siguen ofertando los destinos de naturaleza, aventura y gastronomía que harán pasar unos días de ensueño.

Las playas de Lázaro Cárdenas son unas de las opciones para las familias y los amigos que viajen en esta temporada en donde encontrarán actividades y diversión para todos y una atención más rápida en los servicios que soliciten. Además, se encuentran gasolinerías, bancos, cajeros y oferta hotelera a precios para todos los bolsillos. A solo 10 minutos de la ciudad, los turistas y visitantes tiene a su alcance las playas Jardín, Eréndira y Tortuga, donde encontrarán los clubes con albercas.

Jorge Mendoza Garibay, presidente del Consejo Municipal de Turismo y de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la Costa Michoacana recordó que la playa El Bejuco en Lázaro Cárdenas es principalmente para contemplar la naturaleza, “aunque también ha sido escenario de algunas novelas, plasmando la belleza de la Costa Michoacana. Aquí el oleaje es un poco fuerte y la gente viene a practicar el skimboard y el bodyboard, además de que degustan la botana El Bejuco que es una mezcla de mariscos, este destino es capital del arte urbano de la región”.

Para llegar a El Bejuco es muy sencillo, los interesados deben tomar el boulevard costero de Lázaro Cárdenas, entroncan en Acapilcan de Morelos y en unos 30 kilómetros está este destino.

En esta Semana de Pascua recordó Mendoza Garibay, no existe mucha saturación por lo que los servicios y la atención mejora para los turistas y visitantes. “Entre la amplia variedad de alimentos que pueden degustar está la botana de pulpo, mariscadas, camarones a la diabla, el caldo de guachinango o caldo de langostino, por mencionar algunos. Playa Eréndira y Playa Jardín son un corredor gastronómico importante, también en Playa Azul encontrarán alrededor de 70 enramadas”.

Para tener mayores detalles, explicó la Sectur, los turistas y visitantes interesados pueden consultar el Facebook: Playas de Michoacán Hoteles y Restaurantes.

Aventúrate a vivir una experiencia única en las playas de Michoacán

Desde Lázaro Cárdenas hasta Palma Sola, con precios accesibles

Esta Semana Santa y Semana de Pascua no pierdas la oportunidad de recorrer las playas de Michoacán donde vivirás unas vacaciones llenas de aventura.

Además de conectar con la naturaleza, también podrás consentir tu paladar con la gastronomía de la región, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

Jorge Mendoza Garibay, presidente del Consejo Municipal de Turismo y de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la Costa Michoacana señaló que los atractivos que aún pueden disfrutar los habitantes, turistas y visitantes, son amplios y para todas las edades.

Entre los destinos que se encuentran en las playas de Michoacán está Nexpa, San Juan de Alima, Maruata, Las Brisas y Boca de Apiza, por mencionar algunas.

“En las aproximadamente 150 enramadas de la región pueden disfrutar de la hamaca, mientras las cocineras tradicionales les preparan platillos como el pulpo enamorado, tiritas de pescado, guachinango, camarones al gusto, mariscos, así como empanadas de coco, cajeta, guayaba, entre muchos más alimentos que pueden acompañar con tortillas hechas a mano tostada”, invitó.

Respecto a la infraestructura, recodó que a diferencia de otros estados Michoacán se caracteriza por entregar una experiencia sin los grandes complejos hoteleros, con la intención de respetar a la naturaleza y que el visitante pueda tener una mejor estancia.

“En Playa Azul tenemos, por ejemplo, una oferta hotelera de 600 habitaciones; mientras que en Pichilinguillo las personas podrán disfrutar de un paseo en lancha; Palma Sola, la Llorona, Faro de Bucerías y la Colorada, es un circuito donde cada playa tiene sus características y todas son cristalinas y transparentes. En cada una encontrarán cabañas rústicas con todas las comodidades o podrán acampar”.

Los costos de habitación son distintos y van de los 700 hasta los 2 mil pesos, con servicios de calidad; mientras que para acampar en casas de campaña los precios van desde los 150 pesos por persona.

Jorge Mendoza Garibay recordó que la Feria de Lázaro Cárdenas tiene una amplia propuesta para la población que se dé cita en la Unidad Deportiva, donde el 30 de este mes se presentará en concierto la cantante Yuridia.

Pero, ¿cómo llegar a Lázaro Cárdenas? Desde Morelia se deberá tomar la carretera a Lázaro Cárdenas, pasando por Zirahuén, invirtiendo un tiempo aproximado de tres horas y media. O bien, si se va desde Colima, se deberá seguir el trayecto rumbo a Tecomán, punto por donde se entra a las playas de Michoacán.

En estas vacaciones de Semana Santa, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) invita a la población a acercarse a toda la riqueza del estado. La programación de actividades se puede consultar en www.visitmichoacan.com.mx.

Las playas michoacanas te esperan esta Semana Santa

Del 24 de marzo al 7 de abril, la entidad se encuentra preparada para recibir a los visitantes que arriben a la Costa Michoacana

Para vivir unas vacaciones de Semana Santa inolvidables, Michoacán te espera con 12 playas que se ubican a lo largo de más de 240 kilómetros, donde podrás vivir magníficas experiencias en este periodo vacacional.

Durante el periodo vacacional que va del 24 de marzo al 7 de abril, la entidad se encuentra preparada para recibir a los visitantes que arriben a la Costa Michoacana que comprende los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.

Para una estancia placentera el estado cuenta con hoteles, restaurantes y guías de turistas, a fin de brindar servicios a los visitantes provenientes principalmente de los estados vecinos como Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Ciudad de México.

Las aguas cristalinas y unas excelentes vistas se pueden apreciar en las 12 playas más visitadas que son: Maruata, Caleta de Campos, Faro de Bucearías, Nexpa, Las Brisas, San Juan de Alima, Boca de Apiza, Playa Jardín, Las Peñas, Chuquiapan, La Soledad y Playa Azul.

En cada uno de estos sitios se oferta una alta variedad de comida típica elaborada con pescados y mariscos de alta calidad, que es preparada por manos de hombres y mujeres que se encuentran listos para atender a los visitantes.

Durante el trayecto por la carretera costera los turistas apreciarán una gran cantidad de biodiversidad de especies animales y vegetales, así como paisajes y ríos con características únicas.

Para garantizar una visita segura, la Secretaría de Salud estatal desarrolló el muestreo de agua de dichas playas, con lo que se estableció que se encuentran limpias y libres de contaminantes, con ello, la población podrá desarrollar con tranquilidad sus actividades recreativas como nadar, surfear y bucear.

Personal de Salud explicó que los muestreos contribuyen para que los turistas tengan la certeza de que no existe el riesgo de contraer enfermedades de la piel.

¿Vas a ir de vacaciones? SSM vigila la limpieza de 12 playas michoacanas

Previo al periodo vacacional de Semana Santa

La Secretaría de Salud (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), arrancó la vigilancia sanitaria en las 12 playas de Michoacán, con el objetivo de verificar que el agua de mar sea apta para el recreo humano y los bañistas acudan sin riesgo para la salud.

Previo a la temporada vacacional de Semana Santa, personal de la Jurisdicción Sanitaria de Lázaro Cárdenas realizará muestreos aleatorios al agua de las playas de Nexpa, Maruata, Faro de Bucerías, Las Brisas, San Juan de Alima, Boca de Apiza, Playa Jardín, Playa Azul, Las Peñas, Chuquiapan, La Soledad y Caleta de Campos.

Las muestras son analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública para verificar que el agua sea apta para el recreo humano y no rebase los límites permitidos de contaminantes, que son menos de 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua.

Los muestreos contribuyen a que la población local y los turistas que visiten las playas michoacanas, tengan la certeza de que estas no representan un riesgo para contraer enfermedades de la piel, conjuntivitis o padecimientos gastrointestinales, al ingerir agua de mar.

Estas vacaciones maravíllate con la belleza natural de las playas michoacanas

Plaza Azul, Ixtapilla, Las Calabazas, Pichi, Colola, Maruata, Mexiquillo y muchas más

Michoacán posee más de 213 kilómetros de playas en los municipios de Aquila, Coahuayana y Lázaro Cárdenas, que, a diferencia de otros destinos en estados colindantes, conservan una imagen natural con acogedores hoteles que se fusionan con el ambiente, y que se mantienen alejadas de los grandes complejos que modifican los paisajes y los ecosistemas.

Entre las riquezas poco conocidas del Pacífico michoacano hay esteros, caletas, peñascos, playas ideales para el surf, y refugios para diversas especies de animales marinos.

A través de la Costa Michoacana están presentes las manifestaciones más deslumbrantes de la naturaleza tropical. La flora de la región incluye diversas especies de maderas preciosas, como la parota y la ceiba, además de frutos como la papaya, zapote, mango, tepehuaje y coco, entre otros.

Su fauna la conforman el armadillo, cacomixtle, zorro, tlacuache, venado, coyote, nutria, ocelote, jabalí, pato, cerceta, faisán y una gran diversidad de especies marinas.

La Costa Michoacana recibe cada año a tres de las siete especies de tortuga marina que habitan en el Pacífico mexicano. Desde hace siglos este paraíso tropical es el refugio para el desove y reproducción en diversas temporadas, principalmente en octubre, ofreciendo el incomparable espectáculo del nacimiento de las pequeñas crías que de inmediato se dirigen al mar en playas como Ixtapilla, Las Calabazas, Pichi, Colola, Maruata y Mexiquillo.

Para los deportes acuáticos como el buceo y el snorkel está Caleta de Campos, el esquí acuático se puede practicar en la presa La Villita; el surf en Nexpa y La Ticla, la pesca deportiva del pez vela en Lázaro Cárdenas, y para acampar existen espacios espléndidos en las tranquilas playas de La Soledad, Palma Sola, San Juan de Alima o Maruata, entre otras.

La gastronomía costeña de Michoacán tiene mariscos, cazón, huachinango, langosta, ostión, camarón y en especial, el pescado dorado.

Además de la belleza de sus playas, la Costa Michoacana cuenta con un gran número de esteros, o ecosistemas que por temporadas se encuentran aislados del mar debido a barreras naturales formadas por bancos de arena y vegetación, compuesta principalmente de manglares,

Los esteros se convierten en refugios ideales para diversas especies de aves locales y migratorias, o para la reproducción y crecimiento de especies acuáticas que más tarde, con las mareas altas, pueden ingresar al mar.

Por parte del Gobierno de Michoacán, actualmente se trabaja en la promoción de inversiones encaminadas al desarrollo turístico de la zona, pero bajo la aplicación de medidas necesarias para proteger su riqueza natural. Para más información los interesados pueden consultar la página visitmichoacan.com.mx.

Previo a las vacaciones, SSM vigila la calidad del agua de las playas michoacanas

Del 4 al 17 de julio se toman muestras al agua para saber si son aptas para el recreo humano

Las playas michoacanas ya son vigiladas por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la toma de muestras del agua y determinar si son aptas para el recreo humano.

A través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), se verifica que las 12 playas que hay en la entidad, sean seguras para los bañistas, es por ello que el personal sanitario realiza un muestreo del 4 al 17 de julio, para que los resultados sean dados a conocer antes de las vacaciones.

Más de 96 muestras serán tomadas en las playas de Nexpa, Maruata, Faro de Bucerías, Las Brisas, San Juan de Alima, Boca de Apiza, Playa Jardín, Playa Azul, Las Peñas, Caleta de Campos, Chuquiapan y La Soledad, por personal sanitario de la Coordinación para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Lázaro Cárdenas.

Dos semanas previas al periodo vacacional de verano, se toman muestras del agua para detectar o descartar la presencia de enterococos fecales, toda vez que esta bacteria es resistente a condiciones adversas y tiene la habilidad para crecer en un 6.5 por ciento en cloruro de sodio, pH de 9.6 y en temperaturas que van de los 10 a los 45 grados centígrados .

Una vez que se cuente con los resultados, serán dados a conocer a la población en general, para que se pueda consultar si las playas de la entidad cuentan con las condiciones apropiadas y así evitar algún tipo de riesgo.

Las mejores playas para viajar en Semana Santa, están en Michoacán

Una de las opciones es comer en las enramadas, platillos elaborados con mariscos, camarón, ostiones, langosta, huachinango, tiritas de pescado, entre otros

La costa de Michoacán ofrece a los turistas y visitantes increíbles playas para gozar de un merecido descanso en Semana Santa y Semana de Pascua. La posibilidad de vivir una experiencia inolvidable.

Así que con tu familia y amigos no te quedes con las ganas de escaparte a estas paradisíacas playas. Amaneceres y atardeceres inigualables, torneos de surf, tour en embarcaciones, visitas a campamentos tortugueros y gastronomía, es lo que les espera.

Jorge Mendoza Garibay, presidente de la Asociación de Hoteles de Lázaro Cárdenas, invitó a que visiten las playas michoacanas, entre ellas, Playa Azul, Maruata, Faro de Bucerías, Colola, la Ticla y Maruata, así como Pichilinguillo y La Manzanillera.

“Las playas cuentan con hoteles, zonas de campamento a la orilla del mar, cabañas y lugares donde se puede disfrutar de los platillos tradicionales de la Costa de Michoacán”, afirmó.

Gastronomía

Una de las opciones es comer en las enramadas, platillos elaborados con mariscos, camarón, ostiones, langosta, huachinango, tiritas de pescado, entre otros. Además de probar las tradicionales empanadas dulces o saladas, elaboradas en hornos de leña, un sabor único de la Región Balsas.

Actividades

Como ya es costumbre se alista el Torneo de Surf de La Ticla, este año se llevará a cabo los días 7 y 8 de abril. De acuerdo con los organizadores, se espera la afluencia de 5 mil personas, entre competidores y acompañantes. Durante los dos días del evento habrá música en vivo desde las 15:00 horas en la playa; el viernes 7 de abril inician las actividades a las 08:00 horas, y a las 14:00 horas habrá torneo clásico de fútbol y volibol playeros.

Algo más tranquilo, como un paseo en embarcaciones se ofrece en las playas de Pichilinguillo, Maruata, Faro de Bucerías y La Manzanillera.

Finalmente, para los amantes de la naturaleza, puedes vivir la experiencia de ver como nacen las tortugas y ayudarlas a que lleguen al mar, al visitar el Campamento Tortuguero de Colola en Ixtapilla.

Hospedaje

Para estar cómodamente hospedado, la Costa de Michoacán ofrece una gran cantidad de hoteles, hostales así como Bungalows palapas a la orilla del mar, que permiten un contacto directo con la naturaleza.

A comparación de otros destinos turísticos la Costa Michoacana es una opción bastante económica para los visitantes, Mendoza Garibay detalló que en promedio el hospedaje de la costa es de 700 pesos por noche para una familia de 4 integrantes, el costo de los alimentos diarios se calculó en 1200, lo cual da un promedio de 1900 pesos diarios para que una familia disfrute de sus vacaciones.

Playas de Michoacán, con favorables expectativas tras el Tianguis Turísticoh

Atrajeron un mayor interés de operadoras y agencias de viajes.

Morelia, Michoacán, 1 de abril de 2023.- Luego de su participación en el Tianguis Turístico de México, el presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la Costa de Michoacán, Jorge Mendoza Garibay, externó satisfacción por el trabajo realizado “esperando en la próxima semana para ver el resultado de los esfuerzos en conjunto” con la Secretaría de Turismo del Estado y el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas.

La región del la Costa de Michoacán promovió principalmente cuatro productos: “El Camino de la Tortuga”, Sur”, Gastronomía y Cásate en Playas de Michoacán”.

Mendoza Garibay estimó que, en esta ocasión, a diferencia de ediciones anteriores de Tianguis, las Playas de Michoacán atrajeron un mayor interés de operadoras y agencias de viajes, pues además de quienes llegaron con citas preestablecidas, también fue notable el arribo de agencias de viajes sin previa cita, en busca de información, negocios y contactos.

Externó también que los resultados favorables de la participación que tuvo Michoacán en la pasada Feria de León, donde acudió como estado invitado, le produjeron buenas expectativas para el Tianguis Turístico, porque se realizó en Ciudad de México y al igual que León, la capital del país es uno de los principales mercados emisores de viajeros que recibe Michoacán.

Concluyó que “seguiremos trabajando en coordinación con Secretaría de Turismo, AHMEMAC, FIFOPRATUR y el municipio de Lázaro Cárdenas, que bajo la actual administración ha mostrado particular interés en apoyar al sector turístico. Somos el segundo municipio más visitado del estado y como región la segunda en visitas tan solo de después de Morelia”.