Este viernes inauguran exposición escultórica de Yolanda Gómez, en el Clavijero

La muestra consta de 23 piezas y estará disponible hasta el 18 de septiembre

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), se inaugurará la exposición escultórica La mirada que vivifica… la materia que fluye y reposa, a cargo de la artista María Angélica Yolanda Gómez Trillo, el viernes 23 de junio en el Centro Cultural Clavijero.

En esta muestra, Gómez Trillo comparte un total de 23 esculturas donde traza rutas que no están lejos de una dimensión antropológica, es decir, se está ante una plasticidad vinculada a los encuentros y aproximaciones del ser humano que trascienden el lenguaje puramente verbal a través de la materia misma.

Además, se trabaja a “imagen y semejanza” de la intervención fenoménica que parte de los elementos naturales, en su carácter más indómito, hasta llegar a los entramados culturales que distinguen a las diversas sociedades unas de otras, en ellas existe, no obstante, una constante por plasmar el sentido mágico, trascendente y mítico de la finitud.

María Angélica Yolanda Gómez Trillo nació en el municipio de Zacapu, Michoacán, en 1941. Alumna del maestro Alfredo Zalce, estudió en el Instituto Cultural Arca. La escultura es lo que siempre le ha apasionado, actividad que mantiene bajo la tutela del maestro Alfonso Mata, con quien lleva más de 15 años como su alumna. Se inclina por la figura humana clásica enfocada mayormente a la familia.

La mirada que vivifica… la materia que fluye y reposa, se inaugurará este viernes 23 de junio a las 18:00 horas en la sala 2 del Centro Cultural Clavijero, recinto que se ubica en la calle Nigromante 79 del Centro Histórico de Morelia. Disponible hasta el día 18 de septiembre.

Hoy es el cumpleaños de un grande, 115 años del natalicio de Alfredo Zalce Torres

Fue un destacado artista michoacano, creador de múltiples obras en diferentes técnicas y materiales.

Este jueves, se cumplen 115 años del natalicio del michoacano Alfredo Zalce Torres, nacido el 12 de enero de 1908 en Pátzcuaro; un artista multifacético y promotor del arte moderno, dibujante, muralista, crítico, luchador social, amante de la naturaleza, la mujer y su pueblo.

Alfredo Zalce fue fundador de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y director de la Escuela de Artes Plásticas (Bellas Artes) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Además, se le considera fundador de la Escuela de Pintura y Escultura de Taxco, Guerrero.

Zalce Torres ingresó a la Academia de San Carlos a los 16 años de edad, donde fue alumno de Germán Gedovius, Sóstenes Ortega, Leandro Izaguirre y Carlos Dublán; se inició como fotógrafo y formó parte del movimiento a favor de la autonomía universitaria. Su quehacer lo llevó a participar en los principales movimientos artísticos del siglo XX.

Durante su prolífica vida artística, fue autor de múltiples obras realizadas con distintas técnicas, desde el muralismo, la escultura, el dibujo, la pintura, el grabado, la serigrafía, la cerámica, el monotipo e incluso, la joyería; algunas de estas se encuentran en el Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (MACAZ) que lleva su nombre desde la década de los años 90.

En Morelia pueden apreciarse distintos trabajos del maestro patzcuarense, entre ellos, “Los defensores de la integridad nacional” y “Fray Alonso de la Vera Cruz”, en el Museo Regional Michoacano, así como la “Importancia de Hidalgo en la Independencia” y “Gente y paisaje de Michoacán”, en el Palacio de Gobierno.

Otras obras del artista se encuentran en el Museo Casa Natal de Morelos, la Casa de la Cultura de Morelia, en las Estelas de la Constitución, ubicadas frente al parque zoológico Benito Juárez, y un mural con relieves escultóricos en el vestíbulo del Congreso del Estado.

Alfredo Zalce Torres falleció el 19 de enero de 2003, a causa de una insuficiencia cardíaca en la capital michoacana.