¿Qué tan seguro es el parche anticonceptivo?

Es un anticonceptivo altamente eficaz a partir de las 24 horas de su aplicación. Si se usa correctamente su efectividad es del 99%

Si deseas utilizar parches anticonceptivos y tienes dudas sobre su seguridad y efectividad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) te explica mitos y realidades de este método de planificación familiar.

Y es que es común la creencia de que el parche produce infertilidad, lo cual es falso, pues una vez que se dejan de usar poco a poco regresa la normalidad del ciclo menstrual y la ovulación de la mujer. Solo es importante concluir el tratamiento mensual, que consiste en colocar un parche cada siete días durante tres semanas y acudir al médico a una revisión.

Otro mito entorno a este producto es que no debe utilizarse en adolescentes porque podría afectar su desarrollo físico, sin embargo, esto también es incorrecto, pues el dispositivo solo libera hormonas que después se absorben a través de la piel, para prevenir embarazos.

También se cree que los parches se despegan con facilidad y tienen poca efectividad, pero en realidad cuentan con un pegamento que resiste al sudor y la exposición al agua, por lo que, si se cambia cada siete días, mantiene una efectividad del 99 por ciento.

Para resolver dudas sobre el uso de anticonceptivos la población puede acudir al consultorio de planificación familiar de cualquier centro de salud o visitar la página https://comolehago.org/, donde pueden chatear con especialistas del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, de lunes a domingo.

Aplican gratuitamente implantes subdérmicos para prevenir embarazos

En el Centro de Salud Urbano de Morelia, para promover la sexualidad sana y responsable

Morelia, Michoacán, 5 de octubre de 2023.- El Centro de Salud Urbano de Morelia Dr. Juan Manuel González Urueña, aplica sin costo implantes subdérmicos a mujeres mayores de 13 años, para prevenir embarazos no planificados y promover la sexualidad sana y responsable.

Este método anticonceptivo se coloca bajo la piel de la paciente mediante una pequeña incisión, contiene hormonas que inhiben la ovulación, y el proceso se lleva a cabo en el consultorio de Planificación Familiar, ubicado en la planta baja de la unidad médica, perteneciente a la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Este dispositivo debe renovarse cada tres o cinco años para mantener su efectividad del 99.5 por ciento. Además, puede retirarse en cualquier momento sin afectar la fertilidad de la usuaria.

Las pacientes deben acudir a la cita en periodo de menstruación. Las fichas se entregan de lunes a viernes a las 07:30 y 13:00 horas, y los fines de semana un solo turno a partir de las 08:00 horas. Es necesario mostrar una identificación oficial con fotografía y llenar un formulario con información general; las menores de edad deberán presentar una copia de su CURP.

En caso de necesitar mayor información sobre el implante subdérmico y otros métodos anticonceptivos, la población puede solicitar consejería gratuita en área de Salud Reproductiva del Centro de Salud de Morelia, de lunes a domingo de 08:00 a 14:30 horas

Hospital de la Mujer, opción para las madres de familia

Hospital de la Mujer

Ha realizado 956 acciones de planificación familiar como es inserción del dispositivo Diu, oclusión tubaria, implante subdérmico por mencionar algunas

En el primer trimestre del año, el Hospital de la Mujer de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), ha atendido mil 69 nacimientos.

Además, ha brindado 2 mil 307 atenciones médicas desde sus áreas de ginecoobstetricia, ginecología, cirugía general, neonatología, medicina interna, urología, traumatología, gastroenterología, otorrinolaringología, nefrología, cuidados intensivos, neurocirugía, terapia intensiva y hematología.

Asimismo, se han realizado 956 acciones de planificación familiar como es inserción del dispositivo Diu, oclusión tubaria, implante subdérmico por mencionar algunas.

En lo que refiere al área quirúrgica, se realizaron mil 628 cirugías en quirófano y 7 mil 436 ambulatorias de manera oportuna.

Este nosocomio, especializado para la atención de la mujer, cuenta con un grupo multidisciplinario de médicos generales, especialistas, trabajadoras sociales, enfermeras, quienes brindan atención de calidad y calidez a las pacientes que demandan el servicio.