Morelia se llenó de tinta con la Expo Tatuaje 2023

En el evento participaron artistas de diversas partes del país

Este fin de semana se llevó a cabo la Expo Tatuajes Morelia en el Centro de Convenciones y Exposiciones (Ceconexpo), donde los participantes apreciaron la ejecución de tatuajes en vivo y todas las posibilidades que engloba este arte.

En entrevista el organizador del evento, Giovanni Plancarte, nos comentó que “en el evento vienen artistas de diversas partes del país, hay concursos en varias categorías, hay gente que los contactan para que les hagan una obra de arte que participará en el concurso y la gente que quiera un tatuaje chiquito puede venir y realizarlo”.

“Siempre me he encargado de que el ambiente sea muy familiar, porque estaba muy estigmatizado la onda del tatuaje y se trata de quitarle eso”.

“Ya todo mundo trae tatuajes, a donde vayas, a las plazas donde antes no veías gente tatuada pues ahora son los que te atiende, vas a un restaurante y todos tatuados, antes no se veía eso, había ese tabú de los tatuajes y por ende, un asunto de discriminación”.

Desde los diseños más tradicionales hasta las nuevas tendencias, apreciamos el proceso que se requiere para realizar un tatuaje creado para las competencias.

Como fue el caso del artista Uriel Martínez, quién nos contó en entrevista que “nosotros venimos desde Chimalhuacan, Estado de México. Mi lienzo desde hace unos meses es mi clienta, le comenté la idea, le gustó y se vino conmigo al evento”.

“El diseño la basé en la “Princesa Mononoke”, tomando referencias asiáticas como las flores de loto, el estilo es neotradicional y el diseño fue creado para la categoría de nuevas tendencias pero al final le cambié líneas de blackwork por sombras para poder meterlo a un concurso”.

Desde 1999 la Expo Tatuajes se ha vuelto una tradición de la cultura moreliana, en la cual se busca romper tabús y acercar a la gente con el mundo del tatuaje y las expresiones corporales. Se realiza dos veces al año en el Centro de Convenciones y la entrada es gratuita para las infancias.

Con información de Abraham Méndez

La invitación está abierta para participar en el Encuentro de Pintura y Estampa Efraín Vargas

Las obras finalistas formarán parte de una exposición y recibirán estímulos económicos de 30 o 50 mp

Con la finalidad de promover y difundir las diferentes expresiones artísticas en el estado, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) convoca a las y los artistas a participar en el XXII Encuentro Estatal de Pintura y Estampa Efraín Vargas.

Los artistas interesados podrán participar en las categorías menores de 35 años de edad, y mayores de 35 años; en las disciplinas de estampa y pintura. El tema será libre, aceptándose un máximo de tres obras, inscritas en una o ambas disciplinas, producidas en los años 2022 o 2023, que no hayan participado antes en este concurso.

El plazo de la recepción de las propuestas cerrará el 16 de julio de 2023 y las obras finalistas formarán parte de la exposición XXII Encuentro Estatal de Pintura y Estampa Efraín Vargas, recibiendo estímulo económico de 30 mil o 50 mil pesos, dependiendo la modalidad y la categoría.

Las personas ganadoras se darán a conocer en la ceremonia de inauguración de la exposición de la convocatoria, que se llevará a cabo el 18 de agosto de 2023, a las 19:00 horas, en la Casa de la Cultura de Morelia.

Para consultar la convocatoria completa, las personas interesadas podrán ingresar al siguiente link: https://bit.ly/467aRhU, o dirigirse al Departamento de Artes Visuales de la dependencia en la Casa Taller Alfredo Zalce, ubicada en avenida Camelinas 409, colonia Félix Ireta, en Morelia, Michoacán.

No te puedes perder exposición de Rincón Pasaye en el Clavijero

exposición de Rincón Pasaye

Un total de 49 piezas de carácter abstracto, con pintura acrílica sobre tela, cartón y madera, conforman “O.R. 2022”

El Centro Cultural Clavijero presenta la exposición del artista michoacano Miguel Rincón Pasaye, en las salas 8 y 9. Se trata de una muestra de obra pictórica y escultórica reciente, concluida en los últimos años, con una variedad estilística dentro del mismo género abstracto.

“O.R. 2022” presenta una amplia diversidad creativa y estilística. No se trata de un trabajo mecanizado, pues obedece a una forma pictórica libre y espontánea. Para esta muestra se hizo una colección de obra pictórica abstracta, debido a fines museísticos.

Miguel Rincón Pasaye nace en Paracho, Michoacán, en el año de 1959. En sus primeros estudios, la maestra Tomasa Nava lo induce en el dibujo y el modelado. A los 10 años, se encuentra circunstancialmente con el pintor uruapense Manuel Pérez Coronado (MAPECO), quien pintaba un paisaje de Paracho en plena calle, y a quien reconocería 20 años más tarde.

Entre 1981 y 1985, Rincón Pasaye estudia pintura en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, ambas ubicadas en la capital del país.

Tiene en su haber varios reconocimientos y distinciones, así como más de 200 exposiciones, tanto colectivas como individuales. Trabajó en la Casa de la Cultura de Morelia y en la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo durante 33 y 25 años respectivamente. Actualmente se dedica de tiempo completo a la producción artística.

El Centro Cultural Clavijero se encuentra en calle Nigromante 79, del Centro Histórico de Morelia. El horario de atención al público es de martes a domingo, de 10:00 a18:00 horas.