Regresa a Apatzingán el musical “Jesucristo Superestrella”

El talento de artistas locales presentarán la vida y obra de Jesús.

La ópera rock Jesucristo Súper Estrella, musical adaptado libremente de los Evangelios se estrenará el próximo 27 de abril en el Teatro Constitución, del municipio de Apatzingán. Habrá 4 funciones.

Actores, actrices y bailarines locales serán los encargados de representar los últimos siete días de la vida de Jesús de Nazaret, comenzando con los preparativos de su llegada a Jerusalén y finalizando con la crucifixión.

El presidente municipal, José Luis Cruz Lucatero, dijo que es la segunda vez que el musical se presenta en la ciudad y reconoció al gran elenco local que cada obra de teatro y musical logra reunir el director de teatro, Liborio Flores.

En la presentación a los medios de comunicación, recordó que uno de sus compromisos con la cultura y los jóvenes que se dedican a las artes, fue impulsar la apertura de la “Escuela de Iniciación Artística” asociada al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la cual confirmó abrirá sus puertas en el mes de agosto.

Por su parte, el director del teatro Liborio Flores Quezada, invitó a la población a disfrutar de la obra de teatro Jesucristo Súper Estrella con estreno el 27 de abril a las 6:00 de la tarde y funciones los días: 27 de abril a las 11:00 am; el 28 de abril a las 8:00 pm; el 4 de mayo a las 11:00 am y por último el 7 de mayo a las 7:00 pm.

A su vez, la presidenta del DIF, Minerva Guízar Brito, dijo que con la finalidad de que el musical sea apreciado por las familias de la zona rural, el DIF Municipal coordina el traslado de familias, especialmente niños y jóvenes para que las funciones matutinas sean para los ciudadanos de las comunidades.

OSN interpretará Magnitud 8.1

OSN

La pieza musical hace referencia a la intensidad del sismo del 19 de septiembre de 1985.

Información Redacción

En 2015, en el marco del 30 aniversario del sismo de 1985, la Orquesta Sinfónica Nacional interpretó un programa que incluyó el estreno mundial de Magnitud 8.1, de Alexis Aranda; la obra para piano Pirámide del Sol, de Juan Pablo Contreras, y Réquiem, de Wolfgang Amadeus Mozart, bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto.

Este mismo concierto será compartido el viernes 17 de septiembre, a las 20:00 horas, en el marco de la campaña “Contigo en la distancia” de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a 36 años de este suceso natural.

La pieza Magnitud 8.1 hace referencia a la intensidad del sismo del 19 de septiembre de 1985. Ésta es la décima partitura para orquesta de Alexis Aranda que consta de tres movimientos: Magnitud 8.1, Elegía y Resiliencias, en alusión a la cualidad de los seres humanos de sobreponerse ante situaciones adversas.

La obra evoca cómo, en medio de la tragedia, el grito de auxilio en las calles se volvió movilización. Con la urgencia de salvar al hermano, a la madre, a la amiga o al vecino, la sociedad desplegó muestras únicas de solidaridad. Levantar la ciudad de las ruinas implicó el nacimiento de una verdadera y activa población civil.

Al recordar este desastre natural que sacudió la Tierra y cambió la vida de nuestro país, se impone nuevamente reconocer a las mujeres y los hombres, a las instituciones y países que contribuyeron a la reconstrucción.

El programa contempla el estreno mundial del concierto para piano Pirámide del Sol, del joven compositor mexicano Juan Pablo Contreras, obra que se integra de tres movimientos ejecutados por el pianista mexicano Abdiel Vázquez, a quien la pieza está dedicada y colaboró con el autor en el proceso de creación.

El programa se podrá disfrutar por el canal oficial de YouTube del INBAL (https://www.youtube.com/bellasartesmex) y por Facebook del Instituto y de la OSN (/INBAmx y /osn.bellasartes.gob.mx), el viernes 17 de septiembre a las 20:00 horas.