Arranca Bedolla modernización del Planetario de Morelia; será de clase mundial

Se invierten más de 167 millones en la renovación de las instalaciones

Morelia, Michoacán, 30 de agosto de 2025.- Con una inversión histórica de 167.7 millones de pesos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dio inicio formal a las obras de modernización y digitalización del Planetario de Morelia, el cual contará con el sistema Digistar de máxima tecnología y vanguardia mundial.

Destacó que la rehabilitación del planetario devolverá la vitalidad a este espacio entrañable para las morelianas, morelianos y los michoacanos, al contar con un telescopio astronómico profesional abierto al público para la divulgación científica, software y hardware de muy alto empeño, seis proyectores láser 4k RGB y dos sistemas: uno para planetario y películas de gran formato tipo IMAX.

Además de un nuevo domo de proyección de 20 metros, sistema de iluminación perimetral y muchas herramientas más para mejorar y diversificar la divulgación científica, cultural y del medio ambiente.

Ramírez Bedolla destacó que el sistema Digistar solo lo tienen instituciones como el Museo Astronómico de Shanghái, el Observatorio Europeo Austral Supernova Múnich, el Liberty Science Center New Jersey, así como el Planetario Lunaria de Guadalajara y el Planetario Parque Fundadores Toluca.

“El Planetario de Morelia ha acompañado a generaciones enteras, como parte esencial de la vida cultural, educativa y científica de nuestro estado, además de que, en una segunda etapa, se construirá un parque lineal, renovándose así los jardines para la convivencia de las familias”, agregó.

En tanto, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, expuso que el planetario contará con sala de proyección, museo interactivo, observatorio, auditorio, aulas interactivas, cafetería, tienda de souvenirs, terraza, sanitarios, explanada, oficinas administrativas y pasillo, que en conjunto conforman 2 mil 300 metros cuadrados de construcción.

Explicó que el museo contará con siete salas, de las cuales, una será dedicada al astronauta originario de La Piedad, José Hernández, como parte de un homenaje a su trayectoria, donde se contará la vida, formación y misiones espaciales del michoacano.

Por su parte, el astronauta José Hernández detalló que el planetario será un vehículo para que los jóvenes michoacanos puedan convertir sus sueños en realidad y puedan alcanzar sus propias estrellas.

Asistieron al evento Raúl Zepeda Villaseñor, secretario de Gobierno; Alfonso Martínez Alcázar, presidente municipal de Morelia; Gustavo Mendoza García, director del Centro de Convenciones de Morelia; José Miguel León Ruiz, representante de la Asociación de Astrónomos de Michoacán; Alejandra Ochoa, directora del ICTI; así como Ana Cecilia Martínez, encargada del Planetario de Morelia.

Modernización del Planetario respetará riqueza natural del recinto

Proyecto estará listo en agosto de 2026

El proyecto de remodelación del Planetario de Morelia no contempla la tala de árboles en el área verde que rodea al recinto, ni tampoco la alteración de la base arquitectónica del mismo, explicó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías.

La funcionaria estatal explicó que la remodelación del Planetario responde a una pérdida del 30 por ciento en la capacidad de funcionamiento del sistema de proyección optomecánico, derivada del desgaste de sus componentes y de su obsolescencia tecnológica. Esta pérdida continuará incrementándose con el tiempo, lo que hace necesario migrar a un sistema digital que garantice la continuidad operativa, mejore la calidad de proyección y amplíe las posibilidades educativas y científicas del recinto.

Además, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad refirió que el sistema de proyección general no se adapta al intercambio de contenido con otros planetarios, tomando en cuenta que en su mayoría están digitalizados.

“La modernización también abrirá la posibilidad de vinculación con otros planetarios mediante el intercambio de contenidos y la participación en redes de colaboración educativa y cultural”, puntualizó al detallar que estas adecuaciones y la obra en general estarán concluidas en agosto de 2026.

Finalmente, informó que en la obra se consideraron sectores científicos ligados al desarrollo, aprovechamiento y conservación del planetario, incluida la Sociedad Astronómica de Michoacán, cuyos miembros están jugando un papel fundamental en el asesoramiento del proyecto.