Pintan murales educativos en escuelas por los 200 años de Michoacán

Se han realizado las primeras 9 obras en Zamora, Morelia y Uruapan

Morelia, Michoacán, 28 de febrero de 2024.- Con temas como la biodiversidad, la consciencia sobre el calentamiento global, la cultura del reciclaje y la historia de la entidad, el Gobierno del Estado presentó el proyecto de murales educativos en escuelas públicas de nivel básico para conmemorar los 200 años de Michoacán.

En compañía de niñas y niños de la Escuela Primaria 19 de octubre de Morelia, la titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Tamara Sosa Alanís dijo que se trata de un programa dirigido a las infancias y juventudes para que estén en contacto con el arte a través de esta expresión con temas de interés social y de identidad nacional, y la convivencia con sus autoras y autores, quienes han realizado las primeras nueve obras en Zamora, Morelia y Uruapan.

La secretaria de Educación en el Estado, Gabriela Molina Aguilar, resaltó la importancia del cuidado ambiental, «desde las escuelas vamos a transformar nuestro entorno, el muralismo es una forma de educación y nos da mucho gusto formar parte de este proyecto de concientización ecológica en las nuevas generaciones».

El secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez agradeció a las secretarias de Cultura y Educación que se haya elegido la temática ambiental para estos murales y difundir este mensaje para cuidar el planeta, que es responsabilidad de todas y todos.

En representación de las maestras y maestros muralistas, la artista Irasema Parra Arciniega, dio las gracias al Gobierno de Michoacán y a las escuelas públicas por vincular a las niñas y niños con este arte e incentivar su motivación para cuidar el planeta, de la mano con el gremio artístico.

La alumna Cinthya Yunnuén Zoreque compartió la experiencia de 10 días de sus compañeras y compañeros durante la ejecución del mural en su escuela denominado «Serán refrescamos los desiertos del mundo», del artista Gabriel Ávalos Sánchez. «Nos gusta mucho ver el resultado y tener un mural lleno de color con mensaje en nuestra escuela. ¡Muchas gracias!», compartió.

Anuncian “Mercadita Cultural”

La finalidad, visibilizar el trabajo de las mujeres morelianas artistas, artesanas y creativas

Con la finalidad de visibilizar a las mujeres morelianas artistas, artesanas y creativas, este sábado 14 de octubre se realizará la primer “Mercadita Cultural” organizado por la Secretaría de Cultura de Morelia, la colectiva Red Morada y con la colaboración de IMMUJERIS en el andador Nigromante a un lado de Palacio Clavijero a partir de las 10:00 de la mañana hasta las 19:00 horas.

Por lo anterior, la secretaria de Cultura de Morelia, Fátima Chávez Alcaraz, precisó que la propuesta es además incentivar la economía de las mujeres artistas morelianas, por lo que será una convocatoria participativa mostrando sus productos artesanales y creativos, así como dar un reconocimiento a todas aquellas mujeres en el arte que durante la historia no han sido nombradas e impulsar a las mujeres artistas locales a través de la promoción a su creatividad.

La colectiva Red Morada está conformada por Estefanía Bueno, Friné Markakis y María José Zavala, quienes son morelianas que participan en un taller de incubadoras de negocios, donde se dan cuenta que pocos emprendimientos tienen un espacio físico para mostrar y vender sus productos.

En la “Mercadita Cultural” se instalarán 140 espacios para igual número de mujeres que participan con productos elaborados por ellas mismas, desde cerámica, velas, bordados, dibujos, pinturas, grabados, stickers, accesorios artesanales, marcos de madera con naturaleza muerta, crochet, cosmética natural, ropa, accesorios para el cabello, productos para la limpieza facial, artículos para mascotas, jabones, joyería de madera pintada, productos hechos con resina, libretas/ libros, aretes de revista, productos y subproductos derivados de la colmena, agendas, productos holísticos, figuras decorativas de pasta flexible, toallas de tela menstruales, macramé́, bolsas ecológicas entre otros.

Dentro esta primera edición, también participarán mujeres del bazar “TODAS BRILLAMOS”, donde se les darán 20 espacios para dichas integrantes.