Morelia recibe Segunda Cumbre Nacional Alianza Mexicana de Marchas LGBTTTIQ+

Durante la cumbre participan 30 estados de la República

Con la finalidad de fortalecer e impulsar los Derechos Humanos de las personas sexo-diversas a través de política públicas del Gobierno Muncipal, la capital michoacana recibió la Segunda Cumbre Nacional Alianza Mexicana de Marchas LGBTTTIQ+.

Durante el arranque de bienvenida, la directora general del Instituto de la Mujer Morelia para la Igualdad Sustantiva (IMMUJERIS), Nuria Gabriela Hernández Abarca enfatizó que la cumbre que se llevará a cabo durante los próximos dos días, será un espacio de reflexión de las violencias que sufren las personas de la comunidad LGBTQ+.

“Es muy importante que esté bien representado el país en esta cumbre, porque no todas las violencias y realidades son iguales en los territorios, y en ese mismo sentido vamos a tener días de reflexión y al final habrá una agenda legislativa para las y los diputados”, detalló.

Por su parte, Kenlly Pacheco Morales, coordinador de comunicación de la Alianza Mexicana de Marchas LGBTTTIQ+, explicó que la agrupación y cumbre surgió con el objetivo de protestar contra el acoso, criminalización y represión.

“Optaron por salir a las calles y exigir respeto, denunciar los abusos y las violencias de las que fueron y hemos sido parte, de cada una de ellas, en todos los espacios”, detalló.

La Alianza Mexicana de Marchas LGBT+ fue creada en el 2021 con la finalidad de conformar una red que accione la promoción y defensa de los derechos de las personas LGBT en México, está conformada por 27 estados de la República y más de 50 organizaciones de la sociedad civil.

En Michoacán este 2023 se realizaron 30 marchas LGBTTTIQ+, siendo la de Morelia la más concurrida al registrar 65 mil asistentes.

Por primera vez, Cinema Queer México llega a Morelia

Mujeres beso mejilla

El festival busca compartir historias de las personas LGBTQ+ y los retos que enfrentan en el país

Con la consigna “La resistencia de existir”, Cinema Queer México visitará por primera vez Morelia del 16 al 19 de septiembre. Este Festival tendrá actividades en el Centro Cultural Clavijero, en el Teatro Rubén Romero y en la UNAM, Campus Morelia.

El viernes 16 de septiembre inician las actividades en el Teatro José Rubén Romero, a las 16:00 horas, con la proyección “Casa Roshell” (Camila J. Donoso, México). La proyección será acompañada por una conversación con Irene Valdivia de la Red Michoacana de Personas Trans (REMITRANS), y con Aura Cruz y Yanina Pérez de la Colectiva Canteras.

El Auditorio del Centro Cultural Clavijero contará con 6 proyecciones los días 17 y 18 de septiembre, con funciones a las 16:00, 18:00 y 19:30 horas, y con una programación compuesta por cortometrajes y largometrajes, tanto mexicanos como alemanes y suecos.

El sábado, las actividades iniciarán a las 16:00 horas con “Nico” (Eline Gehring, Alemania). A las 18:00 horas, se proyectará el Programa de Cortos Suecos “Merecemos ser recordades” (79’); y a las 19:30 horas, “Nudo mixteco” de la directora Ángeles Cruz (México).

El domingo 18 de septiembre, a las 16:00 horas se proyectará “El compromiso de las sombras” (Sandra Luz Barroso, México). A las 18:00 horas, “Canción de invierno” (Silvana Lázaro, México); y finalmente, a las 19:30 horas, será la proyección del Programa de Cortometrajes Alemanes “Uniendo identidades”.

El lunes 19 de septiembre, en la Unidad Académica Cultural, UNAM, Morelia, a las 16:00 horas, se proyectará el Programa de Cortometrajes Mexicanos “La resistencia de existir”. La función será seguida por la sesión de encuentro con las realizadoras Cristina Bustamante, Elisa Suárez, Anel Melgarejo y Amelia Elisabeth, ésta última, a las 18:30 horas, en la misma sede, presentará su película “Nunca seremos parte”.

El Festival es realizado con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través del Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE) y la Fundación Heinrich Böll México y El Caribe y la Embajada de Suecia en México.