Michoacán, en el top 10 de estados con mayor crecimiento del PIB

Morelia, Michoacán, 7 de enero de 2025.- La producción agrícola, prestación de servicios y el incremento en infraestructura permitieron un crecimiento del 4.2 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) en 2023 en Michoacán, lo que colocó a la entidad dentro del top 10 nacional, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, expuso que este crecimiento representa 880 mil millones de pesos, lo cual refleja que la tendencia es favorable para el estado.

Refirió que Michoacán cuenta con finanzas públicas sanas con el pago de salarios a trabajadores del estado, así como a proveedores. Tan sólo en diciembre de 2024 y enero de 2025 se dispersaron más de 5 mil 280 millones de pesos.

Además, resaltó el incremento del 12 por ciento al salario mínimo, pasando de 248.93 pesos diarios en 2024 a 278.80 en 2025. Mientras que entre 2018 y 2025 dicho salario se incrementó un 135 por ciento.

Acompañaron al gobernador, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías y el secretario de Turismo, Roberto Monroy García.

Asegura AMLO que crecimiento económico de 1% en México será una “hazaña”

Aseguró que desde que inició su gobierno, el salario mínimo incrementó, hay más trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que buscará que el crecimiento económico del país en su producto interno bruto llegue al 1% anual, lo que destacó como una “hazaña” tras la caída económica por la pandemia.

“Aunque ya salimos adelante, todavía el promedio anual no llega al 1%, es 0.7% pero mi meta es llegar al 1% anual de crecimiento económico y no descarto que tengamos 1.3% para que la tasa de crecimiento sea equivalente a la tasa de crecimiento poblacional en lo económico”, dijo el funcionario en su conferencia mañanera.

El mandatario federal aseguró que si la economía de un país está bien, la gente aprueba a la autoridad.

Respecto al crecimiento del PIB en el segundo trimestre de 2023 por país el mandatario dijo que “para tener una idea del comportamiento en el mundo, China se está recuperando porque cayó mucho su crecimiento económico, trae 6.3% en este trimestre y estamos nosotros en segundo lugar con 3.6%”.

Asimismo, López Obrador también refirió que México es el país del mundo con mayor apreciación en su moneda, “el peso es la moneda que más se ha apreciado en el mundo con relación al dólar”.

Finalmente, aseguró que desde que inició su gobierno, el salario mínimo incrementó, hay más trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social, la tasa de desempleo disminuyó y se destinan recursos a quien menos tienen.

Información de Abraham Méndez

Hacienda prevé que PIB de México crezca 3% en 2023

Billete

Otra de sus proyecciones es que se produzcan 1,782 barriles de petróleo por día.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2023, alineado con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, cuyo propósito consiste en lograr un entorno de seguridad y bienestar general para la población en México.

En este sentido, la dependencia federal prevé que, en 2023, el crecimiento económico del país sea del 3 por ciento, mientras que el precio promedio del barril de petróleo de la mezcla mexicana se ubique en 68.7 dólares por barril.

Otra de sus proyecciones es que se produzcan 1,782 barriles de petróleo por día.

A su vez, se prevé una inflación del 3.2 por ciento, una tasa de interés al cierre del año de 8.5% y un tipo de cambio nominal de 20.6 pesos por dólar, en línea con el entorno económico y los resultados observados hasta el momento.

En lo que respecta a las estimaciones correspondientes al programa económico 2023, se anticipa que la economía de México será impulsada por el fortalecimiento del mercado interno, resultado de las medidas para mejorar las condiciones de trabajo a través de reformas en la materia, los programas sociales, y el gasto en infraestructura.

Finalmente, adelantó que al cierre de 2023 el saldo de la deuda pública se ubicará en 49.4% del PIB.