Contaría Michoacán con seis nuevos Centros Municipales de Tratamiento de Residuos Sólidos

Sahuayo, Tarímbaro, Zitácuaro, Pátzcuaro, La Piedad y Lázaro Cárdenas, entre los municipios beneficiados

Para ampliar la infraestructura y los servicios de disposición final de la basura, se proyecta para el 2024 la regionalización de seis nuevos Centros Intermunicipales para el Tratamiento de los Residuos Sólidos (CITIRS) en Michoacán, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Tras mencionar que la Secretaría de Medio Ambiente del estado trabaja junto con los ayuntamientos, las propuestas para su construcción y operación en Sahuayo, Tarímbaro, Zitácuaro, Pátzcuaro, La Piedad y Lázaro Cárdenas, el mandatario sostuvo que estos CITIRS darán cobertura a un total de 32 municipios del estado.

Refirió que estos proyectos serán prioritarios para acceder a recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), a fin de resolver problemas ambientales por falta de espacios adecuados para el manejo integral de la basura.

El gobernador comentó que, se identificaron 63 municipios con tiraderos a cielo abierto, de los cuales 52 carecen de infraestructura, lo que conlleva a priorizar la regionalización de los CITIRS para evitar mayor contaminación de suelo y agua.

Recordó que este año, a través de Faeispum, se autorizaron obras para CITIRS regionales en Ario de Rosales, Uruapan, Ciudad Hidalgo, Coahuayana y el Centro de Transferencia en Arantepacua, con un beneficio directo a 21 municipios y comunidades indígenas, con un monto de inversión superior a los 73.6 millones de pesos.

Construirán en Zamora nueva planta de tratamiento de aguas residuales

planta de tratamiento de aguas residuales

Limpiará 170 litros por segundo de líquido y permitirá sanear al 100 por ciento recurso natural

Fue anunciada la construcción de la nueva planta de tratamiento de aguas residuales para este municipio en la que participarán autoridades de los 3 niveles de gobierno para hacer el saneamiento de 170 litros por segundo, que aunado al trabajo que desarrolla la planta actual, se estará en posibilidades de limpiar el cien por ciento de los líquidos residuales que se generan en Zamora, siendo un referente de ejemplo a nivel nacional.

El presidente Carlos Soto Delgado, en el marco de una rueda de prensa, dio a conocer que no se puede concebir el desarrollo integral de un municipio sin el debido cuidado de entorno ambiental, razón por la que el municipio se convertirá en promotor del cuidado de los recursos naturales, para generar un impacto de positivo en conservación, restauración y aprovechamiento de lo que brinda la naturaleza.

Por su parte Alejandro Méndez López, secretario de Medio Ambiente en Michoacán, destacó que el Gobierno del Estado tiene como proyecto insignia la Cuenca del Río Duero, que es una de las más importantes del país y en la que sumarán esfuerzos todas las dependencias de los distintos órdenes.

De esta manera, se limpia el agua usada y las aguas residuales para que pueda ser devuelta de forma segura a nuestro medio ambiente. Eliminar los sólidos, desde plásticos, trapos y vísceras hasta arena y partículas más pequeñas que se encuentran en las aguas residuales.