Ellas programan 2024: Cuatro Miradas para las Audiencias

Estas películas fueron elegidas por mujeres que participan de manera activa

Ellas Programan, el ciclo de cine que promueve el talento femenino en el cine mexicano, llega a su tercera edición y forma parte de las actividades que conmemoran el Día Internacional de las Mujeres 2024.

Estas películas fueron elegidas por mujeres que participan de manera activa en proyectos dedicados a la programación y exhibición de cine a nivel nacional.

Ellas Programan se podrá disfrutar en Nuestro Cine MX (https://nuestrocine.mx/), plataforma en línea del Imcine.

Además, se realizarán 195 funciones en 46 sedes de 24 estados de la República Mexicana: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

El público también podrá disfrutar de estas películas a través de las 172 transmisiones en 25 televisoras, cinco de ellas de alcance nacional y 20 con señal en 16 del país: Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Colima, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas.

Los trabajos seleccionados se pueden conocer a fondo en la siguiente liga: https://www.imcine.gob.mx/Pagina/Noticia/ellas-programan-2024–cuatro-miradas-para-las-audiencias

Se presentó la película Ruido en el marco del Festival de Cine de Morelia

Para visibilizar  y apoyar a todas aquellas personas que buscan a sus familiares desaparecidos

Desde el arte cinematográfico se acompaña a los familiares de personas desaparecidas, es el principal objetivo de la película Ruido que se presentó en el Marco de la décimo segunda edición del festival internacional de cine de Morelia. 

En conferencia de prensa Natalia Beristain, directora de la cinta, destacó la importancia que desde su quehacer se apoye a la sociedad en los diferentes temas que se enfrentan día a día en nuestro país. 

A través de la película Ruido que narra el trama de una madre que busca a su hija y por todo lo que tiene que vivir para encontrarla, se apoya a las familias, colectivos y asociaciones que día  y noche se dedican a buscar a sus familiares, haciéndoles saber que si importa su dolor. 

Por su parte Julieta Egurrola, quien protagoniza la cinta, habla sobre el papel que desarrolla donde dijo  se muestra el bajo mundo que viven las madres y familias de los desparecidos. 

Ruido es una muestra del  tortuoso camino, marcado por la sororidad de los distintos grupos que luchan por diversas causas, pero al final de cuentas, con el mismo objetivo, la seguridad de los suyos. 

45 años me dedico a encarnar personajes es una forma de acompañar entrar al personaje es conocer la situación que viven cientos y miles de familias en este momento.

Información Mayra Hurtado

Canal 22 estrena Tengo un sueño, la película

• El filme se podrá disfrutar el domingo 5 de diciembre, a las 22:00 horas, tiempo del centro del país

Canal 22, institución de la Secretaría de Cultura, estrena Tengo un sueño, la película, que muestra la historia de transformación personal, familiar y social de niñas, niños y jóvenes de más de diez Semilleros creativos del programa Cultura Comunitaria.

El documental fue elaborado por el Semillero creativo de cine en la Ciudad de México, integrado por Irasema Carranco Pérez, Marco Antonio Martínez Soto, Estefhani Magaly García Servín y Said Moreno Sánchez, en la cámara; y Magali Tlamani Martínez, Saúl Zev Sánchez Juárez, Farid Evangelista Gutiérrez y Ulises Quiroz Sánchez, en el sonido, y Carlos Lara, como director.

El filme se podrá disfrutar el domingo 5 de diciembre, a las 22:00 horas, tiempo del centro del país; y por la señal Internacional, a las 22:30 h (horario central CT) y a las 20:30 h (tiempo del Pacífico PT).

Los semilleros son uno de los ejes de trabajo del programa Cultura Comunitaria, de la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura federal, con presencia en municipios de atención prioritaria, en aras de construir comunidad a través del arte y la creación.

A través de arte, niñas, niños y jóvenes pudieron cumplir su sueño al expresar, a través de música, danza, teatro, circo, literatura, artes visuales, saberes tradicionales y lenguas originarias los aires de transformación que viven desde sus comunidades.

Canal 22, el Canal Cultural de México se suma al estreno de esta producción audiovisual, como muestra del trabajo interinstitucional en la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en apoyo al programa Cultura comunitaria.

Tengo un sueño. La película también es una muestra de lo que sucederá la noche del próximo 7 de diciembre durante el “Magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño 2021”, en el que participarán 1,955 niñas, niños y jóvenes y del cual se confirmó la realización de un segundo largometraje que ya se encuentra en filmación con algunos Semilleros que participarán este año.