Reportan 13 heridos por ataque de abejas en Centro Histórico de Morelia

No requirieron ser trasladadas a un hospital para su atención

Un enjambre de abejas atacó a transeúntes, personas que esperaban el transporte público y derechohabientes que acudían a la Clínica de Medicina Familiar #80 en el Centro Histórico de Morelia.

El ataque de los insectos dejó a 13 personas lesionadas con 1 y 5 picaduras, mismas que se atendieron de manera inmediata, sin que ameritara el traslado a un nosocomio de la ciudad.

El informe de Protección Civil Municipal (PCM), relata que los elementos en coordinación con la Policía Morelia atendieron el reporte de picaduras de abejas en la explanada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado sobre la avenida Madero Poniente.

Asimismo, la circulación peatonal y vehicular permanecerá suspendida desde avenida Michelena a Francisco Zarco, hasta que concluya la maniobra de retiro del panal y evitar con ello picaduras de abejas a la ciudadanía que transita por la zona.

¿Por qué pican las abejas?

Según especialistas, las abejas no atacan sin motivo, solo pican cuando se sienten amenazadas o cuando sienten que la integridad de su colmena está en peligro con el objetivo de defender a sus crías, sus reservas y su reina.

En estos municipios se atienden más pacientes por picaduras de alacrán

Los pacientes recibieron tratamiento médico oportuno y gratuito para salvaguardar su vida.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ha brindado durante los primeros cuatro meses del año tratamiento médico oportuno a 3 mil 80 pacientes intoxicados por picadura de alacrán en hospitales y centros de salud del estado.

De acuerdo con la coordinadora del programa de Alacranismo y Chagas de la dependencia estatal, Nayeli Velázquez Villicaña, todos los pacientes han sido atendidos de forma gratuita, y se han aplicado un total de 4 mil 966 sueros antialacrán.

La jurisdicción sanitaria con mayor número de casos atendidos fue Lázaro Cárdenas con 608, seguido de Apatzingán que reportó 587, 459 en Zitácuaro, y 438 picaduras en Pátzcuaro. Todas ellas cuentan con abasto suficiente de sueros.

En materia de prevención, el departamento de Vectores y Zoonosis de la SSM ha fumigado 2 mil 478 viviendas de 19 localidades ubicadas en las jurisdicciones sanitarias de Morelia, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Apatzingán y La Piedad.

Para prevenir una picadura de alacrán, es importante sacudir ropa y zapatos antes de vestirse, mantener armarios limpios, y verificar las bases de la cama, debajo de colchones, muebles o pisos de madera de forma periódica.