Implementará Michoacán Sistema Estatal de Protección a Periodistas

La administración estatal condena cualquier manifestación de violencia contra periodistas y la libertad de expresión.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas ha sido letra muerta en Michoacán, por lo que destacó que “la entidad debe avanzar hacia la consolidación del Sistema de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”.

El mandatario refirió que desde que se publicó, en junio del 2019, el reglamento de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Michoacán, no se ha instalado el Sistema Estatal para ejecutar acciones que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de las y los periodistas.

Recalcó que es interés del Gobierno de Michoacán trabajar en coordinación con comunicadores y periodistas, a fin de reforzar los mecanismos de protección y generar una estrategia conjunta que permita preservar el libre ejercicio periodístico y salvaguardar la integridad del gremio.

Lo anterior, tras mencionar que la administración estatal condena cualquier manifestación de violencia contra periodistas y la libertad de expresión.

La creación del Sistema Estatal, añadió, es fundamental para lograr una estrecha coordinación con el mecanismo federal para la protección de periodistas, con el propósito de fortalecer la capacidad del estado para actuar de manera rápida y efectiva ante amenazas o situaciones de riesgo que enfrentan tanto comunicadores como defensores de derechos humanos, “actores sociales que son fundamentales para el desarrollo libre y justo de cualquier sociedad”, afirmó el gobernador.

Premio Nacional de Locución

convocatoria premio locutor mexico

Te compartimos la convocatoria:

1) Nombre completo del concursante, teléfono de contacto y correo electrónico

2) Lugar de residencia

3) Estación o canal desde el que transmite

4) Nombre del programa 

5) El testigo del programa con el que se quiere participar. Ahí es necesario incluir fecha de transmisión y título del mismo.

6) En caso de participar como maestro de ceremonias, incluir nombre del evento y fecha de realización

7) Categoría en la que se desea participar

En caso de ser miembro de la Asociación Nacional de Locutores de México, es importante adjuntar una copia de la credencial vigente. De esta forma la inscripción de todos tus trabajos será gratuita. 

9) En caso de no pertenecer a la Asociación Nacional de Locutores de México, es necesario realizar un donativo de $500 pesos por cada proyecto o programa que se inscriba. El donativo deberá realizarse en la siguiente cuenta: 

CUENTA:

Asociación Nacional de Locutores de México, A. C. 

Bancomer 

0442647702

Clabe Interbancaria

012180 00442647702 4

*Una vez realizado el donativo, es necesario enviar el comprobante del mismo junto con el trabajo inscrito al correo: asoclocutoresanlm@gmail.com*

10) La fecha límite para entrega de testigos es el día 1 de noviembre

11) La ceremonia de premiación se realizará en la CDMX, sede próxima a comunicarse, en el mes de noviembre del presente año. 

12) En caso de resultar ganador, se te notificará vía telefónica y / o correo electrónico a través de una carta de la Asociación Nacional de Locutores, firmada por nuestra Presidente Nacional, Dra. Rosalía Buaun.