Por Cuaresma, Gobierno estatal ofertará pescados y mariscos a precios bajos

De manera directa con los productores locales, en unidades y puntos de venta en todo el estado

Morelia, Michoacán, 5 de marzo de 2025.- Con el objetivo de ofrecer a los consumidores pescados y mariscos frescos, de calidad y a precios accesibles, al tiempo que se fortalece la economía de los productores locales, el Gobierno de Michoacán puso en marcha el Programa de Cuaresma 2025.

En conferencia de prensa encabezada por la coordinadora de Comunicación, Záyin Dáleth Villavicencio Sánchez, el director de la Comisión de Pesca del Estado (Compesca), Ramón Hernández Orozco informó que se instalarán 125 unidades de producción en la entidad, donde la población podrá comprar directamente de las granjas pesqueras.

Detalló que se instalarán puntos de venta en los municipios de Venustiano Carranza, Puruándiro, Zitácuaro, Parácuaro, Uruapan, Tzintzuntzan, Tacámbaro y Apatzingán, los cuales operarán todos los días viernes durante la temporada de Cuaresma.

En Morelia, dijo, la venta de pescados y mariscos se llevará a cabo los días jueves y viernes en puntos estratégicos como: el Bosque Cuauhtémoc, frente a la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom); el Registro Público de la Propiedad, ubicado en Héroes de Nocupétaro 888, colonia Centro; calle Alcázar de Chapultepec esquina con Acueducto, colonia Chapultepec Oriente; y calle Manantiales de Morelia 214, colonia Campestre los Manantiales. Mientras que un punto móvil que recorrerá distintas oficinas gubernamentales ampliando así las opciones para la población.

Además, de lunes a viernes, quienes deseen adquirir estos productos podrán hacerlo directamente en las oficinas de la Compesca, ubicadas en calle Haendel #55, colonia La Loma.

Cuaresma 2024: Ofertas en pescados y mariscos en varios municipios de la entidad

En Morelia, Uruapan, Apatzingán y Ario

La Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca), pone en marcha la Campaña de Cuaresma 2024 en un esfuerzo conjunto con pescadores y productores acuícolas para ofrecer a la población pescados y mariscos de excelente calidad y a bajo costo. Durante febrero, marzo y abril se instalarán puntos de venta en Morelia y del interior del estado.

Ramón Hernández Orozco, director general de la Compesca, detalló que se busca aprovechar las capacidades de producción, detonar el desarrollo económico de los productores y promover el consumo de alimentos sanos y nutritivos durante la temporada de Cuaresma.

Los puntos de venta en Morelia, dijo, estarán disponibles los jueves y viernes de 9 a 14 horas en las inmediaciones del Registro Público de la Propiedad en el fraccionamiento Manantiales y en el Bosque Cuauhtémoc. Además, de lunes a viernes en el mismo horario, se podrá adquirir productos en el punto de venta de la Compesca, ubicado en la calle Mozart 203, colonia La Loma.

En el interior del estado, en convenio de colaboración se suman también los ayuntamientos de Uruapan, Apatzingán y Ario. Se contará con la participación de 125 unidades de producción acuícola de 44 municipios para ofrecer productos a precios accesibles, inocuos y directamente de los estanques, resaltó.

Los productos del mar y acuícolas ofrecidos cumplen con estándares de excelente calidad, inocuidad y cumplimiento de todas las normas higiénico-sanitarias, entre los que se destacan: tilapia, carpa, camarones, trucha, charal, langostino, rana, huachinango y langosta. 

Para más información sobre la ubicación de las granjas al interior del estado, consultar la página web: compesca.michoacan.gob.mx.

Reabre Compesca en Morelia punto de venta de pescados y mariscos

En la calle Mozart 203, en la colonia La Loma

En un esfuerzo por fomentar la comercialización y el consumo de pescados y mariscos de alta calidad provenientes de Michoacán, la Comisión de Pesca del Estado (Compesca) anuncia la reapertura de su punto de venta en la calle Mozart 203, en la colonia La Loma, en Morelia.

Ramón Hernández Orozco, director general de la dependencia destacó que el propósito fundamental es acercar a la ciudadanía productos frescos, saludables y de excelente calidad a precios altamente competitivos, para superar a los ofrecidos en los centros comerciales locales.

El punto de venta abre de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y ofrece tilapia, trucha en diferentes presentaciones, camarón con y sin cabeza, langostino, bagre y otros productos más.

Hernández Orozco hizo hincapié en la diversidad y calidad excepcional de los pescados y mariscos producidos en el estado para alentar a la comunidad a incorporarlos de manera regular en sus dietas alimenticias.

Finalmente, resaltó que los pescados y mariscos que se producen en el estado, son de una excelente calidad por lo que representa una excelente opción para el consumo de las familias de Michoacán, con productos frescos, accesibles y llenos de sabor.

¿Pescado en Viernes Santo? precio y calidad en los Centros de Abasto Popular

Como parte del programa de Lucha contra la Carestía, que opera el Gobierno de Michoacán

En esta temporada en que se incrementa el consumo de pescados y mariscos, los Centros de Comercialización y Abasto Popular (CCAP), coordinados por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), representan una opción en cuanto a calidad y precio.

Como parte del programa de Lucha contra la Carestía, en los cinco espacios de comercio que funcionan en la antigua feria, los alrededores de la Secretaría de Educación, Santa María, y las tenencias Morelos y Santiago Undameo, se expenden productos de alta demanda por los consumidores, como son filete de mojarra, camarón y bagre, provenientes de Sinaloa, Nayarit y Lázaro Cárdenas, Michoacán.

El costo promedio por kilogramo en los CCAP´s o tianguis es de 188 pesos para el filete de mojarra; de 260 para el camarón mediano sin cabeza, y de 110 pesos para el kilogramo de bagre, de acuerdo con el monitoreo de precios realizado el sábado 1 de abril del año en curso.

De acuerdo con Berenice Chávez Boyzo, quien atiende un local en el mercado de Santa María, las y los consumidores pueden adquirir productos frescos, como mojarra, filete, bagre, camarón, plateado, surimi, calamar, filete de tilapia.

La comerciante expresó que, este año, el camarón es el que se ha vendido más, ya que las personas lo utilizan para caldo, para hacer empanizado, para aguachile o a la diabla, en tanto que la mojarra “se la llevan para dorar o empapelar, para caldo”. Refirió que la mayor parte del producto que expende se obtiene de la presa de Infiernillo. Con un llamado a las y los morelianos a que “no dejen que se pierda la tradición de esta temporada”.

Cabe señalar que los martes opera el CCAP ubicado en la tenencia Morelos; el miércoles, el de Santiago Undameo y la antigua feria; el jueves abre el de Santa María de Guido; el sábado operan el de las inmediaciones de la Secretaría de Educación y de la antigua feria; en tanto que el domingo abren los centros de Santa María, SEP y de la antigua feria.

Para evitar enfermedades gastrointestinales en Cuaresma, se verifican negocios de venta de pescados y mariscos

Estas verificaciones se realizan para de detectar o descartar la presencia del vibrio cholerae, salmonella o productos echados a perder

Para prevenir las enfermedades gastrointestinales y descartar la presencia del cólera, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) continúa con el operativo de Cuaresma, el cual arrancó el 22 de febrero y habrá de concluir el 16 de abril, posterior a las vacaciones de Semana Santa.

Para ello se verifican los establecimientos, marisquerías y restaurantes que expenden alimentos preparados con pescados y mariscos, así como los puntos de venta de carne congelada y cruda como mercados, tianguis y tiendas de autoservicio.

El personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) y de las ocho jurisdicciones sanitarias toma muestras a los productos pesqueros, al agua y hielo con el que se conserva el pescado, dado que el consumo incrementa en la Cuaresma.

Estas verificaciones se realizan de manera aleatoria, y de detectar o descartar la presencia del vibrio cholerae, salmonella o productos echados a perder, los pescados y mariscos son decomisados, para proteger a la población.

Durante la Cuaresma, la SSM distribuye también trípticos y folletos a los negocios de comida, con recomendaciones para la población en general, y a propietarios de establecimientos comerciales, además de que se realizan cursos, pláticas y asesorías sobre el mismo tema.

Se recomienda consumir alimentos sólo en lugares seguros, donde los productos estén refrigerados o encima de camas de hielo, y de preferir establecimientos donde se expendan pescados y mariscos fritos o cocidos, así como lavar y desinfectar frutas y verduras.